Inicio Lo Afirmativo VenezolanoAcontecer afirmativo Diseñan planta para producir aceite vegetal ozonizado

Diseñan planta para producir aceite vegetal ozonizado

por Haiman El Troudi
3 comentarios
Diseñan planta para producir aceite vegetal ozonizado

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) diseñó un prototipo de planta para producir aceite vegetal ozonizado de alta calidad y a gran escala, destinado a cubrir la demanda nacional (público y privado), con proyección al mercado internacional, de estos productos de mucho valor por sus múltiples usos en el sector salud y hasta cosmético.

El objeto del proyecto no es solo la preparación de aceites ozonizados, sino además lograr que todo el desarrollo se pueda hacer en Venezuela para acabar con la dependencia de productos importados, explicó al respecto la investigadora Ángela Sifontes, jefa del Laboratorio de Plasma Química y Nanomateriales del Centro de Química del IVIC, y líder del proyecto.

 

Diseñan planta para producir aceite vegetal ozonizado

Ángela Sifontes, jefa del Laboratorio de Plasma Química y Nanomateriales del IVIC y líder del proyecto. Fotografía: IVIC.

 

En atención a esto el IVIC trabaja también en el procesamiento de aceite vegetal prensado al frío, evaluando sus características para darle una funcionalidad y actividad más fuerte que la versión comercial, precisó Sifontes.

Al ozonizar el aceite vegetal se forman ozónidos, peróxidos y aldehídos, tres sustancias con propiedades germicidas, inmuno-estimulantes y reparadores de tejidos, por lo que son usados para tratar infecciones dérmicas, lesiones traumáticas, heridas infectadas, úlceras, escaras, infecciones por hongos, picaduras de insectos, quemaduras, lesiones dentales, entre otras afecciones.

El proyecto se desarrolla en alianza con la empresa privada Phoenix Pzono, ubicada en el estado Aragua, que ha permitido su desarrollo mediante la donación de equipos para la investigación, tales como concentradores de oxígeno, generadores de ozono y sistemas de bujías con tamices moleculares.

Amplio espectro de aplicaciones

 

Diseñan planta para producir aceite vegetal ozonizado

 

Los aceites ozonizados tienen un amplio espectro de usos clínicos, que van desde úlceras y dermatitis hasta pie diabético, así como otras patologías que escapan al control de los antibióticos convencionales, e incluso han sido utilizados en el tratamiento de radio-dermatitis secundaria, la radioterapia del cáncer como terapia complementaria.

Las primeras patentes internacionales de aceites vegetales ozonizados datan de hace más de 40 años.

Las propiedades físicas del aceite le permiten penetrar en sitios donde otros antibióticos acuosos no llegan, como es el caso de la alveolitis en los conductos radiculares de los dientes, infecciones en la piel, micosis en uñas, pie diabético, parasitosis, papilomatosis, heridas infectadas, úlceras, escaras, lesiones herpéticas, infecciones por hongos, psoriasis, quemaduras, y procesos infecciosos estomatológicos.

Hoy en día también se usan en la producción de cremas y ungüentos de uso tópico, para el tratamiento de enfermedades de la piel ocasionadas por hongos y bacterias de alta resistencia a los tratamientos convencionales, y se comercializan cremas, ungüentos y cápsulas blandas, así como jabones antibacteriales, desodorantes y cremas dentales, empleando como base los activos de los aceites ozonizados.

Además, a nivel mundial, se está imponiendo el uso del ozono con fines terapéuticos y de manera sostenida, lo que se conoce como Terapia de ozono-oxígeno.

Ventajas múltiples

 

Diseñan planta para producir aceite vegetal ozonizado

 

La producción de estos aceites vegetales ozonizados tiene, como punto de partida, el beneficio evidente que ofrece el ser 100% orgánicos, y no requerir ningún tipo de aditivos, como estabilizantes, preservativos y colorantes, lo que da además una ventaja económica.

Y los puntos positivos se siguen sumando. Los ozónidos se consideran inocuos, pues superan satisfactoriamente las pruebas pre-clínicas de irritabilidad dérmica y oftálmica, así como otros estudios como toxicidad.

Su resistencia microbiana, los convierten en alternativas eficientes, con efectos similares o superiores a los antibióticos tradicionales, determinado por un amplio espectro antimicrobiano, con largos períodos de caducidad y de amplia disponibilidad, que pueden producirse a corto plazo.

Adicionalmente, tienen otras propiedades que le confieren un alto grado de estabilidad (puede durar indefinidamente sí se mantiene refrigerado), tolerancia, baja tensión superficial, y son solubles.

Por sus muchas ventajas y aplicaciones el uso de los aceites ozonizados se ha extendido a países como Cuba, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Italia, España, Singapur, Japón, Inglaterra y Rusia, entre otros.

Qué son y cómo se obtienen

 

Diseñan planta para producir aceite vegetal ozonizado

 

Estos elementos se derivan de la oxidación lipídica, producto de la reacción del ozono con los ácidos grasos y otros sustratos contenidos en los aceites vegetales.

El ozono tiene un tiempo de vida extremadamente corto, por lo que a temperatura ambiente vuelve a su estado original de tres moléculas de oxígeno (O3). Al mezclar el aceite vegetal con el ozono, éste modifica su estructura química y permite su almacenamiento de una manera estable y activa por varios años.

Mediante estas reacciones químicas ozono-aceite vegetal se producen activos farmacológicos de alto valor agregado sin cambios en el resto de la molécula.

El ozono no solo está presente en la atmósfera para depurar el aire y filtrar los rayos ultravioletas provenientes del Sol. En la superficie terrestre, esta sustancia sirve para desinfectar el agua sin afectar su grado de acidez (pH) ni alterar su coloración.

Cuando reacciona con proteínas y lípidos, el ozono se transforma en un potente oxidante, es decir, es capaz de oxidar otras sustancias similares al oxígeno.

Venezuela tiene una gran fuente de riquezas naturales, y son muchos los aceites de extractos de plantas que no han sido explorados por las terapias de ozono con fines terapéuticos.

Con este trabajo nuestro país abre un camino amplio por descubrir, tiene mucho que ofrecer en el campo de la investigación científica aplicada, encontrado rutas alternativas para su elaboración, de forma más rápida, con mejores rendimientos y aplicaciones industriales y farmacéuticas que permitan su utilización en nuestros centros de salud a nivel nacional, y promuevan el desarrollo de la Venezuela potencia productiva.

 

Con información de IVIC y Botica


No te pierdas

Descubren dos nuevas especies vegetales en el Monumento Pico Codazzi

3 comentarios

Ely Rafael Marruffo febrero 8, 2019 - 8:25 pm

Gracias amigo Haiman por esa bella e importante información que me llena de orgullo☺

Reply
Antonio Blasberg mayo 21, 2022 - 12:46 am

Excelente.

Reply
Haiman El Troudi mayo 21, 2022 - 10:15 pm

Muchas gracias.

Reply

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2025 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad