Inicio DestacadasLoma El León, refugio de especies endémicas y en peligro

Loma El León, refugio de especies endémicas y en peligro

Declarado Monumento Natural desde 1989

por Haiman El Troudi
0 comentarios
Loma El León, refugio de especies endémicas y en peligro

Ubicado en el suroeste de la ciudad de Barquisimeto, capital del estado Lara, el Monumento Natural Loma El León es uno de los ecosistemas semiáridos mejor conservados de Venezuela, erigido en importante refugio de especies endémicas y en peligro de extinción.

Este espacio natural protegido, decretado monumento natural el 07 de diciembre del año 1989, se extiende por 7.275 hectáreas, las cuales ascienden hasta los 1.300 metros sobre el nivel del mar, desde donde ofrecen una extraordinaria panorámica tanto de Barquisimeto como del valle del río Turbio.

Loma El León, refugio de especies endémicas y en peligro

Constituido por un conjunto de lomas y colinas semiáridas formadas predominantemente por rocas de cuarcita, Loma El León posee un clima caracterizado por precipitaciones esporádicas y temperaturas elevadas, condiciones que han modelado una vegetación resistente a la sequía y una fauna adaptada a la escasez de agua.

Cinco especies de flora endémica del estado Lara

Loma El León, refugio de especies endémicas y en peligro

La flora en esta zona protegida es notablemente rica y variada, con 116 especies hasta ahora catalogadas. Contrario al resto de las zonas áridas de Venezuela, en Loma El León existen cinco especies endémicas del estado Lara: Opuntia bisetosa (tuna de flores rojas), tres categorías de Mimosa (entre ellas la trinae) y una de la familia de las mirtáceas no descrita.

Los matorrales densos, xerófilos, espinosos (cujíes, cardonales y espinales), adaptados a las duras condiciones del ambiente semiárido, dominan el paisaje del monumento natural Loma El León, acompañados de bosques secos, sabanas y parches de bosques de galería a lo largo de los cursos de agua temporales.

Como adaptaciones notables, las plantas presentan raíces superficiales y extensas que permiten captar rápidamente la humedad de las lluvias esporádicas; así como hojas pequeñas o espinas que reducen la pérdida de agua, y estructuras especializadas para almacenar líquidos. Estas adecuaciones también cumplen funciones ecológicas claves en ambientes áridos como la estabilización de los suelos y la prevención de la erosión.

Refugio de fauna silvestre amenazada

Loma El León, refugio de especies endémicas y en peligro

El Monumento Natural Loma El León es un importante refugio para la fauna silvestre, amenazada o no, de los ecosistemas semiáridos venezolanos, en especial para la conservación de aves. Allí crece en abundancia el arbusto conocido como clavelito (Wedelia calycina), alimento preferido del Cardenalito (Carduelis cucullata), símbolo de la región larense y una de las especies en peligro de extinción del país.

La drástica disminución de la distribución del Cardenalito ha estado asociada a su captura y comercialización, especialmente para su hibridización con el fin de producir canarios rojos. La especie está especialmente protegida por la resolución No. 439 (Gaceta Oficial No. 32.619) y se encuentra en el Apéndice I del CITES, lo cual ha contribuido a controlar su tráfico hacia Europa a través de Curazao.

Otras aves notables que se refugian en este santuario para la avifauna de los ecosistemas áridos son: la guacharaca (Ortalis ruficauda), la perdiz (Colinus cristatus) y la paloma sabanera (Zenaida auriculata), porque encuentran sitios seguros para nidificar y alimentarse.

Entre los mamíferos en situación vulnerable, se encuentran resguardados: el venado matacán (Mazama bricenii vulnerable), el tigrito (Leopardus wiedii) y la marmosa de desiertos (Marmosa xerophila). Con preocupación menor están, el báquiro (Tayassu tajacu), el zorro (Cerdocyon thous), gato montés (Herpailurus yagouaroundi), el conejo (Sylvilagus floridanus), el cachicamo (Dasypus novencinctus) y reptiles como la iguana verde (Iguana iguana) y el mato real (Tupinambis teguixin).

