Quienes transitan por la autopista Caracas La Guaira divisan, a la altura del Distribuidor Ciudad Caribia, una estructura de concreto, con las montañas como fondo, que recuerda a las figuras de los árboles plasmadas en los primeros dibujos infantiles: dos palitos (líneas verticales) y el follaje. Esta obra de arte fue bautizada, en 2014, con el nombre de Testigos por su creadora, la escultora venezolana Sydia Reyes.
Es la segunda escultura realizada por la artista plástica para Viarte, un museo al aire libre que reunió cerca de una veintena de obras de artistas plásticos venezolanos, que hoy pueden ser apreciadas en importantes autopistas y avenidas de Caracas, Barquisimeto, Cumaná y Porlamar.
La primera, Multiversos, elaborada con acero inoxidable en 2013, está ubicada en avenida Río de Janeiro, Las Mercedes, municipio Baruta, estado Miranda.
Boceto para un bosque
Testigos forma parte de la serie de esculturas denominadas Boceto para un bosque donde aborda el tema ecológico con sentido crítico. Todas las obras que componen este seriado son una alerta sobre la destrucción del Planeta por la acción de la especie humana y, al mismo tiempo, un llamado a la conciencia, a la transformación del pensamiento.
Sydia Reyes explica que Boceto para un bosque es el “símbolo de los árboles que no están, dibujan el vacío de la forma de un árbol, como cuando uno es niño: dos palitos y el follaje”.
En el caso de Testigos, en vez de hacerlos en el papel se plasmaron en concreto armado con incrustación de acrílico y luces LED color azul con las cuales “se logra el anuncio de las auras de estos árboles que no están, para cambiar el pensamiento de todos nosotros, los seres humanos, ante la dantesca destrucción en nuestra Amazonía y bosques del mundo”, expresó Reyes en una entrevista que concedió al sitio Arte para la Vida en 2017, año en que fue publicado el libro Sydia Reyes escultora.

Boceto para un Bosque IV, Panamá
Los multiversos y sus esferas
Su empeño por sublimar el inconsciente humano y transformar al hombre, generar un cambio frente a la naturaleza y detener la destrucción, la llevan a Sydia Reyes crear la serie Multiversos.
La escultora caraqueña define multiversos como la relación espacio-tiempo “donde se manifiesta el lugar real donde vivimos y las esferas recogen la idea, simbolizan la esperanza de transitar reformas que conviertan lo imposible en posible, al permitir que la armonía prevalezca sobre los desencuentros. Los identifico con la consciencia de paradigmas que eleven el pensamiento colectivo”.

Deep, 2017
Cambió el pincel por las herramientas
Con 30 años de carrera en las artes plásticas y casi el mismo número de obras de arte a escala urbana para espacios públicos en ciudades de Venezuela, Panamá, Canadá, Francia, Estados Unidos, Sydia Reyes descubrió su pasión por la escultura en la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón de Barcelona, estado Anzoátegui, donde estudió Arte puro, formación que continuó en el taller del maestro Pedro Barreto.
“(…) Fue allí cuando descubrí mi pasión por la escultura, cambié el pincel por las herramientas”, expresó.
Su primer contacto con el arte fue en la niñez, siendo discípula del pintor venezolano Pascual Navarro. En las clases de pintura se familiarizó con las líneas, las sombras, el dibujo y conoció a Renoir, Rembrandt, Cézanne, Picasso y Reverón, a través de las enseñanzas de su maestro.
Ser humano, ciudad y naturaleza
Los temas que aborda la escultora están vinculados a “los desequilibrios del ser humano en la sociedad” y sus referentes son la ciudad, la naturaleza y el ambiente.
Aunque la mayoría de sus esculturas son en metal (hierro y acero inoxidable), ha trabajado con diferentes soportes: marmolina (polvo de mármol), hierro, madera, concreto, resinas, acero.
“Cada uno brinda diferentes opciones que determinan las búsquedas resolutivas de cada obra”, afirma.
Su primera obra a gran escala la hizo 1987 como proyecto de tesis de grado en la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón. Un relieve escultórico de hierro y cemento en la fachada de la nueva sede del centro educativo para ese entonces.
Son muchos los factores que intervienen cuando se asume el reto de materializar un proyecto escultórico a gran escala.
“Llega la idea como un flash, muchas veces voy directo al material para realizar una maqueta sin embargo, es fundamental el dibujo, los planos, las maquetas, diseños en autocad o renders, es decir, la idea previa al proyecto, tomar algunos de estos medios, porque son la base para los cálculos y la realización de una obra de estas magnitudes”, afirma Sydia Reyes.

Salto Angel, 2015. Premio Encuentro Internacional de Escultura (Arte Publico). Fuzhou,China.
Biografía mínima
- 1957
- Nace en Caracas.
Formación
- 1983-1988
- Realiza estudios en la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón, Barcelona, estado Anzoátegui
- 1985-1987
- Trabajos en talla, Taller del escultor Pedro Barreto Lecherias, estado Anzoategui
- 1992-1993
- Gerencia Cultural en Artes en la Fundacion Polar, Caracas.
- 1993
- Escenografia Teatro “Teresa Carreno” Caracas Venezuela
- 2000
- Cité Des Art, Artist’s Studio. Paris, Francia
Docencia
- 1990
- Clases de escultura “Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón, Barcelona, estado Anzoátegui.
- 1990
- Talleres de Escultura, (CONAC), Caracas.
- 1991-1992
- Talleres de escultura, (CONAC) Centro Cultural Sanare, Barquisimeto, estado Lara.
Con información de Arte para la Vida y Sitio web de la artista
Expreso a través de las esculturas una mirada crítica y preocupada por los comportamientos del hombre en su entorno, porque por sus formas y pensamientos son la relación con esos temas urbanos, sociales, ecológicos y mundiales.
Sydia Reyes
Deje un Comentario