Inicio Lo Afirmativo VenezolanoAcontecer afirmativo Cine venezolano en tierras japonesas

Cine venezolano en tierras japonesas

por Equipo Editorial
0 comentarios
cine venezolano

Con motivo de cumplirse 80 años de las relaciones diplomáticas entre Japón y Venezuela y el 90 aniversario de la primera migración japonesa a nuestro país, desde el 23 al 25 de octubre se realizará el Primer Festival de Cine Venezolano en Japón.

En el Instituto Cervantes de Tokio, organización del gobierno de España que realiza actividades para promocionar la lengua española y la cultura hispánica, se presentarán por tres días largometrajes y cortometrajes del cine venezolano, en un festival organizado por la Embajada de Venezuela en Japón, la Sociedad Japón-Venezuela y la Editorial Opon.

Seiko Ishikawa, embajador venezolano en Japón, dio las palabras de inauguración, que contó con un importante número de asistentes en el auditorio, en el que se presentó el filme “La distancia más larga”, dirigida por Claudia Pinto y ganadora del Premio a la Mejor Ópera Prima Iberoamericana en los Premios Platino.

Se tiene prevista la proyección de “La Casa del Fin de los Tiempos”, dirigido por Alejandro Hidalgo, y cuatro cortometrajes: “La Mora y el Cocuyo” de Isaías Pérez; “Eva” de Francisco Pareja; “El Galón” de Anabel Rodríguez, e “Ivana” de Emiliano Barreto.

Una vez más se demuestra que el arte, en cualquiera de sus expresiones, pueden derribar las diferencias culturales y los miles de kilómetros que pueden existir entre países.


Te puede interesar: Músico venezolano gana premio en el Conservatorio de Moscú

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad