El plástico, uno de los grandes inventos de la humanidad, se ha convertido en una grave amenaza para su subsistencia, pues es tan útil como contaminante, reciclar y reutilizar el plástico es una necesidad imperiosa y comienza por casa.
Múltiples estudios confirman la afectación in crescendo de este material en el planeta, debido a su resistencia y versatilidad que lo ha convertido en la materia prima de millones de objetos, usados muchos de ellos, solo por una vez. Ya estamos viviendo las consecuencias, y todos debemos tomar medidas inmediatas.
La acción más efectiva, dejar de usar el plástico o al menos reducir su uso, se complementa con las otras dos erres: el reciclaje y la reutilización.
Mediante el reciclaje podemos convertir desechos en nuevos productos o materia para un uso posterior. Al reutilizar prolongamos el ciclo de vida de un objeto o el material con el que fue fabricado, adaptándolo para darle una nueva función.
Países como Japón reciclan cerca del 80% de sus residuos plásticos – el mejor registro en términos globales – pero el Reino Unido, por ejemplo, aún no llega al 40% y Estados Unidos, apenas roza el 20%.
Lamentablemente en Venezuela aunque ya existen algunas iniciativas para el reciclaje de materiales, se hace en muy pequeño porcentaje, más reducido en el caso del plástico.
Cómo comenzar a reciclar y reutilizar
El primer paso es clasificar los envases de los productos, organizarlos y definir cuáles se pueden reciclar y a cuáles se les pueden dar un segundo uso para solucionar necesidades domésticas con poca inversión, mejorar la decoración y muchos más.
Buscar ideas para reutilizar artículos como botellas y envases de bebidas y de algunos alimentos, bandejas descartables y bolsas plásticas.
Tratar de ubicar sitios en tu ciudad o comunidad que adquieran los objetos plásticos para reciclar, no sólo ayuda al ambiente sino que puede contribuir a la economía familiar.
Trabajar todos los días para convertir la reutilización y el reciclaje del plástico en un hábito.
El plástico en casa
Si todos nos dedicamos a reciclar y a reutilizar el plástico desde casa, evitamos el despilfarro de materias primas, la explotación indiscriminada de los recursos naturales, contribuimos a disminuir el volumen de basura que se acumula en las ciudades, y si compartimos estas ideas y propuestas, además de prolongar la vida útil de los objetos, promovemos valores como la solidaridad y la sostenibilidad del planeta.
Adicionalmente a la larga contribuiríamos a reducir el uso y abuso del agua y la energía, así como el volumen de emisión de gases nocivos para la capa de ozono y la estabilidad de los ecosistemas.
Ideas para reciclar y reutilizar objetos de plástico
- Muchos envases plásticos tales como botellas, jarras, bandejas, bolsas, etc, luego de un proceso de higienización, pueden ser utilizados nuevamente.
- A las botellas de plástico se les pueden dar nuevos usos como crear originales y lindos maceteros con distintas formas, incluso crear jardines verticales, y viveros o terrarios con botellas grandes o botellones.
- Las sencillas botellas de plástico pueden convertirse además en juguetes, objetos decorativos, monederos, cajas de regalo y hasta en un comedero para pájaros silvestres.
- Otra práctica idea en aprovechar la botella plástica para construir un sistema de auto-riego, simplemente se hacen unos agujeros en el tapón de la botella, que se llena de agua y se entierra ligeramente inclinada cerca de las raíces en la maceta, para que la planta vaya absorbiendo el agua que requiera.
- Los fondos de las botellas son ideales para convertirlos en organizadores y la parte superior puede servir de tapa.
- Además el plástico de las botellas es una materia prima versátil para hacer adornos como flores, formas geométricas o corazones, una oportunidad ideal para pasar tiempo de calidad con los más pequeños y darles importantes nociones ecológicas.
- Cortando botellas por la mitad y haciéndole flecos obtendrás una colorida y novedosa escoba.
- Además se pueden cortar botellas para construir palas, recogedores o útiles de jardín.
- Entre los objetos plásticos más contaminantes están los pitillos, pajillas o popotes, que se usan solo un instante y traen cientos de años de contaminación. Lo mejor es dejar de usarlos definitivamente, pero si lo haces no los deseches, guárdalos para cortarlos y hacer manualidades con los niños como pulseras, collares con flores y cuentas y más, la imaginación es el único límite. También puedes fundir varios con una plancha y un papel, y usarlos como láminas de plástico para distintas creaciones.
- Las tapas de botellas y botellones pueden ser reutilizadas de muchas formas. Enganchadas y combinadas entre ellas, pueden crear desde una cortina hasta un mural. Pueden servir de ruedas para carros construidos con vasos y botellas, y hasta puedes hacer una colorida alfombra plástica con tapas pegadas.
- Los vasos plásticos te pueden servir para sencillas transformaciones como contenedores o un poco más complejas, si los unes con pegamento formando un círculo o esfera puedes hacer guirnaldas y hasta lámparas.
- Amarrando dos vasos plásticos por el fondo con un cordel largo, los convertirás en divertidos “teléfonos” para que los niños jueguen con ellos.
Lo más importante es comenzar desde ya a crear los hábitos de reciclar y reutilizar el plástico en casa, el único límite es tu imaginación y el planeta te lo agradecerá.
Con información de Oxfamintermon, Ecología Verde y El Blog Verde
No te pierdas
> ¿Podemos reducir el plástico en nuestra vida?
> Diez prácticas esenciales para un planeta sostenible