Inicio EcoVidaActualidad Verde Aumento de la temperatura de los océanos sigue batiendo récords

Aumento de la temperatura de los océanos sigue batiendo récords

por Haiman El Troudi
0 comentarios
Aumento de la temperatura de los océanos sigue batiendo récords

El calor de la superficie de los océanos sigue batiendo récords. Las temperaturas empezaron a subir a mediados de marzo y se dispararon en el transcurso de varias semanas, dejando a los científicos tratando de averiguar exactamente por qué.

A algunos unos les preocupa que la magnitud de estos nuevos récords pueda marcar el inicio de una tendencia, otros afirman que estas temperaturas de los océanos son siempre preocupantes, pero esperadas dada la crisis climática.

Aumento de la temperatura de los océanos sigue batiendo récords

Grandes zonas de Asia presentan temperaturas cálidas extremas. El récord puede no parecer enorme, es casi dos décimas de grado más alto que el récord anterior en 2016, pero teniendo en cuenta cuánto calor se necesita para calentar esta enorme masa de agua, es una cantidad inmensa de energía, dijo Matthew England, profesor de Dinámica Oceánica y Climática en la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia.

Los científicos coinciden en que las consecuencias pueden ser importantes. Y aunque los datos del brusco e inesperado aumento de la temperatura de los océanos, registrado recientemente, son preliminares, si se mantienen constituirían otro hito, señala Gregory C. Johnson, oceanógrafo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés), institución que calcula la temperatura de la superficie del océano mediante una red de barcos, boyas, satélites y flotadores, quien califica el incremento del calor oceánico como “extraordinario”.

Los científicos no entienden el aumento del calor

Aumento de la temperatura de los océanos sigue batiendo récords

Un nuevo e importante estudio, publicado a mediados de abril de este año, resaltó un hecho preocupante: En los últimos 15 años el calor acumulado en la Tierra ha aumentado en un 50%, y la mayor parte de ese aumento, ha ido a parar a los océanos. Las consecuencias reales a nivel mundial, dan cuenta de que sólo la temperatura global de los océanos alcanzó un nuevo récord en abril de este año, y que en algunas regiones la diferencia con respecto a otros momentos del pasado, fue enorme.

Como ejemplo se mencionaron las temperaturas de la superficie del mar frente a la costa este de Norteamérica, que en marzo superaron en 13,8°C la media registrada entre 1981-2011. Aún no está bien establecido por qué se está produciendo un cambio tan rápido y tan grande, afirmó Karina Von Schuckmann, autora principal del nuevo estudio. Lo cierto es que el calor se ha duplicado en el sistema climático durante los últimos 15 años.

Una razón podría ser la reducción de los aerosoles en la atmósfera. En 2020 se introdujeron normas para limitar la cantidad de azufre en el combustible que utilizan los buques, una política destinada a frenar la contaminación atmosférica. Aunque la contaminación atmosférica tiene un impacto significativo en la salud humana, también actúa como un protector solar artificial y refleja la luz solar lejos de la Tierra. Una teoría es que la ausencia de aerosoles puede haber aumentado el calor.

Calor oceánico más profundo

Aumento de la temperatura de los océanos sigue batiendo récords

Las temperaturas superficiales cuentan una historia sobre lo que está ocurriendo en los océanos del mundo. Pero para entender hacia dónde se dirige el mundo a largo plazo, es importante observar también las temperaturas oceánicas más profundas, dijo Sarah Purkey, profesora asistente en la Institución Scripps de Oceanografía.

El contenido de calor de los océanos ha experimentado un aumento muy constante, explica la investigadora, debido al calentamiento global generado por el ser humano. Los océanos absorben alrededor del 90 % del exceso de calor que produce el mundo, así como alrededor del 25 % de la contaminación por carbono. En 2022, la temperatura de los océanos fue la más alta registrada por cuarto año consecutivo.

Los océanos más cálidos causan el blanqueamiento de los arrecifes de coral y están relacionados con la proliferación de algas tóxicas, que pueden absorber el oxígeno del agua y asfixiar la vida marina, obligando a veces a cerrar pesquerías. Las aguas más cálidas también son menos eficaces a la hora de absorber carbono, lo que significa que queda más en la atmósfera, que a su vez alimenta más el calentamiento global.

Influencia de El Niño en el calentamiento de los océanos 

Aumento de la temperatura de los océanos sigue batiendo récords

GETTY IMAGES publicada en BBC.

Uno de los principales impulsores del calentamiento es El Niño, una fluctuación climática natural asociada al calentamiento del Océano Pacífico tropical central y oriental, que tiene un efecto de calentamiento global. La Organización Meteorológica Mundial dijo el miércoles que hay alrededor de un 80 % de probabilidades de que El Niño se desarrolle entre julio y septiembre. Hay una apuesta decidida por un patrón de El Niño fuerte. Y todos los modelos climáticos apuntan en esa dirección, declaró Hugh McDowell, de la Oficina de Meteorología de Australia.

Si, además, se produce un nuevo Niño, probablemente tendremos un calentamiento global adicional de 0,2-0,25°C, dijo Josef Ludescher, del Instituto de Investigación Climática de Potsdam. Según Ludescher, el impacto en la temperatura suele calmarse unos meses después de alcanzar su máximo nivel cuando se produce El Niño, por eso 2024 será probablemente el más cálido registrado. Y puede que sí, que nos acerquemos a los días de 1,5°C y puede que nos pasemos temporalmente.

Es probable que El Niño altere los patrones meteorológicos en todo el mundo, debilite la temporada de monzones y amenace con más incendios forestales a Australia. Pero lo que más preocupa es que, al entrar más calor en el océano, las aguas sean menos capaces de almacenar el exceso de energía. Y también preocupa que el calor contenido en los océanos no permanezca allí. 

Océanos absorben el calor muy por debajo de su superficie 

Aumento de la temperatura de los océanos sigue batiendo récords

La temperatura media de la superficie de los mares del mundo ha aumentado alrededor de 0,9°C en comparación con los niveles preindustriales, de los cuales 0,6°C ha ocurrido sólo en los últimos 40 años. Este aumento es inferior al de la temperatura del aire en tierra, que ha aumentado más de 1,5°C desde la era preindustrial. Esto se debe a que se necesita mucha más energía para calentar el agua que la tierra y a que los océanos absorben el calor muy por debajo de su superficie.

Una consecuencia de esta situación es la pérdida de especies pues las olas de calor marinas, más frecuentes e intensas, provocan una mortalidad masiva de la vida en el océano. Esto es especialmente perjudicial para los arrecifes de coral. También se generan condiciones meteorológicas más extremas, dado que el aumento del calor en la superficie del mar genera que los huracanes y ciclones puedan formarse con más energía.

El aumento del nivel del mar es otra consecuencia, en la que las aguas más calientes ocupan más espacio – lo que se conoce como expansión térmica – y pueden acelerar enormemente el deshielo de los glaciares de Groenlandia y la Antártida que desembocan en los océanos. Esto eleva el nivel global del mar, aumentando el riesgo de inundaciones costeras.

Finalmente, destaca la menor capacidad de absorción de CO2: los océanos absorben actualmente alrededor de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las aguas más cálidas tienen menos capacidad para absorber dióxido de carbono. Si en el futuro los océanos absorbieran menos CO2, se acumularía más en la atmósfera, lo que calentaría aún más el aire y los océanos.

 

Con información de Cubadebate, BBC, El Comercio y Ecapadah

Fotos cortesía de BBC y Nuestro Clima


No te pierdas

Calentamiento de los océanos en 2021 alcanzó récord histórico

Llegada de El Niño antes de septiembre traerá un calor sin precedentes que batiría todos los récords

> El calentamiento podría desencadenar un desastre en los océanos

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad