Cerca de la ciudad de Mucuchíes en la Sierra La Culata, a 3200 metros sobre el nivel del mar, están las Aguas Termales de La Musuy. Otra de las tantas maravillas naturales que alberga el estado Mérida.
Un lugar donde el visitante puede recrearse con el hermoso paisaje que lo rodea y una de las mejores vistas del Pico Humboldt, mientras disfruta de un baño relajante en esta fuente de agua caliente, mineralizada y sulfurosa.
Las Aguas Termales de La Musuy no son las únicas en la entidad andina, pero si las que se encuentran a mayor altura. Una veintena de fuentes de aguas termo-minerales (alcalinas, sulfurosas y salinas) se han sido registradas en el estado Mérida.
Manantiales de aguas frías o calientes que emergen del subsuelo y se localizan en Ejido, Bailadores, Jaji, Tabay, El Valle, Urao, Zea, Los Giros, Los Bocadillos, Chiguará, Santa María de Caparo, Santa Elena de Arenales (Caño Zancudo), Piñango y Santa Apolonia.
Aguas cristalinas y calientes en un clima frio
Las aguas de La Musuy que brotan de las rocas proviene de cuatro manantiales sobrepuestos de manera ascendente en unos 25 metros de longitud. Son aguas calientes y mineralizadas, esencialmente sulfurosas con una temperatura de 45°C. Su caudal, que se estima en 90 litros por minutos, fluye de manera continua.
Cristalinas y sin olor, las Aguas Termales de La Musuy tienen un sabor agradable debido a que éstas se mezclan con el agua fría de otro manantial. Los afluentes que vienen de la montaña son contenidos por unas piedras que forman una poza, semejante a una piscina rústica, hecha por la comunidad que habita en esta zona agrícola conocida como La Musui, quienes se encargan del mantenimiento y la preservación.
Una segunda, de fecha reciente, más pequeña y localizada unos metros más arriba, realizada por una asociación civil que promueve el turismo ecológico en el sector, en alianza con operadores turísticos de la zona.
La composición química de estas aguas termales (calcio, sulfuro, litio, Trióxido de carbono, bicarbonato, cloruro y azufre, entre otros) hacer de La Musuy, un lugar propicio para la hidroterapia, además de actividades turísticas, recreativas e incluso, de carácter científico-académico.
Más allá de las Aguas Termales de La Musuy
Además de disfrutar de un baño cálido en las Aguas Termales de La Musuy, en medio de un clima frio con temperaturas que durante el día oscilan entre 10°C y 16°C generalmente; gozar los paisajes naturales y la hermosa vista del Pico Humboldt, la zona ofrece varias opciones de recreación y la práctica del deporte recreativo.
Pasear a caballo, practicar senderismo de media y alta montaña, volar parapentes, observar la fauna silvestre y hacer expediciones científicas, son otras de las actividades que pueden hacer quienes vivir la experiencia que ofrece este atractivo patrimonio natural merideño.
También es posible acampar pues hay un lugar destinado para ello o pernotar en algunas de las posadas en prestan servicio en el área.
Conservar las aguas termales y sus pozas o diques, así como los alrededores es responsabilidad de todos. Por eso es importante recoger y llevar contigo la basura que generes; no extraer ni introducir especies vegetales ni animales, atender la normativa establecida.
Expresamente está prohibido llevar e ingerir licor, el uso de cornetas, consumir alimentos dentro de los pozos y respetar las normas de convivencia y ambiente familiar.
Cómo llegar a La Musuy
A las Aguas Termales de La Musuy puedes acceder desde la ciudad de Mérida o de Mucuchíes. En ambos casos, si vas en transporte público o particular, la parada es en la entrada a la comunidad de Musai, donde hay lugar para estacionar. Desde allí inicia el ascenso a pie.
Desde el pueblito el recorrido toma unos 40 minutos. La primera etapa es una subida muy empinada que termina donde están instaladas unas antenas. Es una parada para descansar, hidratarse, apreciar las montañas, el valle y las espectaculares vistas.
El siguiente trayecto es plano y conduce a la zona de acampar en 10 minutos. Continúa avanzando y en 10 minutos más estarás en las termales.
Mientras caminas observa a tu alrededor, deléitate con las maravillas del lugar, del aire, sus olores y sonidos, de la paz que proporciona la conexión con la naturaleza.
Con información de Nómada por Venezuela, Tonadas de Medianoche y Asociación Turística Aguas Termales La Musui
Guerrero, Omar Antonio y Guerrero Camargo, Gabriel Eduardo. “Aguas termo-minerales del estado Mérida, Venezuela”. Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería (PDF)
Fotos cortesía de Asociación Turística Aguas Termales La Musui, El Maletario y Revista Rutas
No te pierdas
> Laguna de Mucubají, hija de un glaciar
> Parque Zoológico Chorros de Milla: exuberante recorrido entre cascadas y riachuelos
> Meseta La Galera, singular monumento natural merideño