Inicio Cultura y UrbeMuseo Unidos por Chejendé resguarda auténtico tesoro precolombino

Museo Unidos por Chejendé resguarda auténtico tesoro precolombino

por Haiman El Troudi
0 comentarios
Museo Unidos por Chejendé resguarda auténtico tesoro precolombino

En el municipio Candelaria del estado Trujillo se encuentra el Museo Unidos por Chejendé, espacio encargado de resguardar un auténtico tesoro precolombino, que representa la riqueza cultural y ancestral de esta hermosa entidad de los andes venezolanos.

Aunque inaugurado el 23 de noviembre de 2023, la historia del museo se cuenta a través de José Valera, quien con su equipo lleva más de tres décadas de actividad arqueológica y paleontológica en la población de Chejendé y sus alrededores, con lo que logrado recolectar miles de piezas de inestimable valor.

Museo Unidos por Chejendé resguarda auténtico tesoro precolombino

Esta labor fue reconocida con la declaración del museo como Patrimonio Cultural-Histórico del municipio Candelaria del estado Trujillo, por contribuir a la conservación y difusión de la memoria histórica de la región.

El museo invita a conectar con el legado de pueblos originarios

 

Cada pieza exhibida en el Museo Unidos de Chejendé es un eco del pasado que invita a las y los visitantes a conectar con la historia y el legado de los pueblos originarios. Entre los objetos prehispánicos que exhibe, destacan cerámicas, herramientas de piedra, tallas de madera y artefactos que reflejan la vida, creencias y habilidades de la cultura timotocuica que habitó los andes venezolanos.

Museo Unidos por Chejendé resguarda auténtico tesoro precolombino

Los timotocuicas estaban constituidos por varias tribus, incluyendo a los timotes y los cuicas. Se caracterizaban por su enfoque en la agricultura de riego en terrazas, en áreas montañosas, donde cultivaban maíz, papa, cacao, tabaco y pimienta.

Museo Unidos por Chejendé resguarda auténtico tesoro precolombino

Colección de cuarzos

Además, se destacaron en la artesanía de la cerámica y los tejidos, y desarrollaron un sistema social organizado con líderes que eran los mayores o los más experimentados en agricultura. Su cultura también incluía prácticas religiosas, celebraciones tradicionales, y un sistema de intercambio mediante el trueque con otras comunidades indígenas.

Primer museo arqueológico del estado Trujillo

Museo Unidos por Chejendé resguarda auténtico tesoro precolombino

Mandíbula fosilizada de un reptil marino

El Museo Unidos por Chejendé, el primer museo arqueológico del estado Trujillo, también posee una colección de piezas prehistóricas, coloniales, así como de los siglos XIX y XX, organizada de manera tal que permite apreciar la diversidad cultural y la continuidad histórica.

De los fósiles prehistóricos destacan, como los más antiguos restos, el de un perezoso gigante; y como más recientes tres piezas prehistóricas del Cretácico, un amonite (molusco cefalópodo extinto) en forma de pez y unas vértebras de reptiles; además de la mandíbula fosilizada de un reptil marino, que vivió hace entre 70 y 100 millones de años.

Museo Unidos por Chejendé resguarda auténtico tesoro precolombino

Objetos de los siglos XIX y XX.

Las piezas, verdaderos tesoros del pasado, son preservadas bajo la custodia del equipo que trabaja en el museo, lo que garantiza no solo su protección, sino la continuación de las investigaciones sobre la historia de la vida en el planeta.

La muestra del Museo Unidos por Chejendé alcanza las 6.400 piezas

Museo Unidos por Chejendé resguarda auténtico tesoro precolombino

Arte precolombino

La muestra del museo, que inició con unas 4.000 mil piezas en el año 2023, ya alcanza las 6.400. Además de las ya mencionadas, las y los visitantes pueden apreciar el arte susikei, como se les llama a las piedras con formas que no han sido manipuladas por la mano del hombre; así como antigüedades del siglo XIX, objetos del XX, una colección de cuarzos y pinturas, entre otras.

Ubicado en la calle Libertador, a una cuadra de la Plaza Bolívar de Chejendé, el museo se encuentra en un edificio accesible que combina elementos tradicionales con espacios modernos de exhibición. Su ubicación estratégica en el corazón del pueblo lo convierte en un punto de encuentro para visitantes nacionales y extranjeros.

Museo Unidos por Chejendé resguarda auténtico tesoro precolombino

Arte susikei

Es un espacio abierto a la comunidad donde, además de las visitas guiadas, se ofrecen talleres educativos. Todo para fomentar el amor al patrimonio cultural, mediante el aprendizaje a fondo de la historia, el arte, la ciencia. También para promover el despertar de la curiosidad y la imaginación, además de la sensibilización a favor de la paz, la educación y la investigación.

Importante atractivo turístico

Museo Unidos por Chejendé resguarda auténtico tesoro precolombino

Municipio Candelaria, estado Trujillo.

El Museo Unidos por Chejendé es un importante atractivo turístico para el estado Trujillo en particular y la región andina en general, pues cuenta con piezas arqueológicas halladas en los municipios Pampán, Escuque y Candelaria.  Sus instalaciones están abiertas para las visitas de martes a domingo, en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Hace poco tiempo, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo otorgó la certificación oficial a la ruta turística “Descubriendo a Chejendé”, la cual tiene su epicentro en el museo homónimo. Este reconocimiento impulsa la promoción del estado Trujillo como destino turístico, además de contribuir significativamente al desarrollo económico del municipio Candelaria.

Museo Unidos por Chejendé resguarda auténtico tesoro precolombino

Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, construida en 1865.

Chejendé, capital del referido municipio, es un pueblo lleno de vida, conocido por su agradable clima, arquitectura colonial y ricas tradiciones culturales. Su nombre tiene raíces indígenas, posiblemente derivado de un cacique local o de un término que significa “Tierra de dos Cosechas”, que destaca la fertilidad y productiva capacidad agrícola del área.A lo largo de su historia, Chejendé ha conservado importantes vestigios coloniales como la emblemática iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria, construida en 1865, que representa un símbolo histórico y arquitectónico para la comunidad.

 

Con información de Inatur Trujillo, Últimas Noticias y Costa del Sol FM

Fotos cortesía de Museo Unidos por Chajandé, Sabores y Viajes, El Nacional


No te pierdas

Descubrimiento de fósil de ictiosaurio amplía registro paleontológico nacional

Tras las huellas de la historia en los sitios arqueológicos de Venezuela

Tras las huellas de la historia en los sitios arqueológicos de Venezuela

Deje un Comentario


Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad