El oso frontino (nombre científico Tremarctos ornatus), es conocido de muchas maneras: oso andino, oso de anteojos, o suramericano, oso negro, ucumari, mashiramo (yukpa), masirsa (japrería), sabaidakú (barí), koju o jez (wayuunaiki).
Lo que más los caracteriza es la presencia de manchas blancas o amarillentas en torno a los ojos, con distintos patrones, que en ocasiones llegan a la zona de la garganta y pecho, aunque en algunos especímenes pueden faltar totalmente. El color de pelaje más común en el oso frontino es el negro, aunque se encuentran ejemplares de color marrón y, con mucha menor eventualidad, de color rojizo.
Comparado con otros osos es de un tamaño mediano, el adulto puede llegar a medir 1,8 metros de altura y pesar 110 kilogramos. Su período de gestación es de 215 días.
Veda indefinida para el oso frontino
Este mamífero, característico de los andes venezolanos, pertenece a la familia Ursidae, única especie viviente de su género y único también en Sur América. Habita en los bosques altos de los andes de Táchira, Mérida y Trujillo, específicamente en el sistema montañoso, como el de los parques nacionales Sierra Nevada y Sierra de la Culata, dos áreas protegidas del Sistema Nacional de Parques.
El oso frontino ha sido declarado en veda indefinida y como especie en peligro de extinción por la destrucción y la fragmentación de su hábitat y la cacería.
Si bien hay un solo censo que refiere la existencia de 1ooo ejemplares de oso frontino, se estima que pudiera haber más, debido a que aún faltan estudios más precisos. Para garantizar su preservación, el Gobierno Bolivariano impulsó desde el año 2014 una Red de Investigación y Seguimiento Ambiental, con el objetivo de obtener un manejo más adecuado de su hábitat, así como la protección de la diversidad biológica.
Los venezolanos debemos sumar esfuerzos para contribuir a la protección y preservación del oso frontino, singular y bella especie, característica de nuestra región andina y del país.
Con información de Sistema Venezolano de Diversidad Biológica y Especies Amenazadas
No te pierdas
> Augusto Mijares y su pasión por lo afirmativo venezolano
> Seis manifestaciones culturales venezolanas son patrimonio de la humanidad
> Venezuela tiene los petroglifos más grandes del mundo
0 comentarios
[…] > Oso frontino: especie única en peligro de extinción […]
[…] Te puede interesar > Oso Frontino: especie única en peligro de extinción […]
[…] > Oso frontino: especie única en peligro de extinción […]
Es muy impreciso ese dato «entre 300 y 2000» Sería bueno saber mejor cuántos hay y como varía su población. Se puede criar en cautiverio? Creo que debemos hacer más para evitar su extinción.
En las zonas rurales la cacería de toda la fauna es indiscriminada, conozco del estado Bolívar por ejemplo, no creo que sea distinto en los Andes