Inicio Destacadas Chivato, el dulce que enriquece los sabores de la auyama y el coco

Chivato, el dulce que enriquece los sabores de la auyama y el coco

por Haiman El Troudi
0 comentarios

Chivato es el nombre de un dulce tradicional de Venezuela que combina y enriquece los sabores de la auyama y del coco. Su origen es disputado por varias regiones del país.

En la actualidad no es un postre común en nuestra mesa y celebraciones, tampoco en los restaurantes ni menús de dulces criollos tradicionales. Sin embrago, el Chivato es parte de nuestra historia culinaria y de lo afirmativo venezolano.

A Lara y Sucre, así como los Valles del Tuy en Miranda, se les atribuye como propio este rico dulce tradicional. Mientras que algunos investigadores ubican su origen la zona norte y oriental de Venezuela. En cada una de esas regiones se prepara esta delicia culinaria con ligeras variantes, propias de la diversidad cultural de nuestro país.

Más firme o cremoso, con azúcar o papelón

La textura del Chivato dependerá de la receta de cada región. En Lara su paladar disfrutará de un dulce cremoso y delicado, pues no se le agrega harina de maíz, ingrediente común en Miranda y Sucre; o arroz, característico en la preparación de este dulce en Naiguatá, estado La Guaira.

Semejante a la del quesillo, es la consistencia de este postre en Cumaná, estado Sucre. Mientras que en Santa Teresa del Tuy se parece al majarete pero un poco más suave.

El uso de la azúcar o el papelón varía según la zona. Por ejemplo, en La Guaira se endulza el Chivato con ambos, se le agrega leche en polvo, canela, nuez moscada y concha de limón. No así en Santa Teresa del Tuy, estado Miranda, donde se incorpora solo azúcar.

El Chivato de Santa Teresa del Tuy

Santa Teresa del Tuy, capital del municipio Independencia del estado Miranda y fundada en 1761, se localiza a 60 km de Caracas. Forma parte de la subregión Los Valles del Tuy, junto a las ciudades San Francisco de Yare, Charallave, Cúa, Ocumare del Tuy y Santa Lucía del Tuy.

Una de sus comidas típicas es el Chivato, dulce muy valorado por los tereseños y patrimonio cultural del municipio Independencia.

Comparto la receta de María Monterola:

𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀:

1/2 kilo de auyama

1/2 Kilo de masa de maíz

2 cocos

1/2 Kilo de azúcar

1 cucharada de sal

𝗣𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻:

Se pela la auyama y se sancocha.

Cuando esté blanda se escurre y se hace puré.

Luego se rallan los cocos, se exprimen y se completa la leche de coco con agua, hasta obtener 4 tazas.

Licuar la masa y la auyama con la leche de coco. Se le agrega la sal y el azúcar, si queda muy seca la mezcla se le agrega un poco más de agua.

Se cocina todo a fuego lento moviendo constantemente.

Cuando la mezcla se despegue del fondo de la olla, retirar del fuego y se vacía en un molde o en platos, como el majarete y se deja enfriar.

 

Con información de Ven a Saber, Receta Venezuela y Últimas Noticias

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006. Municipios Independencia y Paz Castillo. Instituto del Patrimonio Cultural.


No te pierdas

> Juan Sabroso, dulce manjar que te hace agua la boca

 La Torta Bejarana es una caraqueña con historia

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad