Inicio Destacadas Urimare fue la primera cacica de Venezuela

Urimare fue la primera cacica de Venezuela

Heroína de la Resistencia Indígena

por Haiman El Troudi
0 comentarios
Urimare fue la primera cacica de Venezuela

Nacida en la tribu Mariche, en el sur este del Valle de Caracas, Urimare fue una valiente guerrera que enfrentó tanto a los piratas ingleses como a los conquistadores españoles, y se convirtió en la primera Cacica de Venezuela al morir su padre, el poderoso Cacique Aramaipuro.

Urimare fue la primera cacica de Venezuela

Esta heroína de la Resistencia Indígena es también llamada Ure-mare y reconocida como Soberana de los Chaimas y Reina del Guácharo. Descrita por los historiadores como una hermosa mujer de piel aceitunada, ojos verdes, cabello largo y negro, Urimare destacaba por la fuerte contextura de su bien moldeada figura, producto de su intensa preparación para ser una guerrera.

Rebelde y valerosa, esta princesa de nuestros pueblos originarios logró destacarse en el manejo del arco, las flechas y un estilo guerrillero de lucha, aunque para ello tuvo que desafiar la autoridad de su padre con entrenamientos clandestinos, pues en la tribu Mariche no se permitía a las mujeres participar en las luchas.

Guaicaipuro fue la inspiración de Urimare

Urimare fue la primera cacica de Venezuela

La inspiración de Urimare en el arte de la guerra fue Guaicaipuro, pues muy joven presenció la conformación de la Confederación Indígena, donde su ídolo fue nombrado Jefe Supremo de los Caciques, junto a quienes mantuvo a raya a los invasores españoles en la provincia de Caracas, durante siete años de lucha, a mediados del siglo XVI.

Tras la derrota en la batalla de Maracapana (1568), la valiente resistencia indígena, ya mermada por una epidemia de viruela, se dispersó. Aramaipuro, junto a su familia y toda la tribu Mariche migró al oriente de Venezuela, a la entonces recién fundada ciudad de Nueva Andalucía, hoy Cumaná.

En esa región, los Mariches se unieron a los Cumanagotos para repeler los intentos de invasión de los ingleses, al mando del pirata Walter Raleigh. Pese a que los ingleses fueron derrotados, un grupo de ellos se infiltró en la tribu de Urimare a quien secuestraron, luego de matar a su padre, el Cacique Aramaipuro.

Acusada de traidora fue despojada del cacicazgo

Urimare fue la primera cacica de Venezuela

Pirata Walter Raleigh.

Urimare, quien logró escapar del pirata Raleigh tras clavarle un cuchillo en la pierna, no pudo asumir como cacica de la tribu Mariche, porque los detractores de su padre la acusaron de traidora para justificar el despojo del cacicazgo que por herencia le correspondía.

La princesa decidió ir a tierras cumanagotas, pero allí fue capturada por españoles de la Provincia de Caracas y llevada a un convento caraqueño de donde también se escapó. Logró llegar a tierras del cacique Guaicamacuto, quien no dudó en adoptarla al saber que era la hija guerrera de Aramaipuro. Fue una sabia decisión.

Conocedora del modus operandi de los piratas ingleses, Urimare fue clave en la derrota de Amyas Preston, lugarteniente de Walter Raleigh, cuando intentó tomar el puerto de Guaicamacuto (hoy Macuto) con la intención de subir a saquear Caracas.

El Cacique movilizó a su pueblo a La Guaira seguido por Preston, cuyo avance fue truncado por Urimare al mando de los guerreros Tarmas, cuando lo enfrentaron en Mare. El pirata, conocedor de la destreza y valentía de la princesa, desistió de tomar La Guaira. No obstante, otras referencias históricas afirman que Preston logró llegar, saquear y quemar Caracas.

Guaicamacuto guió a Urimare para ocupar su lugar como Cacica

Urimare fue la primera cacica de Venezuela

Mapa de la ubicación de las tribus de Venezuela.

Guaicamacuto fue el guía de Urimare en la toma del control de los Mariches para ocupar su lugar de líder espiritual y cacica. Líder espiritual y guerrero Caribe con grandes dotes de estadista, comerciante y negociador, había luchado junto a Guaicaipuro contra el avance del imperio español en Litoral Central venezolano y fue el principal promotor de la Confederación Indígena, aunque se retiró en 1568.

En la toma del liderazgo de su tribu también influyó la fama que Urimare obtuvo por el triunfo contra los piratas ingleses en el Litoral Central. La princesa se sorprendió cuando fue recibida con honores, al retornar a territorio Mariche dispuesta a exigir sus derechos.

No pasó mucho tiempo antes de que la primera Cacica venezolana, reina y señora de los Mariches, organizara a sus guerreros y comenzara a atacar a los poblados españoles en el Valle de Caracas. Sin embargo, un ya anciano Guaicamacuto le recomendó transitar el camino de la paz.

La Cacica acompaña a los Cumanagotos en oriente

Urimare fue la primera cacica de Venezuela

Pero de vuelta en el oriente del país, Urimare decidió sumarse al levantamiento del pueblo Cumanagoto para combatir contra una nueva oleada de invasores españoles provenientes de la provincia de Aragón en crisis a causa de alteraciones políticas.

De acuerdo a los historiadores, Urimare logró el reconocimiento de las regiones habitadas por los Cumanagotos, gracias a las enseñanzas sobre negociación de Guaicamacuto y al agradecimiento que Antonio de Berrío, gobernador de la región, sentía por el apoyo de los Mariches contra el intento de invasión del pirata Walter Raleigh, años antes.

Otra versión de la historia de Urimare, refiere que cuando fue capturada por los españoles, luego de escapar de Raleigh, fue dada en custodia a monjes capuchinos para que la adoctrinaran al catolicismo y la convirtieran en una doméstica. Pero la princesa guerrera escapó hacia la selva nublada de las montañas donde fue adoptada por el Cacique Chaima.

Ure-mare, Soberana de los Chaimas y Reina del Guácharo

Urimare fue la primera cacica de Venezuela

La coincidencia de las historias está en que Urimare, a quien también mencionan como Ure-mare, vivió sus últimos años guerreando contra los colonos españoles en Maturín y sus adyacencias, donde la llamaron Soberana de los Chaimas y Reina del Guácharo.

Se afirma que Ure-mare murió en el año 1609, en Cumaná, donde fue ahorcada como un mensaje de intimidación contra futuros levantamientos, luego de ser capturada por orden del entonces gobernador de la provincia de Nueva Andalucía, Pedro Suárez Coronel.

Pero la leyenda que se transmite de generación en generación, como ella lo hizo con las historias de la resistencia indígena, a las niñas y los niños de su tribu, es que una vez que se vio ya cansada y derrotada se insertó en la inmensa cueva del Guácharo, en donde juró a sus espíritus ancestros proteger a la región, por lo que de noche se convertía en un gran Guácharo, para advertir a los guerreros del peligro que les acechara.

 

Con información de Pueblos Originarios, Monografías y Wikipedia


No te pierdas

Guaicaipuro unificó el poderío indígena para la resistencia

> Mujeres e indígenas patriotas afianzaron victoria en el Alto de Los Godos

Voces indígenas en el hablar del venezolano

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad