Ejemplo de cómo se resuelven eficientemente los problemas de congestión
En tan solo dos años fueron construidos ocho elevados de concreto en Venezuela, cuatro de ellos, en zonas calientes de congestión vehicular en Caracas que demandaban una intervención puntual, a fin de solventar el perenne atasco del tránsito automotor. El Elevado Presidente Medina (2015), junto a los ubicados en Los Dos Caminos (2013), La Yaguara (2014) y San Martín (2014), fueron erigidos en muy poco tiempo, como parte del Plan de Movilidad para la Región Metropolitana de Caracas, desarrollado por el ministerio de Transporte y Obras Públicas bajo la gestión de Haiman El Troudi.
La construcción del elevado Presidente Medina inició el 13 de mayo del 2015 y se finalizó e inauguró 6 meses después, el 10 de noviembre de ese año.
En conjunto, tiene una longitud de 360 metros; 112 metros de rampas y 248 de elevado. Fue diseñado y construido por talento, materiales e ingeniería nacionales, lo que enaltece y reafirma lo positivo venezolano.
El nuevo elevado permitió una circulación vehicular fluida, imposibilitada anteriormente por la cantidad de semáforos, las características de la trama vial y a los 36 mil vehículos que circulan a diario por la zona.
El congestionamiento vehicular en la confluencia de las avenidas Fuerzas Armadas, Antonio Guzmán Blanco (Cota 905), Nueva Granada y Presidente Medina era habitual a lo largo del día, agravándose en horas pico.
En medio de dificultades
En los tiempos que fue construida la obra, el país estaba sumido en una dura depresión económica, por lo que no es poca cosa que, en medio de tales dificultades, la determinación nacional por superar las crisis saliera a flote; tanto con la inauguración del elevado Presidente Medina como con otras inauguraciones realizadas en esas fechas, se optó por seguir garantizando el derecho a la movilidad que todos tenemos y no por la parálisis.
Inauguraciones como las de 4 elevados en Caracas, construidos en muy poco tiempo, dan cuenta de que es posible superar obstáculos, independientemente de los momentos difíciles que viva un país.
Mejor vivir para los usuarios
Un total de 36 mil vehículos al día se ahorran 45 minutos de tiempo en cola, gracias a que el elevado elimina el embotellamiento vehicular en la intersección de las avenidas Fuerzas Armadas, Presidente Medina, Nueva Granada y la Cota 905.
La obra facilitó el uso de la Cota 905, la cual no contaba con un acceso fluido, creando una interconexión expresa entre el suroeste y el sur de Caracas.
A través del elevado Presidente Medina, los usuarios provenientes de La Vega, Montalbán y El Paraíso, en el oeste capitalino, tienen más opciones de movilidad, ya que pueden hacer uso de la Cota 905 y continuar su tránsito.
La meta: descongestionar el tráfico caraqueño
Resolver de manera eficiente el caos reinante en la zona de confluencia de cuatro muy transitadas avenidas caraqueñas, constituyó, para el equipo responsable de la obra, un reto de ingeniería vial.
Tras las audaces soluciones viales puestas en marcha, Caracas se ha convertido en referencia en el combate del tráfico vehicular.
Había quienes acaso se sentían vencidos y desalentados por el caos vehicular; en la medida que se progresó en la construcción de soluciones viales, las colas disminuyeron gradualmente, cambiando el estado de ánimo de las personas, quienes entonces dieron un voto de confianza al talento y la audacia profesional de los responsables de tales transformaciones.
Un total 36 mil vehículos se ahorrarán más de 35 minutos de cola, gracias a esta solución vial construida en tan solo 6 meses.
Haiman El Troudi
Deje un Comentario