Como afirmamos en la primera entrega, la lucha por preservar la vida en el planeta mediante el cuidado del medio ambiente, es una tarea de todas y todos que debe mantenerse en el tiempo y sobre la cual ya es imprescindible fomentar la educación ambiental en los niños, niñas y adolescentes.
Cuando los más pequeños llegan a la edad escolar, la educación adquiere un aspecto más formal. No obstante, en materia ambiental lo recomendable es ampliar los conocimientos, hábitos y conciencia de forma progresiva, combinando las clases teóricas con talleres, charlas u otras actividades referidas a la energía, el aire, el agua, la vida silvestre… y, por su puesto, mucha creatividad.
Algunas ideas para incorporar temáticas medioambientales en la práctica pedagógica, de manera fácil y divertida:
– Utilizar tres cubos en el aula y en las áreas comunes de la institución educativa (uno azul para el papel, uno verde para los residuos orgánicos y uno amarillo para los envases) con el fin de separar los residuos e involucrar a todos los estudiantes, mediante talleres de reciclaje.
– Organizar concursos de música y de arte con material reciclado.
– Promover debates sobre problemas medioambientales, tomando como punto de partida los que se observan en su comunidad para luego abordar los del país y el mundo.
– Organizar sesiones de cuentacuentos con temas ambientales para los más pequeños
– Fomentar la responsabilidad de los estudiantes a través de la creación de una cuadrilla defensora del medio ambiente
– Invitar a los alumnos a diseñar y ejecutar una campaña que permita entender la importancia del uso responsable de los recursos naturales y de mantener y reciclar bienes personales y colectivos, como el mobiliario de la escuela, juguetes, implementos deportivos, etc. Con ello, se promueve la toma de conciencia sobre lo perjudicial del consumismo para el medio ambiente
– Festejar el Día del Árbol con una jornada de enseñanza sobre cómo plantar árboles. También realizando el montaje de una mini obra teatral sobre el tema
– Empezar y cultivar un huerto escolar
– Organizar brigadas de limpieza de zonas naturales del centro educativo.
Redes sociales verdes
Es indudable que las redes sociales representan una parte importante en la formación diaria de los seres humanos, pues a través de ellas, las personas y en especial los adolescentes, mantienen una variedad de relaciones que pueden ser amistosas, educativas, comerciales, informativas y hasta laborales.
Además, su impacto y trascendencia facilitan que tanto mensajes como campañas para cuidar la naturaleza y el medio ambiente, se masifiquen en poco tiempo y se incremente, exponencialmente, el número de los usuarios conscientes de la necesidad de preservar el planeta y estén dispuestos a modificar el mundo en el que viven.
Una de las estrategias para aprovechar las redes sociales a favor de la naturaleza, es la de usar los hashtags en Twitter e Instagram, con la creación de «hashtags verdes» con los cuales promovemos actividades para su preservación, además de congresos, conciertos, entrevistas y todo tipo de iniciativas en esta materia. Esto no exime del uso de otras redes sociales de importancia.
Influencers por el ambiente
La otra estrategia básica es la de seguir cuentas o páginas que apoyen al medio ambiente, lo que permite no solo conocer más sobre los temas relacionados con el cuido de la naturaleza, sino mantenerse informado acerca de los eventos, las actividades, y cómo unirse a los movimientos ambientalistas, en caso de tomar tal decisión.
Una modalidad más reciente es la de aprovechar el auge de los denominados influencers (personas con cierta credibilidad sobre determinados temas, que por su presencia e influencia en redes sociales pueden llegar a convertirse en impulsor de una marca) para promover la defensa del medio ambiente.
Gracias a la educación ambiental, tanto en casa como en la escuela y en las redes sociales, cada día hay más niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos conscientes de la necesidad de cuidar el ambiente para salvar el planeta. Ahora hay más personas que valoran y defienden las aguas limpias de mares, lagos y ríos; la vida de animales y plantas; la tierra correctamente cultivada… un suspiro de aire puro.
Con información de Ecología Verde, Unocero y Acnur
No te pierdas
> Fomentar la educación ambiental en niños y niñas es preservar el ambiente (I)