El Monumento Natural Juan Germán Roscio, conocido como Cerro Platillón, es una joya natural emblemática del estado Guárico. Se ubica al oeste de la ciudad de San Juan de los Morros, al norte de la entidad llanera, y su territorio, que abarca una extensión de 8.000 hectáreas, se extiende hacia el estado Carabobo.
Se declaró como área protegida el 4 de febrero de 1987, por la importante red de cursos de agua, como los ríos, Guárico, Manaure y Platillón, que contribuyen al abastecimiento de diferentes embalses, entre los cuales destaca el de Camatagua, que es vital para abastecer a Caracas y a la región capital.
Con una altitud aproximada de 1.930 metros sobre el nivel del mar, el Cerro Platillón es la montaña más alta del estado Guárico y el punto más elevado de la Serranía del Interior, lo que le otorga un clima fresco.
De topografía abrupta con picos puntiagudos, pendientes pronunciadas y valles estrechos, la formación geológica de este hermoso monumento natural incluye rocas del Paleoceno, conformadas por calcáreos y arcillas, además de un complejo plutónico. Característica única que le brinda, además, gran importancia fitogeográfica, debido a su cercanía a los Andes y su diversa vegetación rocosa y de bosque nublado.
Clima fresco y exuberante vegetación
Su fresco clima y una temperatura media que oscila entre 15 y 23 grados centígrados y precipitaciones que van de 1.000 a 1.200 mm anuales, el Monumento Natural Juan Germán Roscio, alberga una rica y abundante vegetación: sabanas secundarias, bosques ombrófilos submontanos, matorrales, bosques nublados y herbazales sobre los afloramientos rocosos.
Destacan especies vegetales como Bocconia integrifolia, Vaccinium corymbodendron, y Echeveria bicolor, entre otras, que enriquecen la biodiversidad del área. De las 330 recolecciones realizadas en el monumento, 174 constituyeron reportes nuevos de flora para el estado Guárico.
La fauna también es diversa y cuenta con especies emblemáticas como el mono araguato (Alouatta seniculus), el zorro (Cerdocyon thous), el conejo (Sylvilagus floridanus), la lapa común (Agouti paca) y el cachicamo montañero (Dasypus novemcinctus), además de reptiles, anfibios y una variedad de aves.
Actividades turísticas y recreativas
Sin duda, el Cerro Platillón es un atractivo natural propicio para el turismo ecológico y de aventura. Se permiten actividades como el montañismo, las excursiones, el campamento, el ciclismo de montaña y el senderismo con la debida autorización del Instituto Nacional de Parques (Inparques).
Este espacio ofrece un ambiente refrescante y paisajes impresionantes que atraen a turistas nacionales y extranjeros que buscan conectar con la naturaleza, disfrutar de la biodiversidad y practicar deportes al aire libre. Además, el Monumento Natural Juan Germán Roscio es un espacio de esparcimiento para la población local, específicamente en el Balneario El Castrero, que depende del sistema hídrico del cerro.
HECTOR MENDEZ
El Cerro Platillón constituye un símbolo de la riqueza natural de Guárico y es un motor para el turismo responsable. Su conservación garantiza la protección del agua, la biodiversidad y la cultura regional, creando un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. La promoción del turismo en áreas protegidas como esta contribuye a la educación ambiental y al aprecio por el patrimonio natural de Venezuela.
Sin embargo, el monumento enfrenta amenazas como incendios frecuentes y la invasión de tierras, que ponen en peligro los ecosistemas y la operatividad de los embalses. Las autoridades nacionales y locales, incluida la Guardia Nacional Bolivariana y las policías regionales, realizan labores de vigilancia para combatir estas amenazas y evitar construcciones ilegales dentro de la zona protegida.
Subir al cerro y disfrutar de las hermosas vistas
Para ascender al Cerro, la ruta inicia en la vía rural cerca del caserío El Castrero y continúa por un camino ancho y bien marcado que es utilizado por vehículos de doble tracción, con pendiente constante y pocos tramos planos. La caminata de ida y vuelta es de aproximadamente 26 km, con un desnivel de unos 1,497 metros, por lo que es exigente y recomendada para personas en buena condición física. En la cima se encuentran antenas de microondas y miradores naturales. Este sendero está regulado y requiere autorización previa para su acceso, para preservar el ecosistema y garantizar la seguridad de los visitantes.
Además, existen campamentos como el Campamento Turístico Bitácora, ubicado en Plan de las Vacas cerca del cerro, que ofrece hospedaje y servicios básicos para los visitantes que desean una experiencia de turismo sostenible. La infraestructura local incluye guías turísticos, facilitando recorridos acompañados para promover la conservación y para el disfrute cultural y educativo en el área protegida.
Se prohíben actividades ilegales como la caza, la tala y construcciones no autorizadas dentro del monumento natural para proteger la flora, fauna y las fuentes de agua que nacen en la zona.
Con información de Guárico Turismo Histórico, Venelogía, Inparques y Noticias 24 horas
Meier, Winfried. Aspectos de la flora y vegetación del monumento natural cerro Platillón (Juan Germán Roscio), Estado Guárico, Venezuela. Publicado en Acta Botánica Venezuelica, 2005.