Inicio Destacadas La magnífica Tijereta de Mar

La magnífica Tijereta de Mar

por Haiman El Troudi
0 comentarios
La magnífica Tijereta de Mar

Sobre las costas cálidas de los océanos Pacífico y Atlántico se advierte en impactante vuelo a la magnífica Tijereta de Mar, un ave del género Fregatidae, conocida por el nombre científico de Fregata magnificens.

Esta especie, también llamada Fragata Real o Rabihorcado Magnífico, puede ser ubicada desde Baja California, pasando por Galápagos, a Ecuador y desde Florida al sur de Brasil.

En Venezuela es una especie residente a lo largo de nuestras aguas litorales, en islas, playas, estuarios y en ocasiones tierra adentro a poca distancia del mar.  Suelen anidar en el Parque Nacional Morrocoy, en la Isla de Aves y frente a la costa de Tucacas y Chichiriviche en el estado Falcón.

Ave pirata

 

La magnífica Tijereta de Mar

La Tijereta de Mar es un ave de gran tamaño, puede llegar a medir dos metros y medio de una punta de un ala a la otra. Su cuerpo es esbelto y su esqueleto ligero, de escasos 1,3 kg. Esta combinación entre tamaño y ligereza les permite planear sin esfuerzo y, como un pirata, arrebatar el alimento a otras aves más pequeñas.

Dueñas de un pico largo y curvo en la punta, como pinzas dentadas que impide a sus presas escapar, estas aves marinas de patas cortas se alimentan en el aire sin tocar el mar debido a que sus alas no son impermeables.

Esta especie tiene un marcado dicromatismo sexual. Los machos Fregata magnificens son completamente negros con un brillo púrpura en las plumas y una bolsa en la garganta de un llamativo color rojo, que se infla durante el período de reproducción para llamar la atención de la pareja durante el cortejo.

La hembra es más grande que el macho. Su cabeza y cuerpo son negros y su banda pectoral es blanca, mientras que las jóvenes crías tienen un plumaje similar al de la madre, pero con la cabeza blanca.

Un paladar exquisito

 

La magnífica Tijereta de Mar

Los gustos alimenticios de la Fregata magnificens la hacen acreedora de un paladar exquisito. dieta consta de diversos tipos de peces, calamares, medusas, crustáceos, tortugas y en ocasiones huevos de otras aves que roban si éstas dejan expuestos sus nidos.

Aunque pueden capturar presas vivas, generalmente son cleptoparásitas y carroñeras y, en algunas oportunidades, practican el canibalismo al comerse los huevos y las crías de su propia especie.

En la búsqueda del alimento, la Tijereta de Mar usa sus habilidades de vuelo para atrapar a su presa sin tocar el agua. Desde la distancia detecta los grupos de atunes o delfines que rastrean peces y al éstos saltar fuera del agua los agarra en pleno vuelo.

Cortejo y reproducción

La magnífica Tijereta de Mar

Durante la temporada de cortejo y reproducción, el macho se posa en los árboles e infla como un globo su saco gular rojo, extiende sus largas alas y las sacude con orgullo mientras mueve la cabeza hacia atrás y hace ruiditos con su pico.

La hembra sobrevuela el espacio en donde los machos realizan el ritual y al escoger a su pareja, desciende, se posa a su lado y se une al ritual de apareamiento. El nido es construido con ramitas que encuentran en el agua o que son robadas de nidos abandonados o descuidados ya que no saben romper las ramas con sus picos.

Pone un solo huevo. El macho se reproduce anualmente y la hembra cada dos años, ya que el período de incubación es excepcionalmente largo, entre 50 y 60 días. El pichón es atendido por ambos padres de 4 a 6 meses, luego de ese tiempo sigue dependiendo de la madre para su alimentación.

A la Tijereta de Mar le gusta planear

La magnífica Tijereta de Mar

Es bastante ágil en el aire, por lo que pasa gran parte de su tiempo en contante planeación. Viaja a grandes distancias, aprovechando de forma óptima el viento.

Puede mantenerse en vuelo durante semanas debido a su capacidad de dormir en pleno viaje. Como los delfines, tiene la habilidad de adormecer  la mitad o la totalidad de su cerebro para hacer siestas de cinco minutos cuando se desplaza en el aire.

A la hora del reposo, la Tijereta de Mar prefiere descansar en lugares altos como los manglares o en árboles o arbustos cercanos al mar, nunca sobre la arena o en lugares bajos, ya que lo corto de sus patas les impediría alzar el vuelo.

La densidad poblacional

La magnífica Tijereta de Mar

Existen pocos estudios sobre la densidad poblacional de esta ave en Venezuela, catalogada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) como una especie de “preocupación menor”, lo que implica que no se encuentra en peligro de desaparecer en un futuro cercano.

Sin embargo, existen variados elementos que afectan su hábitat y amenazan su existencia. El incremento en los niveles de perturbación humana en sus espacios, ha hecho que sus lugares de nidificación fueran abandonados a lo largo del tiempo.

La pérdida de los sitios de descanso, la persecución de los pescadores y las perturbaciones durante su período reproductivo son algunos de los factores que convierten a la Tijereta de Mar, en la especie más amenazada del ámbito insular caribeño.

Estas aves revisten gran importancia para detectar la salud de los ecosistemas. Si no están o no logran reproducirse, significa que éste tiene graves problemas: sobreexplotación de los recursos pesqueros, contaminación o afectaciones derivadas por el cambio climático.

 

Con información de E-Bird, Venezuela Tuya, Primera Hora, RDN y Audubon

Fotos cortesía de Barlovento Mágico, RDN, Hablemos de Aves, Whaleshares (@sampraise) y Cruise to Galápagos


No te pierdas

Parques Nacionales en toda la geografía venezolana

Conoce las reservas de fauna silvestre de Venezuela

> Descubren nueva especie de gaviota en la península de Paraguaná

 

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad