En el pueblo de Bailadores, en medio de la exuberante naturaleza del páramo merideño, se encuentra el parque recreacional Cascada India Carú, leyenda de lágrimas convertidas en caída de agua donde la historia y la espiritualidad indígena se mezclan con la naturaleza para el disfrute de lugareños y visitantes.
Popularmente conocido como la Cascada de Bailadores, este remanso de paz está identificado con la historia ancestral que narra el amor, dolor y sacrificio de la princesa indígena Carú, cuyo amado fue asesinado por invasores españoles el mismo día de su boda.
La fuerza de la leyenda de las lágrimas inagotables de la princesa Carú, convertidas en cascada, conecta el pasado con el presente e invitan a quienes visitan este paraje turístico a reflexionar sobre el valor de mantener vivas nuestras raíces ancestrales y el respeto por la naturaleza que nos rodea.
Invasores españoles en la campaña de conquista de la Sierra Nevada

Pueblo de Bailadores, estado Mérida
La mañana de la boda de la princesa Carú, hija del cacique Toquisái, con el hijo del cacique de los indios Mocotíes, la tribu de los Bailadores celebraba con alegría. De repente los centinelas alertaron sobre la llegada de unos extraños con pechos de hierro montados en bestias enormes. Era un grupo de invasores españoles, liderados por Juan Rodríguez Suárez, en la campaña de conquista de la Sierra Nevada.
Los Bailadores y sus invitados se alistaron para la batalla, pero la lucha fue desigual, pues como ocurrió durante los años de la invasión imperialista, no bastaron los arcos y las flechas para enfrentar las armas de fuego y los caballos de los usurpadores. El prometido de Carú murió durante la masacre.
Desconsolada, la princesa de los Bailadores cargó el cadáver de su amado montaña arriba para suplicar al Dios de la vida y la muerte que lo reviviera, pero luego de tres días de un enorme esfuerzo multiplicado por el dolor de la pérdida de su novio, murió abrazando su cuerpo.
Conmovido por la admirable demostración de amor de Carú, el Dios de la montaña recogió las lágrimas de la princesa y las derramó por el espacio, para que volvieran abajo y los suyos supieran por siempre la historia de este gran amor. Desde entonces, de la bellísima Cascada de Bailadores brotan, inagotables, estos sollozos ancestrales.
Uno de los atractivos del parque nacional General Juan Pablo Peñaloza
La Cascada de Bailadores es uno de los atractivos del parque nacional General Juan Pablo Peñaloza. Localizado entre los estados andinos Mérida y Táchira, está conformado por un conjunto de cadenas montañosas con elevaciones que van de los 1800 hasta los 3942 metros sobre el nivel del mar.
Este parque nacional comprende varios páramos importantes, entre ellos El Batallón, La Negra, El Zumbador y Las Coloradas, que son fuentes vitales de agua para numerosas cuencas hidrográficas, incluyendo los nacientes de ríos como Uribante, Escalante, La Grita, y Mocotíes, además de alimentar el complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo.
Afluente del río Mocotíes, la quebrada La Cascada es de donde parte la también llamada Cascada India Carú. Esta caída de agua de unos 20 metros de altura, se encuentra en la parroquia Bailadores, capital del municipio merideño Rivas Dávila, uno de los centros poblados más grandes del estado Mérida, cuya extensión territorial está calculada en 187 kilómetros cuadrados, con una población superior a los16 mil habitantes.
Testigo de grandes acontecimientos venezolanos, como la Campaña Admirable de 1813 y la Revolución Restauradora de 1899, su importancia agrícola, turística y cultural posicionan a Bailadores como un lugar muy atractivo para conocer y valorar el legado andino, la vibrante tradición regional; así como para disfrutar de su naturaleza y actividades al aire libre.
Visitantes de la Cascada de Bailadores disfrutan de actividades al aire libre
Quienes visitan el parque recreacional la Cascada de Bailadores disfrutan de diversas actividades al aire libre. El principal atractivo es el senderismo, ya que se puede acceder caminando desde el pueblo de Bailadores en un recorrido de aproximadamente 30 minutos por caminos rodeados de vegetación y paisajes montañosos.
Otra actividad popular es el baño en las aguas cristalinas y heladas de la cascada, un reto para los valientes que desean disfrutar de esta piscina natural formada por las lágrimas inagotables de la princesa Carú que caen desde 20 metros de altura.
Las y los visitantes también pueden dedicar tiempo tanto a la fotografía como a la observación de aves, ya que el parque ofrece oportunidades para capturar imágenes impresionantes de flora y fauna en su hábitat andino.
Además, el parque dispone de áreas verdes para picnic y descanso, ideales para compartir en familia o con amigos mientras se disfruta del aire puro y la belleza natural. También hay pequeños puestos de venta de artesanías, dulces típicos y fresas con crema cultivadas en Bailadores.
Traslado a la cascada en autobús, desde Mérida, dura unas dos horas
Son varias las opciones para llegar a la Cascada India Carú desde Mérida. Se puede tomar un autobús, desde el terminal de Mérida con destino a Bailadores, un viaje que dura aproximadamente dos horas en el que son recorridos 96 kilómetros de carretera.
Otra opción es subir a un taxi, cuyo recorrido está calculado en una hora y 30 minutos, aproximadamente. Así el traslado es más rápido y cómodo. Finalmente, se puede escoger uno de los paquetes turísticos de operadoras ubicadas en la ciudad de Mérida.

Plaza Bolívar de Bailadores
Una vez en Bailadores, luego del viaje en autobús o en taxi, la cascada está a solo 30 minutos caminando desde el pueblo para quienes prefieren un recorrido a pie disfrutando del paisaje andino. Si se cuenta con vehículo propio o se seleccionó un paquete turístico, el parque cuenta con estacionamiento para visitantes.
El baño en las aguas cristalinas y heladas de la cascada, un reto para los valientes que desean experimentar la frescura de esta piscina natural formada por la caída de agua de unos 20 metros de altura. Los visitantes también suelen dedicar tiempo a la fotografía de paisajes y fauna local, ya que el parque ofrece oportunidades para capturar imágenes impresionantes del ecosistema andino.
Con información de Cómo es la cosa, IUTE Bailadores, Steemit, Tripadvisor y Ecency
Fotos cortesía de Peakd, Steemit, Cómo es la cosa, Ecency
No te pierdas
> Parque Nacional Sierra Nevada preserva el ecosistema de mayor altura
> Monumento al perro Nevado, fiel compañero del Libertador
> Aguas Termales de La Musuy, un espacio para gozar la naturaleza