Inicio EcoVidaActualidad Verde Planta de reciclaje portátil convierte la basura en baldosas arquitectónicas

Planta de reciclaje portátil convierte la basura en baldosas arquitectónicas

por Haiman El Troudi
0 comentario
Planta de reciclaje portátil convierte la basura en baldosas arquitectónicas

¿Puede la basura dejar de ser un problema y convertirse, mediante la innovación tecnológica, en un factor que genere crecimiento económico y sostenibilidad?

 

El plástico, así como muchos otros desechos domésticos e industriales, puede ser reciclado y convertido en materiales de alto rendimiento para construir casas, edificios, diseñar y amueblar interiores.

 

Trashpressola, la primera planta de reciclaje portátil que funciona con energía solar, convierte la basura en baldosas modernas para la construcción.

 

La planta, que tiene el tamaño de un conteiner (12 metros), puede reciclar cualquier artículo de plástico: botellas, cajas, platos y vasos, pitillos o pajillas, así como textiles.

 

Además de que elimina la dependencia de la red eléctrica, gracias a su unidad de panel solar que le proporciona energía renovable, su huella hídrica es cero porque que cada litro que utiliza pasa a través de tres pasos de filtración para ser nuevamente aprovechada: filtro de arena de cuarzo, ultrafiltración y ósmosis inversa.

 

Trashpresso compacta el plástico y textiles de desecho en cinco pasos: trituración de los materiales, lavado, secado al aire, deshumidificación y horneado en moldes hexagonales, que son baldosas de plástico PET duraderas y resistentes a la intemperie.

 

Fotografía: Trashpresso/Miniwiz

 

Tiene una capacidad de reciclar hasta 50 kg de desechos por hora y producir en 40 minutos de trabajo, la cantidad suficiente de baldosas para cubrir 10 metros cuadrados.

 

La reingeniería de la basura

 

Trashpresso fue creada por Miniwiz Sustainable Energy Development Ltd, sede en Taipei, China, considerada una pionera en el desarrollo de aplicaciones para el uso de desechos en la elaboración productos de distintos tipos, desde el Polli-Brick, un producto para la construcción hecho de plástico PET reciclado al 100%, sillas, lentes, carcasas para teléfonos celulares, utilizando desechos orgánicos de cáscara de arroz, lámparas y alas para una avioneta.

 

Desde 2005 a la fecha, Miniwiz ha creado 1.200 materiales nuevos, muchos de los cuales se utilizan en la construcción.

 

«Hasta ahora, el reciclaje de grado industrial se limitaba a las plantas. Trashpresso supera las barreras de distancia y energía al mostrar que el reciclaje es posible en todas partes. No solo sirve para transformar la basura en el lugar, sino que también sirve como herramienta educativa en comunidades aisladas”, afirmó Arthur Huang, ingeniero estructural, arquitecto y cofundador de Miniwiz.

 

Planta de reciclaje portátil convierte la basura en baldosas arquitectónicas

Planta de reciclaje portátil convierte la basura en baldosas arquitectónicas

Fotografías: Trashpresso/Miniwiz

 

Sobre el uso de la basura señaló, en una entrevista a la BBC, que “existe una gigantesca abundancia de deshechos de primer nivel para reutilizar en nuevos productos».

 

Sin embargo, el valor económico de la basura es muy inferior al costo de reciclarla por lo que será difícil masificar este tipo de experiencias, hasta que no se equipare esa relación.

 

El ingeniero advierte que la inversión de un porcentaje de los presupuestos de los países en iniciativas de reciclaje, “abriría la puerta para todo tipo de innovaciones tecnológicas», precisó Arthur Huang.

 

Toca, además, convencer tanto a los fabricantes de utilizar este tipo de materiales a gran escala, como a los consumidores de adquirirlos.

 

Planta de reciclaje portátil convierte la basura en baldosas arquitectónicas

Fotografía: Trashpresso/Miniwiz

Eco-Ark

 

La construcción de Eco-Ark , el primer edificio del mundo 100% fabricado a partir de botellas de PET reciclado, es otro de los proyectos desarrollados por esta empresa.

 

Para esta edificación sostenible de 9 pisos y 28 metros de alto por 130 de ancho, fueron empleadas 1 millón y medio de botellas PET.

 

Arthur Huang plantea la necesidad de cambiar a un modelo económico circular, un sistema industrial que sustituya el concepto de fin de vida (Caducidad) de un producto por el de regeneración o restauración, como medida real para cuidad el Planeta.

 

Con información de TrashpressoGlobal Explorer y BBC


Te invito a leer:

EcoARK: megaestructura construida con botellas de plástico reciclado

0 comentario

pedro grima diciembre 18, 2018 - 8:46 am

El problema de la basura se solucionará cuando dejemos de consierarla como tal.

Reply

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2023 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad