En el estado Mérida, a 3.600 metros sobre el nivel del mar, la falda este del Cerro Portachuelo acoge al Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato, uno de los observatorios terrestres permanentes situados a mayor altura en el mundo.
Popularmente conocido como el Astrofísico de Mérida, es el mayor complejo de observación de Venezuela y uno de los más importantes cerca de la línea del Ecuador, lo que le permite contemplar fenómenos tanto del hemisferio norte como del hemisferio sur con gran claridad.
Su ubicación en una región montañosa alejada de la contaminación lumínica es óptima para la observación, mientras que su cercanía a la población de Apartaderos potencia el atractivo turístico de esta pintoresca zona de los Andes venezolanos con la promoción del turismo científico.
Ventajas fundamentales para la astronomía
El Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato visto desde la población de Apartaderos.
La ubicación del Observatorio Llano del Hato a 3.600 metros sobre el nivel del mar, en los Andes venezolanos, le proporciona varias ventajas fundamentales para la astronomía. Una de ellas es que, al encontrarse por encima de gran parte de la atmósfera terrestre, reduce la cantidad de aire, vapor de agua y partículas que pueden distorsionar o absorber la luz proveniente de los objetos celestes. Esto se traduce en imágenes más claras y nítidas.
Además, la atmósfera en sitios muy elevados como Llano del Hato tiende a ser más estable, lo que disminuye la turbulencia que puede causar el «parpadeo» o distorsión de las estrellas, mejorando la precisión de las observaciones. Otra ventaja es que está situado en una región alejada de grandes centros urbanos, lo que minimiza el impacto de la contaminación lumínica, un factor que dificulta la observación de objetos tenues en el cielo nocturno.
Asimismo, las temperaturas promedio durante el día son alrededor de 15 °C y pueden bajar a cerca de 2 °C en la noche, con un ambiente de baja humedad relativa que contribuye a una atmósfera más transparente. No obstante, en temporadas o momentos con alta humedad pueden formarse nieblas o nubes bajas que afectan temporalmente la calidad de observación.
Observatorio Llano del Hato es centro de referencia en Latinoamérica
El Astrofísico de Mérida fue concebido en la década de 1960 y ha crecido con el tiempo hasta convertirse en un centro de referencia para la astronomía en Latinoamérica como sitio privilegiado para la investigación astronómica de alta calidad.
Cuenta con cuatro cúpulas, cada una equipada con telescopios especializados, que permiten diferentes tipos de contemplación. La Cúpula del Telescopio Gran Refractor posee un telescopio de este tipo con un objetivo compuesto por un doblete acromático de 650 mm de diámetro y una distancia focal de 10,5 metros.
La Cúpula del Telescopio Reflector, el cual cuenta con un espejo primario de 1 metro de diámetro y un espejo secundario convexo, aumenta la distancia focal efectiva a 20 metros, permitiendo aumentar la imagen unas cuatro veces. Mientras que la Cúpula del Telescopio Panorámico Schmidt, tiene este modelo de telescopio de campo amplio, que utiliza una lente correctora de un metro de diámetro y un espejo cóncavo esférico, diseñado para observaciones de amplios campos estelares.
Como cuarta cúpula está la del Doble Astrógrafo, que cuenta con dos reflectores gemelos optimizados para trabajar uno en luz azul y el otro en luz roja, utilizados para la determinación precisa de posiciones y movimientos estelares. El observatorio también dispone de cámaras CCD de alta resolución con un arreglo de 16 sensores de 2048 x 2048 píxeles (67 megapíxeles en total) para captar imágenes detalladas.
Diferentes tipos de telescopios permiten cubrir un amplio rango de observaciones
Área del Telescopio Stock (Schmidt)
En conjunto, los diferentes tipos de telescopios en el Observatorio Llano del Hato le dan la capacidad de cubrir un amplio rango de observaciones astronómicas, desde imágenes detalladas de objetos individuales hasta estudios de grandes áreas del cielo y movimientos precisos de estrellas, maximizando el aprovechamiento de su privilegiada ubicación.
Así, la lente acromática del Telescopio Gran Refractor captura imágenes claras de objetos celestes visibles, como planetas, estrellas y la Luna, con alta resolución y detalle; es ideal para observaciones ópticas tradicionales. Por su parte, el espejo primario grande del Telescopio Reflector permite captar más luz y aumentar la distancia focal efectiva, lo que mejora la observación de objetos débiles o lejanos, como galaxias o nebulosas, consiguiendo imágenes ampliadas y nítidas.
El Telescopio Panorámico Schmidt, diseñado para observar amplios campos estelares, es útil para detectar y estudiar objetos extendidos o numerosos en el cielo, como cúmulos estelares o regiones de formación estelar, gracias a su gran lente correctora y espejo esférico.
Mientras que el Doble Astrógrafo, al tener dos reflectores ajustados para trabajar en luz azul y roja respectivamente, permite realizar mediciones precisas de posiciones y movimientos estelares, esenciales en estudios astrométricos y en el seguimiento de objetos en movimiento. Además, las mencionadas cámaras CCD de alta resolución que poseen, capturan imágenes digitales con gran detalle, facilitando el análisis posterior mediante procesamiento computacional.
Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio
El museo del Observatorio Llano del Hato, denominado Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio (Mace), ofrece a las y los visitantes una experiencia educativa y enriquecedora, mediante el turismo científico, donde se generan oportunidades de apoyo para las investigaciones, así como transferencia de conocimiento al público no especialista con la historia del observatorio, sus telescopios y equipos
Ubicado dentro del Astrofísico de Mérida, este museo cuenta con varias instalaciones y servicios que incluyen un restaurante donde los turistas se pueden cobijar del frío y disfrutar de alimentos típicos de Mérida como chocolate caliente y arepas. Además, ofrece alojamiento en seis habitaciones con capacidad para 24 personas, que también albergan a científicos.
Si las condiciones climáticas lo permiten, es posible disfrutar la participación en actividades de observación astronómica directa en la cúpula del telescopio Refractor. El sitio dispone de espacios para el sano esparcimiento y la contemplación del cielo estrellado, con atención personalizada organizada por el Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA).
Con información de CIDA, Mincyt, Frontera Digital, Space Place (NASA) y Wikipedia
Fotos cortesía de CIDA, Mincyt, Wikipedia y Mapcarta
No te pierdas
> Parque Nacional Sierra Nevada preserva el ecosistema de mayor altura
> Laguna de Mucubají, hija de un glaciar
> Venados Caramerudo de Margarita y Mérida son exclusivos de Venezuela