El pasado 13 de junio del 2018 se dio a conocer que México, Canadá y Estados Unidos compartirían la sede del campeonato mundial de futbol en 2026, evento que, según la FIFA, tendrá un costo de $2,1 mil millones. De los 23 estadios propuestos, solo dos necesitan remodelaciones: el de Montreal y Cincinnati.
El verdadero reto para México 2016 será la infraestructura aeroportuaria y el transporte público. Por ejemplo, al ser sedes compartidas por tres países, se debe tener en cuenta las distancias entre ellas: desde Edmonton, Canadá hasta la Ciudad de México se tienen que recorrer casi 5.000 km y en avión el traslado supera las siete horas.

Para la cita mundialística en 2026 pueden venir grandes inversiones en el rubro de infraestructura en transporte
Actualmente, Ciudad de México se encuentra construyendo un nuevo aeropuerto que daría servicio a más de 100 millones de pasajeros y se espera esté operativo para el mundial del 2026. Sin embargo, el reto lo tendrán Guadalajara y Monterrey, donde la FIFA los describe con “niveles cuestionables de accesibilidad intercontinental”.

El nuevo aeropuerto de CDMX contará con tres pistas simultáneas para despegues y aterrizajes y 96 posiciones de atraque
Faltan unos años para la cita mundialista y si se sigue el ejemplo de lo realizado en Rusia, se pueden venir grandes inversiones en el rubro de infraestructura en transporte.
Con info de arenapublica.com