Bosque Titicare: crucial para regulación hídrica y protección de suelos

Loma El León, refugio de especies endémicas y en peligro

Fotografía de Wikipedia.

 

Muchas de las especies de flora y fauna refugiadas en el Monumento Natural Loma El León habitan en su vertiente sur, específicamente en el bosque Titicare, formación de bosque denso con una función crucial en la regulación hídrica y la protección de suelos, ya que sus árboles y vegetación ayudan a retener la humedad, además de reducir la erosión causada por el viento y las escasas lluvias.

Además, el bosque contribuye a la recarga de acuíferos subterráneos, lo que es especialmente importante en un estado como Lara, donde los recursos hídricos son limitados y las sequías son frecuentes. La degradación de este bosque tendría graves consecuencias para las comunidades aledañas, al afectar tanto la disponibilidad de agua como la productividad de las tierras agrícolas cercanas.

El bosque Titicare también tiene un alto valor cultural y turístico para Lara, pues en él las comunidades locales practican actividades tradicionales, como la recolección de plantas medicinales y la apicultura. Además, atrae a visitantes interesados en el ecoturismo, la observación de aves, y estudios científicos, lo que genera oportunidades de desarrollo sostenible para la región.

El monumento está unos 25 a 30 kilómetros de Barquisimeto

Loma El León, refugio de especies endémicas y en peligro

Barquisimeto, capital del estado Lara.

La distancia entre Barquisimeto y el Monumento Natural Loma El León es de unos 25 a 30 kilómetros. Se toma, en dirección suroeste de la capital larense, la carretera hacia La Caruseña-Río Claro. El recorrido conduce hasta las inmediaciones de la Escuela de Entrenamiento Canino, donde inicia el ascenso por una vía de penetración que lleva a la cima del monumento.

Se recomienda a las y los visitantes seguir ciertas pautas para garantizar una experiencia sustentable y respetuosa con el medio ambiente. Entre ellas, evitar hacer fogatas y utilizar equipos de sonido que puedan alterar la tranquilidad del lugar. Llevar equipo adecuado y, preferiblemente, contar con la compañía de guías autorizados.

Están prohibidas actividades como la caza, la tala de vegetación, la introducción de especies domésticas y el tránsito de vehículos motorizados. También los eventos masivos, el porte de armas y la extracción de cualquier recurso natural.

Expansión descontrolada de Barquisimeto amenaza a Loma El León

Loma El León, refugio de especies endémicas y en peligro

Aunque fue creado para conservar y preservar las diversas especies que habitan en la zona, así como por su condición de reservorio acuífero, el Monumento Natural Loma El León enfrenta significativas amenazas. Una es la expansión urbana descontrolada de Barquisimeto, otra es la extracción de minerales no metálicos, como el granzón, que es utilizado en la construcción

La deforestación, la expansión agrícola, la introducción de especies invasoras y la cacería furtiva son otras amenazas al frágil entorno natural de Loma El León, actividades ilegales que podrían combatirse con vigilancia más constante. A esto se suma la falta de actualización de un plan de ordenamiento y reglamento de uso.

Para preservar este patrimonio emblemático no solo de la biodiversidad y la cultura de Lara, sino de toda Venezuela, es crucial sumar el compromiso de las instituciones, los habitantes locales y la sociedad en general con el fin de fortalecer las políticas de protección ambiental y promover programas de educación ecológica.

 

Con información de La Venciclopedia, Grupo Social Cesap, Radio Otilca y Ecured

Fotos cortesía de Inparques, Conciencia Colectiva, Wikimedia I y Wikimedia II, El Impulso, Fotoproze (Flickr)


No te pierdas

La Hundición de Yay, sorprendente lugar donde la tierra se volteó

El Cardenalito al rojo vivo

La protección del cardenalito tuvo importantes avances en 2024

Deje un Comentario


Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad