El aumento considerable del número de lagos pequeños en las últimas décadas, no es una buena señal en medio de la crisis climática que enfrenta la Tierra.
¿La razón? Los lagos pequeños emiten una cantidad desproporcionada de gases de efecto invernadero porque acumulan más materia orgánica, que se transforma en gases y como son poco profundos, lo que facilitan que alcancen la superficie y suban a la atmósfera, tributando al calentamiento global.
La preocupación y alerta ha sido manifestada por un grupo de investigadores de universidades e instituciones científicas de China, Dinamarca, Suecia y Australia, quienes mapearon 3,4 millones de lagos y estudiaron su evolución durante las últimas cuatro décadas, utilizando imágenes satelitales de alta resolución combinadas con inteligencia artificial.
Los pronósticos sugieren que el cambio climático provocará que los lagos emitan una proporción cada vez mayor de gases de efecto invernadero en el futuro. También por su impacto en el inventario de carbono de la Tierra, los ecosistemas globales y el acceso humano a los recursos hídricos. De allí la importancia del estudio, así como del mapa preciso y detallado que elaboraron los autores, con información hasta ahora desconocida.
¿Por qué están aumentando los lagos pequeños?
Entre 1984 y 2019, de acuerdo al estudio, la superficie de los lagos en el mundo creció en más de 46.000 kilómetros cuadrados, con una gran proporción de pequeños lagos.
Durante ese período la mayor cantidad de lagos que han aparecido tiene una superficie menor a un kilómetro cuadrado. Son precisamente estos pequeños cuerpos de agua dulce, los que emiten la mayor cantidad de gases de efecto invernadero en relación con su tamaño, debido a que acumulan más materia orgánica que se convierte en gases por la acción de la microfauna que se alimenta de estos restos de plantas y animales.

Cambios en las áreas del lago durante los períodos investigados. Nature Communications (2022). DOI: 10.1038/s41467-022-33239-3
Adicionalmente, los lagos pequeños son mucho más sensibles a los cambios en el clima, el tiempo y a las perturbaciones humanas. Por lo que sus tamaños y la química del agua fluctúan de forma considerable.
Otras de las importantes revelaciones del estudio son las causas que provocan la aparición de numerosos lagos nuevos en la Tierra. Más de la mitad del aumento en la cobertura de los lagos entre 1984 y 2019 se debe a la actividad humana. Ese incremento viene en gran parte dado por la construcción de embalses (lagos artificiales). También por el derretimiento de los glaciares o el deshielo del permafrost, procesos causados por el calentamiento global continúo registrado cada año.
Grandes emisiones de CO2
El aumento anual de las emisiones de CO2 de los lagos durante el período 1984-2019, de acuerdo a la estimación de los autores del estudio, es de 4,8 teragramos de carbono, que equivale al aumento de las emisiones de CO2 del Reino Unido en 2012.
Aunque los lagos pequeños solo representan el 15 % del área total de lagos del mundo, aportan el 25 % de las emisiones de CO2 y el 37 % de metano en el período analizado.

Lago artificial.
Los autores del estudio “Mapeo de la dinámica global de los lagos revela los roles emergentes de los lagos pequeños”, publicado en la revista Nature, los nuevos datos tiene amplia gama de aplicaciones regionales y globales.
Además de emplearse en la actualización del cálculo de las emisiones globales, el conjunto de datos puede utilizarse para hacer mejores estimaciones de los recursos hídricos en los lagos de agua dulce y efectuar una mejor evaluación del riesgo de inundación.También puede servir para efectuar una mejor gestión del lago, porque el área del lago que tiene un impacto en la biodiversidad.
Otros datos
- El 8% del total de lagos globales y el 23,6% del área global de lagos se encuentran por encima del paralelo 60º norte.
- Los lagos creados por el derretimiento de los glaciares o el derretimiento del permafrost representan el 30% del área lacustre del mundo. Los puntos calientes para este tipo de lagos incluyen Groenlandia, la meseta tibetana y las Montañas Rocosas.
- También se observaron, durante el período analizado, lagos que se redujeron debido a la sequía y al consumo de recursos hídricos, entre otros. Estos se observaron en el oeste de EE. UU., Asia central, el norte de China, el sur de Australia y otros lugares.
Con información de Nature y Universidad de Copenhague (Dinamarca)
No pierdas
> Las emisiones actuales llevan a un calentamiento de 2,8 °C
> Volvió a subir la temperatura media global en 2022 y se situó en 1,15 °C