Inicio EcoVidaActualidad Verde ¿Pueden las flores luchar contra el calentamiento global?

¿Pueden las flores luchar contra el calentamiento global?

por Haiman El Troudi
0 comentarios

Un reciente estudio científico indica que las flores pueden luchar contra el calentamiento global. La investigación evidenció que existe una relación entre la presencia de flores en un terreno de montaña y la disminución significativa de la temperatura del suelo, en el mismo espacio.

Los científicos  lograron determinar la diferencia entre la cantidad de luz solar que se refleja cuando hay flores en un terreno, y cuando no las hay. La divergencia en los datos analizados,  hizo a los investigadores pensar que podía existir un efecto de “espejo” cuando las flores estaban presentes. Lo anterior indicó que éstas podían refrescar el terreno circundante, al reflejar la luz del sol hacia el espacio.

Sorprendentemente el papel de las flores, con sus variados tonos de colores y su albedo muy distinto al de las partes verdes de las plantas, no había sido estudiado hasta el momento en relación con el calentamiento global.

Flores contra el calentamiento global

¿Pueden las flores luchar contra el calentamiento global?

Laboratorio Biológico de las Montañas Rocosas. Colorado, Estados Unidos.

La mencionada investigación fue realizada en un prado subalpino cerca del Laboratorio Biológico de las Montañas Rocosas, ubicado en Colorado, Estados Unidos.

Bajo el título «¿Pueden las flores afectar el albedo de la superficie terrestre y los microclimas del suelo?», el estudio ofreció evidencias de la relación existente entre la presencia de flores en la pradera de una montaña y la significativa disminución de la temperatura del suelo, en el mismo terreno.

Para determinar si las flores pueden influir en la luz reflejada por la superficie terrestre y el microclima del suelo, los investigadores realizaron durante tres años (2015, 2017 y 2019) un experimento de eliminación de flores, con una especie de girasol, en una pradera subalpina.

Eliminando las flores se simuló la apariencia de la pradera cuando pierde sus flores por el cambio climático y las heladas. Al analizar los datos arrojados, comprobaron que los terrenos que tenían plantas sin flores presentaban una temperatura hasta 1, 2 °C mayor que aquellos que tenían flores. Esto apoya el planteamiento de que las flores reflejan luz del sol al espacio.

Por otro lado, en las situaciones en las que no existían flores en el terreno, no estaba presente el efecto refrigerante. Además la cantidad de humedad en el suelo, esencial para las plantas, era también significativamente menor en ausencia de flores.

La investigación muestra un efecto del albedo de las flores a escalas de 1-100 metros en periodos de semanas a meses. Queda por estudiar si las flores pudieran tener un impacto a mayores escalas, incluso contra el calentamiento global.

La investigación continúa

¿Pueden las flores luchar contra el calentamiento global?

Este estudio fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de ecologistas y científicos como Amy M. Iler botánica de Northwestern University; Alfonso Blázquez-Castro, genetista de la Universidad Autónoma de Madrid, y Heidi Steltzer, bióloga y Coordinadora del programa de ciencia ambiental del Fort Lewis College.

Al publicar el estudio, los científicos aseguraron pudieron comprobar la hipótesis de que una reducción en la cobertura de flores, conduce a una superficie terrestre más verde, menor reflectancia, suelos más cálidos y secos; así como un mayor estrés hídrico en las plantas.

Determinaron también que el reducido estrés por falta de agua en las plantas en terrenos sin flores,  puede deberse a mecanismos naturales para compensar la menor humedad del suelo. Este planteamiento abre una línea de investigación que ya se está planificando a futuro, junto con la incidencia en el calentamiento global.

Estos resultados, junto a investigaciones previas, advierten acerca de un posible círculo vicioso que puede originar el calentamiento en la región. Por una parte, el aumento promedio de las temperaturas provoca la floración temprana en la primavera. Mientras que por la otra, las temperaturas nocturnas muy bajas conllevan  a que las flores se congelen y mueran, disminuyendo la tasa de reproducción de las plantas.

En consecuencia, debido a la reducción de flores durante la primavera y parte del verano, la temperatura y sequedad del suelo aumentan. Esto puede provocar más estrés sobre las plantas, generando un ciclo negativo.

¿Qué es el albedo?

¿Pueden las flores luchar contra el calentamiento global?

Montañas Rocosas. Colorado, Estados Unidos.

Aunque no es una palabra tan conocida, el albedo es un concepto muy sencillo. Se trata del porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre ella. Así, las superficies claras tienen valores de albedo superiores a las oscuras, y las brillantes más que las mates. El albedo medio de la tierra es del 37 al 39% de la radiación proveniente del sol.

Para entender estos planteamientos de manera sencilla, solo hay que recordar que una conocida forma de combatir el calor es vestir con ropa de colores claros. De igual manera, el asfalto se mantiene más caliente ante la luz solar que las aceras. Todo se relaciona con el albedo, es decir con la cantidad de luz reflejada por un objeto en relación a la luz que recibe, en este caso de la luz solar.

De esta manera, los objetos claros, como la nieve reflejan mucho la luz y tienen un albedo alto. Mientras que, los objetos oscuros, como el carbón, tienen un albedo bajo y absorben mayor parte de la luz, convirtiéndola en calor.

El albedo y el calentamiento global

Calentamiento del océano Atlántico es el mayor de los últimos 2.900 años

Es obvio que el albedo de distintas partes de la Tierra puede tener un papel importante en el calentamiento global.

Por un lado, los polos, con un albedo muy alto por las superficies heladas, se ven especialmente afectados por el calentamiento. Este fenómeno es conocido como amplificación polar. Al fundirse el hielo, el albedo disminuye y aumenta la absorción de luz solar, lo que a su vez aumenta el calentamiento.

Lo mismo sucede con las plantas. Grandes regiones del planeta están cubiertas de vegetación. De acuerdo a los cambios en su color más o menos claro, su albedo también tiene un impacto en el equilibrio energético del orbe.

De esta forma, las variaciones de color de la cobertura vegetal representan un cambio drástico en el albedo de muchas regiones del planeta. Y estos cambios también inciden en el calentamiento global y en el clima.

Conexión con el calentamiento global

El carbono del permafrost amenaza el objetivo de frenar el calentamiento

La novedad del efecto comprobado de la presencia de las flores en la disminución de cantidad de luz del sol que se convierte en calor, hace necesario continuar los estudios para determinar su conexión con el calentamiento global.

Partiendo de los resultados de este estudio, se debe profundizar sobre el impacto del albedo de las flores en otros terrenos y situaciones, pues estas son áreas de investigación muy relevantes para el futuro. Por ejemplo, distintos tipos de cultivo tienen albedos muy diferentes.

Estos resultados advierten también acerca de las consecuencias de actividades humanas que alteran la cubierta vegetal tales como la agricultura, la expansión de especies de plantas invasoras o el propio cambio climático.

La investigación señala cómo incide  la existencia de las flores en el clima de la Tierra en escalas espaciales regionales y períodos de tiempo prolongados (30 años o más). Así como de microclimas en escalas espaciales locales y períodos de tiempo más cortos (semanas a meses). Sin embargo, se desconocen los efectos de las flores sobre el clima y el microclima.

Las conclusiones de este estudio apuntan a que una mayor consideración de los efectos de las flores en el albedo de la superficie terrestre,  podría mejorar la comprensión de los efectos de la vegetación en el microclima y en el calentamiento global.

 

Con información de Ecoavant, The Conversation y Springer.


No te pierdas

> Crean combustible líquido que puede almacenar energía solar por más de una década

> El calentamiento global ha cambiado el eje de la tierra

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad