Los personajes honrados en el Panteón Nacional de Venezuela reflejan la historia y la cultura de nuestro país. Hombres y mujeres a quienes el parlamento ha acordado rendirles honor de acuerdo a lo establecido en el artículo 187 de la Constitución de la República, en su numeral 15.
La incorporación más significativa es la de los restos del Libertador Simón Bolívar en 1876. Pero el primer sepultado en este espacio fue el alarife que entregó su vida a la construcción de la Iglesia de la Santísima Trinidad de Caracas, sobre cuyos restos se edificó el actual Panteón Nacional.
Le siguieron varios ilustres personajes incluyendo a Luisa Cáceres de Arismendi, primera mujer venezolana honrada en este sagrado recinto, cuyos restos fueron trasladados en 1875.
Historia y cultura

Cortesía de Brisas del Mar.
Además de los héroes y heroínas de la Independencia y de la Federación, en el Panteón Nacional son honrados personajes que con su servicio y aportes eminentes son parte de la historia de Venezuela.
El ingreso de los restos mortales de Antonio Guzmán Blanco, Cipriano Castro, Armando Reverón, César Rengifo, Argimiro Gabaldón y Fabricio Ojeda, por mencionar solo algunos nombres, exalta a los líderes políticos de los siglos XIX y XX, así como también los valores artísticos de Venezuela.
Un caso particular es el de Rómulo Gallegos, a quien se le decretaron los honores del Panteón Nacional en 1994. Este hecho no se consumó pues la última voluntad de Gallegos era descansar junto a la tumba de su esposa Teotiste Arocha Egui, en el Cementerio General del Sur. La reciente profanación de sus tumbas, en 2016, motivó el anuncio público del traslado de sus restos, pero esto aún no se ha realizado.
Hombres y mujeres en el Panteón Nacional

Cenotafio de Don Andrés Bello.
Son sin duda muchos los nombres e historias que albergan las paredes del Panteón Nacional. A continuación, compartimos la lista completa en orden cronológico de ingreso a este sagrado recinto de la Patria:
Nombre |
Año de ingreso |
Descripción |
Juan Domingo del Sacramento Infante | 1780 | Albañil. Construyó el templo original de la Santísima Trinidad, donde hoy se levanta el Panteón Nacional. |
Francisco Rodríguez del Toro e Ibarra | 1852 | Enterrado en la Iglesia de la Santísima Trinidad. Firmante del Acta de la Independencia. |
Ezequiel Zamora | 1872 | Político y militar venezolano, protagonista de la Guerra Federal y de la batalla de Santa Inés. |
José Gregorio Monagas | 1872 | Político y militar venezolano, presidente de Venezuela entre 1851 y 1855. |
Manuel Ezequiel Bruzual | 1872 | Encargado de la presidencia de la república de Venezuela. |
Juan Crisóstomo Falcón | 1874 | Militar y político venezolano, que ejerció la Presidencia de los Estados Unidos de Venezuela entre 1863 y 1868. Junto a Ezequiel Zamora, el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón lideró a los federalistas durante la Guerra Federal. |
Andrés Ibarra | 1875 | Oficial patriota en la guerra de la independencia. Combatió con Bolívar y resultó herido en su defensa. |
Manuel Germán Ojeda y Muñiz | 1875 | Coronel de Infantería. De los Libertadores de Venezuela, Vencedor de Araure y Vencedor de Maracaibo. Ilustre Prócer de la Independencia Suramericana. |
Pedro Blanco | 1875 | |
Pedro Bermúdez Cousin | 1875 | Abogado, militar y político. |
Simón Bolívar | 1876 | Libertador de Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú. |
Luisa Cáceres de Arismendi | 1876 | Primera mujer incluida en el Panteón Nacional |
Francisco de Paula Alcántara | 1876 | General en la Guerra de Independencia. |
José Ángel Álamo | 1876 | Médico, Dirigente movimiento Independencia. |
Miguel Zárraga | 1876 | Militar activo en la Guerra de Independencia. |
José María Carreño | 1876 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
Francisco Hurtado | 1876 | Coronel en la Independencia. |
Fermín Toro | 1876 | Político y diplomático. Ocupó altos cargos públicos. |
Diego Ibarra | 1876 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
Demetrio Alfaro | 1876 | Prócer de la Independencia y la Guerra Federal. |
José Manuel Olivares | 1876 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
Pedro Manuel Rojas Mercado | 1876 | Jefe Militar y caudillo federalista. |
Miguel Palacio Fajardo | 1876 | Médico y letrado. Oficial en la Guerra de Independencia. |
Juan de Dios Monzón | 1876 | Médico, militar y político. |
Francisco Vicente Parejo | 1876 | Oficial en la Guerra de independencia. |
Diego Bautista Urbaneja | 1876 | Abogado y coronel de la causa republicana. |
Adolfo Urdaneta | 1876 | Hijo del General Rafael Urdaneta. Ocupó importantes cargos públicos. |
Rafael Urdaneta | 1876 | Militar y político. Activo en la Guerra de Independencia. |
José Prudencio Lanz | 1876 | Licenciado en Derecho. Capitán de infantería en la Independencia. |
José María Carreño | 1876 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
José María Delgado Correa | 1876 | Capitán de Caballería en la Independencia. |
Juan José Conde | 1876 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
Justo Briceño | 1876 | Militar de la Independencia. |
Manuel Blanco | 1876 | Marino que luchó con San Martín y Simón Bolívar. |
Manuel María Echeandia | 1876 | Doctor en Leyes. |
Miguel Gil | 1876 | Militar en la Guerra de Independencia. |
Alejo Fortique | 1876 | Político, estadista y diplomático. |
Domingo Briceño y Briceño | 1876 | Abogado, periodista y escritor. |
Andrés Level de Goda | 1876 | Magistrado, abogado, político y periodista. Actuó en la Guerra de Independencia. |
Francisco Carabaño Aponte | 1876 | Militar en la Guerra de Independencia. |
Francisco Hurtado | 1876 | Coronel en la Independencia. |
Francisco Javier Yánez | 1876 | Cubano. Desde joven vino a Venezuela y firmó el Acta de Independencia. |
Carlos Luis Castelli | 1876 | Oficial italiano en la Guerra de Independencia. |
José Ángel de Álamo | 1876 | Médico, Dirigente del movimiento Independencia. |
Tomás Green | 1876 | Sargento Mayor Independencia, Comandante. |
Wenceslao Urrutia | 1876 | Abogado y político destacado. Trabajó junto a José Antonio Páez. |
Carlos Núñez | 1877 | Miembro de la sociedad patriótica. |
José María Vargas | 1877 | Médico Cirujano. Presidente de la república. Un monumento en el Panteón Nacional le rinde honores. |
Juan Bautista Arismendi | 1877 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
Jesús María Paúl | 1877 | General de la Guerra Federal. |
Manuel María Guevara | 1877 | Teniente Coronel en la Independencia (1825) Coronel (1853). |
Lorenzo Bustillos | 1877 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
Heinrich von Lützow | 1877 | General alemán al servicio del Ejército Venezolano. Héroe de la Independencia. Fue enterrado con el nombre de Henrique Luzzon. |
Jesús María Paul | 1877 | General de la Guerra Federal. |
José Tadeo Monagas | 1877 | Caudillo, militar y político. Presidente de la República. |
José Francisco Bermúdez | 1877 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
Miguel Antonio Vásquez | 1877 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
Pedro Bárcenas | 1877 | Médico y oficial de la Independencia. |
Rafael Arvelo | 1877 | Periodista. Ocupó altos cargos políticos. |
Santiago Mariño | 1877 | Oficial en la Guerra de Independencia. Prócer de la Independencia cuyos restos reposan en el Panteón Nacional. |
Simón Planas | 1877 | Político. Firmante del Decreto de Abolición de la Esclavitud. |
Francisco Linares Alcántara | 1878 | Militar y político. Presidente de la República. |
José Miguel Barceló | 1878 | |
Juan Antonio Sotillo | 1878 | Jefe Militar. Participó en las campañas de emancipación. |
Pedro Navarro Bolet | 1878 | Capitán en la independencia (marzo de 1829), Capitán con la ocupación de 1er. Comandante (1847). |
Carlos Minchin | 1879 | Oficial en la Guerra de Independencia. Ministro de Guerra. |
Pedro Rodríguez | 1879 | Coronel efectivo de Infantería en la Independencia (1830), General de Brigada Federación (1866). |
Francisco Esteban Gómez | 1881 | Jefe militar en la Guerra de Independencia. |
José Ignacio Pulido del Pumar | 1881 | Oficial en la Guerra de Independencia. Marqués del Boconó y del Masparro. |
Juan Fermín Colmenares | 1881 | Militar y político. Participó en la Guerra Federal. |
Raimundo Andueza | 1881 | Abogado, militar y político. Padre del Presidente Raimundo Andueza Palacio. |
Daniel Florencio O´Leary | 1882 | Oficial irlandés al servicio del ejército de Venezuela y Colombia en la Guerra de Independencia. |
Luis Brión | 1882 | Oficial curazoleño de la Marina de Venezuela, participó en la Guerra de Independencia. |
Antonio Leocadio Guzmán | 1884 | Político y periodista. Prócer de la Independencia. |
Tomás Lander | 1884 | Periodista, agricultor, político y propagador del pensamiento liberal venezolano. |
José Antonio Páez | 1888 | General en Jefe de la Independencia de Venezuela. |
Blas Bruzual | 1889 | Militar, político y periodista. |
José Luis Ramos | 1889 | Humanista, filólogo, educador y funcionario público. Fundador del Periodismo literario. |
Pedro León Torres | 1889 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
Jesús María Aristiguieta | 1890 | Militar y Político de la Independencia. |
Tomás Muñoz y Ayala | 1892 | Subteniente Independencia (1813), General de Brigada Federación (1868). |
Juan Francisco del Castillo | 1893 | Abogado, militar y político. |
Francisco de Miranda | 1895 | Incorporación simbólica mediante un cenotafio en el ala derecha del Panteón Nacional. |
Antonio José de Sucre | 1896 | Incorporación simbólica mediante un cenotafio. |
José Félix Blanco | 1896 | Sacerdote. Combatiente del Ejército Republicano. |
José María García | 1896 | Oficial de la Marina de Independencia. |
Juan José Rondón | 1896 | Militar venezolano hijo de esclavos libertos. Autor de la conocida frase: “… los llaneros de Rondón no han peleado”. Honrado en el Panteón Nacional por su participación en la Independencia. |
Mariano Montilla | 1896 | Oficial del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. |
Tomás José Sanabria y Meléan | 1896 | Abogado y político. Altos cargos públicos con José Antonio Páez. |
Víctor Barret de Nazaris | 1896 | Militar y político. Participó en la Guerra Federal. |
Donato Rodríguez Silva | 1897 | Militar y político. Participó en la Guerra Federal. |
José de Jesús González | 1897 | Jefe Guerrillero aliado de Ezequiel Zamora. |
Zoilo Medrano | 1897 | Participó en las Insurrecciones Campesinas que inician la Guerra Federal. |
Guillermo Michelena Salias | 1891 | Médico. Profesor universitario, escritor científico. |
Bartolomé Salom | 1909 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
Jacinto Lara | 1911 | Militar en la Guerra de Independencia. |
Miguel Peña Páez | 1911 | Abogado y político. Destacada participación en el proceso de Independencia. |
Juan Garcés | 1934 | Militar de la Independencia. |
Cecilio Acosta | 1937 | Escritor venezolano, además de periodista, abogado, filósofo y humanista. |
Fernando Figueredo | 1937 | Caballería de la independencia. |
Agustín Codazzi | 1942 | Geógrafo, explorador y militar. Comandante del ejército de Páez. |
Carlos Arvelo | 1942 | Médico, catedrático, político. Junta Superior de la Abolición de la Esclavitud. |
Johann von Uslar | 1942 | Oficial de origen alemán educado en Inglaterra. General en Jefe en la Guerra de independencia. |
José Joaquín Veroes | 1942 | Coronel del ejército del Libertador. |
José Laurencio Silva | 1942 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
José Tomás Machado | 1942 | Oficial de la Marina de Guerra de Venezuela. |
José Vicente de Unda | 1942 | Sacerdote. Firmante del Acta de Independencia. |
Judas Tadeo Piñango | 1942 | Jefe de Estado Mayor, Coronel de 2.ª División en la Guerra de independencia |
León de Febres Cordero | 1942 | Oficial en la Guerra de Independencia y de la Guerra Federal. |
Manuel Cedeño | 1942 | General de 2.ª División en la Guerra de independencia. |
Ramón Ignacio Méndez de la Barta | 1942 | Prelado, abogado, político. Arzobispo de Caracas. Firmante del Acta de Independencia. |
Tomás de Heres | 1942 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
Juan Antonio Pérez Bonalde | 1946 | Poeta. |
Arturo Michelena | 1948 | Pintor. |
José Ramón Yépez | 1949 | Oficial de la Marina de Guerra de Venezuela. |
José Trinidad Morán | 1954 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
Simón Rodríguez | 1954 | Maestro y mentor de Simón Bolívar honrado en el Panteón Nacional. |
Cristóbal Rojas | 1958 | Pintor. |
Juan Antonio Paredes Angulo | 1960 | Oficial en la Guerra de independencia. |
Lino de Clemente | 1961 | Oficial de la Marina de Guerra de Venezuela. |
Valentín García | 1961 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
Renato Beluche | 1963 | Marino de la Armada de Venezuela en la Guerra de Independencia. |
Francisco de Paula Avendaño | 1966 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
José Rafael Revenga | 1969 | Abogado. Ocupó altos cargos en el gobierno de Bolívar. |
Carlos Soublette | 1970 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
José de la Cruz Carrillo | 1971 | Oficial en la Guerra de independencia. |
Gabriel Picón González | 1975 | Oficial en la Guerra de independencia. |
Rufino Blanco Fombona | 1975 | Escritor y político. |
Rafael Rangel | 1977 | Científico. Dedicó sus estudios a las enfermedades tropicales. |
Teresa Carreño | 1977 | Pianista y compositora. |
Luis Sanojo | 1978 | Abogado y político. Padre de la Jurisprudencia Nacional. |
Lisandro Alvarado | 1980 | Médico. Academia de Medicina. |
Andrés Bello | 1981 | Incorporación simbólica mediante un cenotafio ubicado en el Panteón Nacional |
Andrés Eloy Blanco | 1981 | Poeta y político. |
Luis Razetti | 1982 | Médico Cirujano. Gran valor de la medicina venezolana. |
Rafael María Baralt | 1982 | Escritor e historiador. |
Arístides Rojas | 1983 | Naturalista, Médico. Padre de la investigación científica de la Historia de Venezuela. |
Francisco Lazo Martí | 1983 | Médico y poeta. |
Carmelo Fernández | 1983 | Oficial en la Guerra de Independencia. |
Martín Tovar y Tovar | 1983 | Pintor. |
Teresa de la Parra | 1989 | Escritora venezolana. |
Mario Briceño Irragorry | 1991 | Historiador, escritor, diplomático y político. |
Vicente Marcano | 1991 | Ingeniero, químico, geólogo, profesor universitario y divulgador científico. |
Rómulo Gallegos | 1994 | Incorporación simbólica. Placa conmemorativa. |
José Leonardo Chirino | 1995 | Pre-independentista. Placa Conmemorativa |
Juan Bautista Guerra Carrillo | 1998 | Empresario, educador y filántropo del siglo XIX. |
Alberto Adriani Mazzei | 1999 | Economista, político y escritor. |
Antonio Guzmán Blanco | 1999 | Estadista, Jefe Militar de la Guerra Federal y Presidente. Ordenó la construcción del Panteón Nacional. |
Cacique Guaicaipuro | 2001 | Incorporación simbólica, en representación de los pueblos ancestrales, en manifestación de defensa de la soberanía. |
Josefa Camejo | 2002 | Incorporación simbólica. |
Cipriano Castro | 2003 | Militar y político. Presidente de Venezuela, dirigió la Revolución Liberal Restauradora |
José Félix Ribas | 2005 | Incorporación simbólica. |
Manuela Sáenz | 2010 | Incorporación simbólica. Compañera sentimental de Simón Bolívar. Importante líder en la independencia de América del Sur. |
Armando Reverón | 2015 | Pintor |
Juana Ramírez, La Avanzadora | 2015 | Incorporación simbólica en el Panteón Nacional |
Pedro Camejo | 2015 | Incorporación simbólica. También conocido como Negro Primero. Héroe de la independencia. |
César Rengifo | 2016 | Dramaturgo |
Argimiro Gabaldón | 2017 | Político, poeta y pintor. |
Fabricio Ojeda | 2017 | Periodista y político. |
Apacuana | 2017 | Incorporación simbólica. |
Hipólita Bolívar | 2017 | Incorporación simbólica. |
Matea Bolívar | 2017 | Incorporación simbólica. |
Juan Germán Roscio | 2021 | Prócer de la Independencia. Incorporación simbólica. |
Conoce la historia del Panteón Nacional de Venezuela
Con información de Sitio del Panteón Nacional e IVenezuela
No te pierdas
> De iglesia a Panteón Nacional
> Conoce las batallas de la gesta emancipadora de Venezuela