Ampliación de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho

Puerta oriental de Caracas

La Ampliación de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho fue una de las soluciones viales realizadas en 2015, como parte del Plan de Movilidad para la Región Metropolitana de Caracas. Se  incorporó un cuarto canal de circulación desde los túneles de Turumo hasta el Distribuidor Metropolitano.

 

La Autopista Gran Mariscal de Ayacucho (AGMA) es el paso obligado para ir al oriente venezolano desde Caracas. Inicia en el Distribuidor Metropolitano, en Petare, y finaliza en Guarenas; su diseño y construcción demoró más de tres décadas (desde los 60 a los 80).

 

En Guarenas la autopista prosigue su trayecto hacia el oriente venezolano, pero bajo la denominación de Autopista de Oriente, aún en construcción.


Una pesadilla en horas pico

 

Guarenas y Guatire, situadas a 22 kms de distancia de la capital de Venezuela, son centros urbanos dormitorios por más de medio millón de personas, quienes en días laborables deben tomar la AGMA para trasladarse a Caracas.

 

Por décadas, el Distribuidor Metropolitano padeció el problema de alta congestión vehicular desde las 5 hasta las 10 am.; quienes hacían este recorrido a diario, además de madrugar, soportaban embotellamiento de hasta 2 horas para entrar a la ciudad capital.

 

El nodo de mayor congestión vehicular se presentaba en los 4 kms comprendidos entre los Túneles de Turumo y el Distribuidor Metropolitano, en Petare: Un punto caliente de atasco cotidiano, al ingreso y a la salida de Caracas.

 

¿Por qué hubo tanta indolencia con el padecimiento ciudadano?

 

Durante décadas, el atasco diario en el tramo Turumo – Distribuidor Metropolitano, hizo perder incontables horas que pudieron ser aprovechadas en actividades productivas o de convivencia familiar.

 

Para simplificar las colas en horas pico, fueron habilitados canales de contraflujo vehicular en diversos momentos, con desplazamiento preferente del transporte público. En varias ocasiones, tal canal de contrasentido provocó trágicos accidentes viales con víctimas fatales.


Moviendo a Caracas

 

En el año 2013, el entonces Ministro de Transporte y Obras Públicas, Haiman El Troudi, presentó el Plan de Movilidad para la Región Metropolitana de Caracas, en el cual se diseñaron proyectos integrales y soluciones coyunturales, ejecutadas, en su mayoría, en un lapso menor a tres años.

 

Dentro de las acciones estructurales se contemplaron las ampliaciones de las principales vías de Caracas, muy particularmente las entradas y salidas de la ciudad.

 

La ampliación de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho consistió en incorporar un canal adicional de circulación, pasando de 3 a 4 por sentido, desde los túneles de Turumo hasta el Distribuidor Metropolitano.

 

Hoy, es mucho más fácil entrar y salir de Caracas; al este de la ciudad, rumbo a Guarenas, la autopista GMA presenta, en horas pico, una velocidad de circulación promedio de 45 km/h.

 

Esta solución vial significó ¡Movilidad y buen vivir!

Entrar y salir de Caracas ahora es más rápido y fácil, gracias a la ampliación de la Gran Mariscal de Ayacucho que redunda en movilidad, en bienestar y calidad de vida

En cifras

0
Personas beneficiadas
0 min
Ahorro
recorrido
0
Vehículos
por día
0
Año de inauguración

Video de la Obra y Reseñas en medios de comunicación

Ubicación

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Pinterest
Reddit
Tumblr
Digg
Pocket
Skype

Testimonios de usuarios

“Esto a las 11 de la mañana era intolerable. Soy taxista y debo cruzar Caracas desde Catia hasta el Este todos los días. Desde Santa Cecilia hasta Los Ruíces me ahorro 30 minutos”
Luber Campos
Taxista

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad