Resulta casi increíble imaginar que, en una de las ciudades más calientes al sur de Venezuela, exista un parque dedicado los 365 días del año a celebrar las festividades del nacimiento del Niño Jesús, pero es así, y es que gracias a este mágico lugar en Puerto Ordaz todo el año es navidad.
Este espacio urbano, que se llama Parque La Navidad, se caracteriza por su alegría y por la asistencia frecuente de las familias guayanesas y visitantes de la ciudad, pues grandes y chicos se divierten en las coloridas e inesperadas atracciones: desde un árbol de aluminio diseñado por el artista guayanés Alejandro Otero, hasta la escultura de un troll que, aseguran, concede deseos.
Cuando llega diciembre, la navidad toma aún más vida con el encendido del emblemático árbol y la decoración de los espacios del parque. Puerto Ordaz, como todas las ciudades de Venezuela, se visten de alegría y color, cada año, con la llegada de las festividades navidades. En esta época es tradición que sus habitantes disfruten compartir, en familia, de los espacios públicos decorados con motivos típicos de estas fechas.
Navidad 365 días del año
Si algo habla de navidad es el parque alusivo a esta fiesta, construido en el corazón de Puerto Ordaz, centro de la vida urbana de vecinos y visitantes. Un espacio de celebración constante de las fiestas decembrinas. Inaugurado en diciembre de 1988, fue concebido por su constructora, la empresa CVG Venezolana de Aluminio (Venalum), como una muestra permanente del espíritu navideño.
Este espacio mágico en el que se respira la navidad está ubicado en la entrada Alta Vista, entre la avenida Guayana y Las Américas, justo frente a la Plaza Las Banderas y el edificio de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
Cuenta con un parque infantil, un molino que funciona como mirador, que por su ubicación permite una maravillosa vista de Puerto Ordaz, caminerías de concreto y áreas verdes que constituyen espacios ideales para caminar, trotar y montar en bicicleta.
Además tiene una escultura de un “Troll”, tradicional personaje mítico de la literatura infantil noruega, semejante a un duende, tallado en madera, el cual fue donado por niños de ese país y diseñado por un escultor de la misma nacionalidad, llamado Korten Bruntian. Dicen que si pasas y te tomas una foto frente al troll, tendrás buena suerte.
De un guayanés para Guayana
Entre los espacios y atracciones que ofrece el parque, el que llama más la atención sin duda alguna, es el enorme árbol de navidad rotativo diseñado por uno de los artistas cinéticos más destacados de Venezuela, Alejandro Otero (1921-1990), para CVG Venalum y fabricado con bases de aluminio, por la empresa Hidroeléctrica Construcción C.A.
La escultura fue realizada con láminas de aluminio que se superponen en ocho pisos ascendentes, integrados por formas geométricas que giran, hasta llegar a la punta del árbol, sobre la que descansa una estrella del mismo material. En diciembre le colocan luces en las líneas de la estructura, dándole un toque festivo.
Forma parte las obras tridimensionales elaboradas por Otero, búsqueda iniciada por el artista en 1967 cuando, dicho en sus propias palabras, la fórmula bidimensional no era suficiente. “El estallido se produjo cuando el soporte plano se volvió insuficiente para contener ese espacio y expresarlo”.
En el estado Bolívar destaca otra obra de Alejandro Otero, La Torre Solar, que a juicio del artista fue su creación más importante del momento. Fue instalada en 1986 en la Plaza La Democracia, en el Complejo Hidroeléctrico de Guri Simón Bolívar.
Nacido en El Manteco, estado Bolívar, Alejandro Otero Rodríguez fue un prolífico y polifacético pintor y escultor venezolano, quien junto a Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez, integra el grupo de los artistas cinéticos más importantes de Venezuela.
Espacio urbano festivo
No solo en diciembre sino todo el año, el Parque Navidad es un espacio urbano disfrutado por vecinos de la zona, quienes suelen aprovechar bien temprano en la mañana o al final de la tarde para hacer actividades deportivas. Además es común ver turistas y visitantes acercarse a este espacio en cualquier mes y momento del día para conocerlo.
Desde su inauguración, cuando llega el mes de diciembre el Parque La Navidad brilla con luz especial, no solo por las decoraciones festivas, sino por la alegría que inunda sus espacios donde chicos y grandes viven estas fiestas de manera especial.
Con información Turismo Bolívar, Nueva Prensa y Promoactual
No te pierdas
> La Cruz del Avila, más de medio siglo iluminando la navidad