Ampliación de la Autopista Francisco Fajardo

Movilidad para la columna vertebral que interconecta Caracas

Con la construcción del distribuidor Santa Cecilia inició la ampliación de la autopista Francisco Fajardo y finalizaron décadas de desinversión en materia de obras públicas viales en la capital de Venezuela, la última obra más importante realizada en Caracas fue la edificación del segundo piso de esta principal arteria vial, hace 40 años.

 

Sus 28 km de longitud atraviesan el área metropolitana de Caracas de este a oeste, desde Petare en el distribuidor Metropolitano hasta Las Adjuntas y el Zoológico, en Caricuao.

 

Fallas en el diseño y construcción de la autopista Francisco Fajardo, inocuos e imperceptibles al momento de su inauguración en la década del 50, debido al número de vehículos que la transitaban, se evidenciaron con el paso del tiempo debido al incremento de la densidad vehicular.

 

La autopista presentaba segmentos de vía con 2 canales de circulación por sentido, en otras 3 canales y en otras 4. Algunos de los puentes que la atravesaban tenían baja altura y poco espacio debajo para el paso vehicular, constituyéndose en barreras para la libre circulación.

 

Los accesos de entrada y salida presentaban limitaciones de espacio, lo que generaba colas dentro de la propia arteria vial y en los lugares de la ciudad donde se encontraban.


Recupera su condición de vía rápida

 

El proyecto de ampliación de la autopista Francisco Fajardo se planteó retomar el normal desenvolvimiento que toda vía rápida demanda: contar con un tiempo de circulación vehicular adecuado, por lo que en 2014 se hizo un riguroso estudio de colas proyectando soluciones a lo largo de toda la vía de comunicación.

 

Se adoptó un plan de intervención integral por etapas y por segmentos de vías que combinaban diversos métodos constructivos, luego de analizar distintas opciones a través de modelos matemáticos que simulaban el comportamiento futuro del flujo vehicular a distintas horas del día.

 

Tras la finalización de todos los trabajos civiles, la velocidad de circulación promedio pasó de 10km/h a 50km/h. es decir, se logró el propósito trazado: más movilidad para la Gran Caracas, en conjunto a otras soluciones viales construidas en otras zonas calientes de alta congestión.

 

También se liberó a Caracas del control de altura en la autopista al sustituir los viejos puentes Santa Cecilia y Los Ruices.


Intervención por tramos

 

La ampliación de la autopista Francisco Fajardo, realizada con ingeniería, personal y materiales 100% venezolanos, se ejecutó por tramos y en momentos diferenciados a fin de reducir la afectación a los usuarios. Primero al este, después al oeste y finalmente en el centro.

 

Al Este abarcó 6 kilómetros, al Oeste 10 kilómetros, mientras que en el tramo central comprendió la ampliación de un segmento de vía cercano a 2 kilómetros.


Mira la presentación en slideshare de esta obra AQUÍ

Es claramente apreciable la mejora sustantiva en materia de movilidad y desplazamiento vehicular en este sector

En cifras

0
Personas beneficiadas
0 min
Ahorro
recorrido
0
Vehículos
por día
0
Año de inauguración

Video de la Obra y Reseñas en medios de comunicación

Ubicación

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Pinterest
Reddit
Tumblr
Digg
Pocket
Skype

Testimonios de usuarios

Esta muy bien, desarrolla bastante la vialidad y esta obra va a mejorar magníficamente. Tendremos menos colas. Creo que va a mejorar un cincuenta o sesenta por ciento
Jairo Rusa
Usuario
Es una maravilla. No se hace el embudo que se hacía antes y me ahorro en recorrido más de 30 minutos. Trabajo como motorizado y con esta ampliación, que es una mejora vial, me rinde más el tiempo
Arístides Canelones
Motorizado

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad