Inicio EcoVidaActualidad Verde Casi la mitad de los ríos experimentó descenso del nivel de agua

Casi la mitad de los ríos experimentó descenso del nivel de agua

Estudio revela que los cambios en los caudales se producen muy rápido

por Haiman El Troudi
0 comentarios
Casi la mitad de los ríos experimentó descenso del nivel de agua

El 44% de los ríos más grandes del mundo experimentaron, aguas abajo, una disminución en la cantidad de agua que fluye a través de ellos cada año. El impacto del descenso en los caudales va más allá del acceso al agua potable, lo que agravaría la ya crítica escasez del vital líquido, pues afecta a los ecosistemas y la capacidad de los ríos para frenar el aumento del nivel del mar.

Así lo revela un nuevo estudio científico, realizado por investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst y la Universidad de Cincinnati. El trabajo publicado en la revista Science consistió en mapear, por primera vez, 35 años de cambios en los ríos a escala global, para ello desarrollaron un desarrollaron un nuevo método utilizando datos satelitales y modelos informáticos para captar el caudal diario en 2,9 tramos de corrientes en todo el mundo.

Los datos analizados correspondientes al período 1984 – 2018 evidencian que los cambios en los ríos se están produciendo muy rápido. Algunos de ellos están cambiando a un ritmo de entre el 5% y el 10% anual.

Otro hallazgo importante refleja que en paralelo los ríos más pequeños están mostrando un patrón inverso: 17% experimentó, aguas arriba (en sus cabeceras), un incremento de sus caudales lo que, a su vez, ha incidido en el aumento de las inundaciones en 42%.

Nuevo método para medir el caudal de un río

Río Paraná, Brasil, América del Sur

Los intentos anteriores de cuantificar los cambios en los ríos a lo largo del tiempo solo se han centrado en tramos de salida específicos o en una parte de la cuenca trasera de un río, explica Dongmei Feng, autor principal, profesor asistente en la Universidad de Cincinnati y ex profesor asistente de investigación en el laboratorio Fluvial@UMass. dirigido por el coautor del artículo, Colin Gleason, profesor de desarrollo profesional Armstrong de ingeniería civil y ambiental en la UMass Amherst.

«Pero, como sabemos, los ríos no están aislados», afirma. “Así que incluso si estamos interesados en una ubicación, tenemos que pensar en cómo afectará tanto a las aguas arriba como a las aguas abajo. Pensamos en el sistema fluvial como un sistema completo y orgánicamente conectado. La conclusión de este artículo es: Los ríos responden a los factores (cambio climático o regulación humana) de manera diferente [y] nosotros proporcionamos los detalles más finos de esas respuestas”.

El caudal del río, también conocido como descarga, describe la cantidad de agua que fluye a través de un río, medida en metros cúbicos por segundo o galones por día. Actualmente, el caudal se mide arrastrando manualmente una herramienta (llamada perfilador acústico de corriente Doppler) a través de la superficie de un río y luego combinándola con otra medición automática de la profundidad del río para calcular el caudal a lo largo del tiempo. Debido a que este enfoque solo mide el caudal en una ubicación específica, en un momento específico, los datos sobre los caudales son extremadamente limitados.

Por eso Dongmei Feng, autor principal y profesor en la Universidad de Cincinnati, y Colin Gleason, profesor de desarrollo profesional Armstrong de ingeniería civil y ambiental en la Universidad de Massachusetts Amherst, desarrollaron un nuevo enfoque utilizando datos satelitales y modelos informáticos para capturar este caudal en 2,9 millones de tramos de corrientes en todo el mundo. “Eso es cada río, todos los días, en todas partes, durante un período de 35 años”, señla Gleason

Consecuencias de la disminución del caudal en ríos grandes

Las importantes disminuciones observadas en los ríos aguas abajo significan que hay menos agua dulce disponible en la mayor parte de muchos ríos de todo el mundo. Esto tiene impactos significativos en el agua potable y el riego.

“La disminución del caudal también significa que el río tiene menos potencia para mover tierra y pequeñas rocas en el lecho del río. El movimiento de este sedimento río abajo forma deltas y es un proceso importante para contrarrestar el aumento del nivel del mar, por lo que esta pérdida de potencia es perjudicial para los deltas, especialmente a la luz de la construcción de presas modernas que limitan la cantidad de sedimento disponible para moverse”.

Impacto del aumento del caudal en las cabeceras

El aumento en el volumen de los ríos más pequeños en sus cabeceas puede tener un gran impacto en las comunidades circundantes, debido a su incidencia en el incremento de 42% en las grandes inundaciones de estos cursos de agua. Los autores citan como ejemplo las que han ocurrido en Vermont, Estado Unidos, en los últimos veranos.

“Las inundaciones son desastrosas para los humanos, pero para las especies situadas río arriba pueden ser ventajosas. Éstas proporcionan importantes nutrientes y un medio de transporte para los peces migratorios. La población local (cerca del río Amazonas occidenta), por ejemplo, ha informado que la migración de peces ha aumentado en esa región porque las inundaciones son más frecuentes, lo que significa que el alto flujo requerido para la migración de peces es más frecuente”.

 

Por otro lado, este incremento en el caudal aguas arriba también puede suponer un obstáculo inesperado para los planes hidroeléctricos, particularmente en las altas montañas de Asia, en lugares como Nepal y Bután. “El aumento del caudal del canal del río significa que el poder de erosión es mucho más significativo que antes y está transportando más sedimentos río abajo”, dice Feng. Lo que se convierte en un problema para los países que buscan desarrollar más energía limpia porque este sedimento puede obstruir las plantas hidroeléctricas.

¿Por qué cambian los caudales de los ríos?

Si bien en el artículo los investigadores no han logrado determinar con precisión todas las causas y efectos de estos cambios, señalan que los impulsores generales de estos cambios son en gran medida el cambio climático y la actividad humana, como la urbanización y la sobreexplotación de los recursos hídricos, por ejemplo.

“Las regiones fluviales aguas arriba tienen precipitaciones cada vez mayores en general. Y el derretimiento de la nieve en las zonas altas, que normalmente son frías, es probablemente más sensible al cambio climático, por lo que el deshielo ha ido aumentando en estas regiones”, indica Dongmei Feng. La actividad humana incluye el abastecimiento de agua de los ríos para beber o para la agricultura o el vertido de aguas residuales.

Por su parte, Colin Gleason añade que este artículo es un paso importante: “Si no sabes qué es, no puedes entender por qué ocure. Las personas que viven a lo largo de estos ríos, por supuesto, saben que hay problemas, pero si eres un analista de políticas y estás tratando de determinar la mejor ubicación para una nueva planta hidroeléctrica entre 100 candidatas, es difícil medir 100 ríos diferentes exactamente. A los colegas en sistemas hídricos les sorprendería saber en cuántos lugares, particularmente aquellos que tienen recursos limitados, toman decisiones importantes sobre el futuro climático, los recursos hídricos y los proyectos de infraestructura casi sin datos disponibles. Mi esperanza es que todos puedan utilizar estos datos, comprenderlos y tal vez tomar una decisión más informada”.

Con base a los resultados de este estudio que incluye un nuevo método de medición del caudal de los ríos, es posible concluir que las políticas de gestión del agua deben adaptarse con urgencia a la nueva realidad climática; así como es necesaria la revisión de las infraestructuras y una mayor inversión en la conservación y protección de las cuencas fluviales.

 

Con información de Universidad de Massachusetts Amherst y Science.


No te pierdas

¿Cómo afecta el cambio climático el caudal de los ríos?

Superamos el límite planetario para el uso del agua dulce

 

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad