En Tinaquillo, actual estado Cojedes, fuerzas patriotas y realistas libraron la Batalla de Taguanes, enfrentamiento que selló el éxito de la Campaña Admirable, emprendida por Simón Bolívar desde la actual Colombia para recuperar la República, en 1813.
Tras el combate en las sabanas de Taguanes, Bolívar entró triunfal a su Caracas natal, donde la municipalidad lo distinguió con el título de Libertador de Venezuela, luego que así lo aclamara el pueblo de Mérida al inicio de la Campaña Admirable.
La Batalla de Taguanes constituye, además, una de las primeras batallas comandadas personalmente por el Libertador Simón Bolívar, quien derrotó al coronel imperial Julián Izquierdo lo que significó la derrota de las fuerzas realistas de Domingo Monteverde, las cuales operaban en el centro de la Capitanía General que estaba bajo su dominio.
La batalla duró seis horas
Aproximadamente seis horas duró la batalla de Taguanes, sobre la cual se afirma que fue la primera contienda, en territorio venezolano, en la que el Libertador Simón Bolívar luchó como comandante.
En la conducción del ejército patriota, lo acompañaron el mayor general Rafael Urdaneta, Atanasio Girardot y el cojedeño Fernando Figueredo, entre otros. Los soldados de la corona española pelearon bajos las órdenes del coronel Julián Izquierdo, nacido en las montañas de Burgos, al norte de la península ibérica.
Los comandados por Bolívar contaban con un ejército de 1.500 patriotas, entre ellos 100 infantes y 50 caballos de la División que ocupaba Araure. El resto pertenecía a las fuerzas de Atanasio Girardot. Las tropas españolas contaban con 1.200 combatientes.
El coronel realista no iba a presentar batalla
Las tropas patriota y realista se encontraron, sin buscarse, en el sitio llamado Los Pegones. El coronel Julián Izquierdo, a quien el capitán general de Venezuela, Domingo Monteverde le había ordenado devolverse, comenzó a retroceder en cuadros hasta la Sabana de Taguanes, replegándose poco a poco sin presentar batalla.
Pero los planes del Libertador eran otros. Por ello, en una clara demostración de su pericia y excepcional genio para las estrategias militares, decidió hacer montar su infantería a la grupa de la caballería, alcanzar a Izquierdo, bajarse y atacar a la bayoneta para romper la formación española.
Forzado a detenerse y presentar batalla, el español fue vencido por el venezolano tras una dura contienda. Izquierdo quedó herido de muerte en el campo de batalla. Bolívar ordenó su traslado a San Carlos, pero al llegar a la ciudad, falleció.
Golpe de gracia al enemigo

El Arco de Taguanes
La Batalla de Taguanes también fue un golpe de gracia a toda la resistencia organizada de los españoles, tanto que Monteverde dejó constancia escrita del duro revés sufrido, en un oficio enviado al Brigadier Fierro:
“Después de la derrota de Izquierdo, me he quedado sin tropas y con precisión de irme a Puerto Cabello que se haya abandonado, dejando esta plaza con el mayor dolor tal vez de toda la provincia”, admitió.
Asimismo, le advirtió: “Usted puede, si le parece, ponerse en estado de defensa, porque los enemigos irán inmediatamente sobre esa ciudad. Yo estoy como usted no se puede figurar y Dios sabe si sobreviviré a tanta desgracia”. Y firmó, De V., desgraciado amigo, Domingo Monteverde».
El Libertador dio por terminada la campaña militar
Al entrar a Valencia, dos días después de la batalla de Taguanes, el Libertador dirigió un oficio al Jefe Militar del Supremo Congreso de Nueva Granada en el que anuncia que había tomado la ciudad sin la menor resistencia y daba por terminada la campaña militar para ir a liberar a Caracas.
«Tiene VS. terminada la campaña, pues no creo que en los pocos lugares que nos quedan por liberar, se nos presente una acción campal. En Caracas no hay más fuerza que la muy necesaria para contener a los patriotas de aquella benemérita ciudad, y ésta no podrá salir de allí, sin que en el momento rompan sus cadenas los dignos hijos de la capital», escribió.
Erigido para exaltar la gloria de los héroes de la batalla de Taguanes, el 31 de julio de 1913 fue inaugurado el Arco de Taguanes, como parte de la conmemoración del centenario del importante combate, donde se consumó militarmente el éxito de la Campaña Admirable.
El 14 de mayo de 1813, Simón Bolívar dio inicio a la Campaña Admirable, con el fin de restaurar la República perdida un año antes. Gracias a esta estrategia logró liberar a la parte occidental de Venezuela, de la que formaban parte las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas (de la cual formaban parte las sabanas de Taguanes), lo que llevó a la formación de la Segunda República.
Erigido para exaltar la gloria de los héroes de la Batalla de Taguanes, el 31 de julio de 1913 fue inaugurado el Arco de Taguanes, como parte de la conmemoración del centenario del importante combate, donde se consumó militarmente el éxito de la Campaña Admirable.
Con información de MippCI, Monografías y Ministerio de Economía y Finanzas
Fotos cortesía de Amazonas