El rápido crecimiento de las dos únicas especies nativas de plantas con flores de la Antártida, debido al cambio climático, es un indicio de que quizá uno de los ecosistemas más frágiles del planeta ha llegado un punto de inflexión.
La investigación, realizada por un grupo de científicos de Italia, Reino Unido y Sudáfrica, proporciona la primera evidencia de los impactos acelerados del calentamiento climático en el continente antártico.
Al medir el crecimiento de la Deschampsia antarctica y la Colobanthus quitensis en varios lugares de la isla Signy, entre 2009 y 2018, y compararlos luego con los datos registrados en los 50 años anteriores, descubrieron que las áreas estudiadas tenían una presencia más densa de estas plantas y habían crecido con mayor rapidez, a medida que aumentaban las temperaturas.
Los hallazgos, concluyen los científicos, “apoyan la hipótesis de que el calentamiento futuro desencadenará cambios significativos en estos frágiles ecosistemas antárticos”.
Crecen más y con mayor con rapidez

Tomada de DW.
La expansión de las dos plantas vasculares antárticas nativas, durante el período estudiado, sorprendió a los investigadores. El análisis muestra que la Colobanthus creció cinco veces más rápido entre 2009 y 2018 en comparación con las tasas de crecimiento en el lapso transcurrido entre 1960 y 2009. Mientras que la especie Deschampsia, creció 10 veces más en la última década que en la anterior.
“Nos sorprendió la velocidad de la aceleración detectada aquí. Confiábamos en registrar un aumento de estas plantas entre nuestras estadísticas, pero no podíamos plantear la hipótesis de un evento de tal magnitud”, afirmó Nicoletta Cannone, especialista en ecología vegetal y geobotánica y líder del estudio.
Otro miembro del equipo científico, Matthew Davey, especialista en fisiología, innovación y ecología de las algas, afirma que el estudio por ellos realizado “brinda el primer conjunto completo de datos que muestra cuán rápido y cuán densa puede expandirse la comunidad de plantas”.
Este trabajo científico, de acuerdo a sus autores, “proporciona la primera evidencia de los impactos acelerados del calentamiento climático en la Antártida”.
Calentamiento de la Antártida es el factor principal
Los hallazgos del estudio Aceleración del calentamiento climático y la dinámica vegetal en la Antártida, publicado en la revista Current Biology en abril de este año, muestran con claridad “el vínculo entre el calentamiento del verano y el crecimiento de las plantas”.
Explica Cannone que las especies vegetales “son el mejor bioindicador de los ecosistemas terrestres, ya que no pueden evitar el calentamiento climático moviéndose como lo hacen los animales”. El metabolismo de ambas plantas, añade la experta, está bien adaptado a las duras condiciones del clima antártico. “Son capaces de hacer la fotosíntesis a temperaturas bajo cero y cubiertas de nieve y pueden reiniciar su crecimiento al final del largo invierno antártico”.
La dinámica de la vegetación está siendo afectada por el calentamiento climático de la Antártida. El aumento de las temperaturas está acelerando el crecimiento de estas plantas, a un ritmo mucho más rápido de lo que estimaron los científicos.
Al respecto señala Peter Convey, coautor del estudio y amplia experiencia en la ecología de los ambientes polares, que “la característica más novedosa de esto no es la idea de que algo está creciendo más rápido, sino que el crecimiento parece estar acelerándose. Estamos empezando a ver un cambio radical o un punto de inflexión”.
Clima más cálido y especies invasoras
Pero un mayor y más rápido crecimiento de las dos únicas especies de plantas con flores de la Antártica no es el único efecto del calentamiento global. El aumento de la temperatura también podría contribuir a que las especies invasoras colonicen y crezcan más que las nativas, lo que provocaría una desestabilización de los ecosistemas locales y la biodiversidad.
“Si extrapolamos lo que observamos en la isla Signy a otros sitios en la Antártida, también puede ocurrir un proceso similar. Esto significa que el paisaje antártico y la biodiversidad podrían cambiar rápidamente”, advierte Nicoletta Cannone.
Con información de New Scientist, Diario Prensa y DW
No te pierdas
> En riesgo supervivencia del león marino antártico por el cambio climático
> Krill antártico, un gran aliado para eliminar el CO2 de la atmósfera
> Deshielo antártico provocaría un “desastroso” aumento del nivel del mar