¿Cuál es el límite que se está dispuesto a tolerar antes de cambiar la tendencia que conduce a la tierra a convertirse en un planeta humano fallido? ¿En manos de quién está el porvenir de la colmena planetaria? ¿Quiénes están pensando y diseñando la hoja de ruta por medio de la cual habrá de fluir el proyecto homínido trascendente?
De visita en la casa de José Gregorio Hernández el santo del pueblo
Este espacio ubicado en la populosa parroquia La Pastora fue recientemente recuperado para ofrecer un contacto directo con la historia, referencias y objetos de quien en vida fuera reconocido como el médico de los pobres.
Monumento del Cóndor engalana punto carretero más alto de Venezuela
A 4.118 metros sobre el nivel del mar, en el Parque Nacional Sierra de La Culata, estado Mérida, se encuentra el Monumento del Cóndor, erigido en homenaje al paso por la ruta andina del Ejército independentista al mando del Libertador Simón Bolívar, durante la gloriosa Campaña Admirable
Antiguos puentes de Caracas, referencias de su historia
Hasta hoy en día se pueden hallar, escondidos en Caracas, algunos de sus antiguos puentes o parte de ellos. Vestigios de la historia que nos ayudan a entender cómo fue el crecimiento urbano de la ciudad capital desde los tiempos de la colonia.
Monumento al perro Nevado, fiel compañero del Libertador
Declarado Bien de Interés Cultural de la Nación desde el año 2006, este monumento se erige en el estado Mérida como tributo a su heroísmo y en reconocimiento a la lealtad y nobleza que caracteriza a los de su especie.
Monumento La Espiga, tributo a la actividad agrícola de Portuguesa
Este obelisco de curvas sinuosas rinde tributo a la agricultura, principal actividad económica del denominado estado granero de Venezuela. Su figura semeja un manojo de ajonjolí y se eleva en la línea divisoria de las ciudades Acarigua y Araure, en el estado Portuguesa.