Inicio EcoVidaActualidad Verde Nanotecnología para la recuperación sostenible de suelos

Nanotecnología para la recuperación sostenible de suelos

por Haiman El Troudi
0 comentarios

La tecnología ha dado un paso adelante en la búsqueda de soluciones para la recuperación y manejo sostenible de los suelos, donde la actividad humana ha dejado un legado de contaminación. En ese sentido, un grupo de investigadores españoles desarrollaron y probaron una técnica de descontaminación por arsénico y mercurio, mediante uso de nanopartículas de hierro cerovalente.

La nonotecnología fue probada en campo a escala piloto, previos estudios de laboratorio, en los terrenos de una antigua mina de mercurio en Asturias. Los resultados de la investigación, que duró un poco más de tres años, demostraron cómo las nanopartículasreducen el riesgo de que los contaminantes sean solubilizados por el agua, evitando que sustancias altamente tóxicas como el arsénico se desprendan en más del 80% de sus lixiviados (Líquidos que se producen en la propia descomposición de la basura o por lavado de la misma por las aguas de lluvia).

El nanohierro favorece además la recuperación del suelo y crecimiento de plantas que contribuyen a reducir la contaminación,  de acuerdo a los expertos en geoquímica ambiental del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio de la Universidad de Oviedo y del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de Madrid, responsables del estudio.

Nanopartículas con efecto a largo plazo

Las nanopartículas de hierro cerovalente empleadas, de unos 60 nanómetros, fueron hechas de  esferas de tamaño pequeñísimo (unos 60 nanómetros) hechas de hierro “nativo”, lo que además de una gran reactividad química, le otorgan mucha superficie libre para inmovilizar los contaminantes.

El resultado, publicado por la revista ScienceDirect en julio de 2019, representa un notable avance en el conocimiento sobre el potencial de la nanotecnología en la recuperación de suelos contaminados.

Luego de la dosificación, aplicación y homogeneización de las nanopartículas con el suelo se realizó el seguimiento por un período mayor a dos años y medio. Los científicos destacan que lo más importante es que el efecto se mantuvo a largo plazo, aunque los resultados fueron muy positivos desde el principio.

Los autores sostienen que esta técnica es perfectamente aplicable, de forma segura, en amplias extensiones de terreno. En relación a los costos estiman que la producción de nanopartículas resultará cada vez económica, debido a los avances tecnológicos.

Tecnologías mixtas y sostenibles

Nanopartículas de hierro cerovalente

Otras iniciativas que ya se están en proceso de experimentación por parte de los mismos creadores, quienes estudian la posibilidad de combinar el uso de nanopartículas con otras enmiendas para suelos, con el fin de desarrollar tecnologías híbridas (mixtas)sostenibles y efectivas.

El equipo multidisciplinario además constató el alto potencial que poseen algunas plantas como acumuladoras de metales pesados y arsénico, tal es el caso del abedul (Betula celtiberica), el sauce (Salixatrocinerea y Salix caprea), la olivarda (Dittrichiaviscosa) y las leguminosas como la hierba conocida como Melilotus alba.

Adicionalmente, se evidenció la presencia de ciertas bacterias endófitas resistentes a altas concentraciones de arsénico, así como hongos que favorecen los procesos de descontaminación.

Sin lugar a dudas, la contaminación del suelo supone un desafío para la humanidad porque afecta la producción agrícola, la comida que comemos, el agua que bebemos, el aire que respiramos y la salud de todos los ecosistemas del planeta.

La recuperación y manejo sostenible de los suelos es importante y necesaria pero debe acompañarse con un cambio en los patrones de producción y consumo; así como de campañas que promuevan una toma de conciencia sobre el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente.

 

Con información de Revista ScienceDirect, Iresiduo, Contexto Ganadero, Residuos y FAO


No te pierdas

La biotecnología como respuesta a los agroquímicos

Tecnología de vanguardia en la lucha contra la contaminación oceánica

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2025 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad