Inicio Destacadas El Yagrumo blanco es ideal para proyectos de reforestación

El Yagrumo blanco es ideal para proyectos de reforestación

por Haiman El Troudi
0 comentarios

Fiel a una de las propiedades más importantes de su género, el Yagrumo blanco (Cecropia telenitida) es ideal para proyectos de reforestación por su rápido crecimiento y fácil propagación.

El género Cecropia está compuesto por cerca de 60 especies que se encuentran en Centroamérica y Suramérica. Cecropia telenitida se distribuye en bosques ubicados de 1300 a 2800 metros sobre el nivel del mar entre los Andes venezolanos, colombianos, ecuatorianos y peruanos, cuyas montañas engalana con los destellos plateados de sus hojas.

También conocido como Yarumo plateado, Guarumo, Agrumo, el fruto de este árbol de gran porte está entre los favoritos de aves y mamíferos, por lo que se facilita apreciar a ejemplares de estas especies cuando lo visitan para alimentarse.

Árbol típico de la vegetación pionera

El Yagrumo es considerado un árbol típico de la vegetación pionera por su capacidad de establecerse en lugares donde la vegetación original ha sido degradada o suprimida, bien sea por incendios naturales, grandes inundaciones o por la acción del hombre.

Se le atribuyen funciones naturales de restauración ecológica, pues crece muy rápido sin necesidad de ser sembrado, lo que a la vez lo hace protagonista en proyectos de reforestación. Vale destacar, que las semillas dispersadas en los excrementos de la fauna que se alimenta del Yagrumo blanco, germinan con rapidez.

Las raíces de Cecropia telenitida protegen terrenos inestables y ayudan a estabilizar suelos erosionados. Además, este hermoso ejemplar del reino vegetal protege las orillas de los cursos de agua corriente.

Hojas simples, pero también mágicas

 

Aunque las hojas del Yagrumo blanco son simples también son mágicas, pues proyectan un brillo que es captado a muchos kilómetros de distancia, cuando su color real es verde. En los Andes venezolanos esta brillantez es popularmente conocida como “las canas de las montañas”.

La forma de las hojas es palmeada y tienen una distribución alterna. Son de gran tamaño y están dispuestas en forma de hélice. Destaca su cara superior, porque está cubierta por una densa vellosidad la cual interviene en el proceso que hace brillar a Cecropia telenitida.

 

 

Este efecto plateado es producido por la referida capa de pelos que cubre las hojas, los cuales difractan (dispersan) la luz que incide sobre ellos y producen así el brillo característico que convierte en un precioso espectáculo a la agrupación de decenas o cientos de yagrumos blancos en las montañas andinas.

La belleza de los yagrumos fue plasmada por el artista franco-danés Camille Pissarro, uno de los padres del impresionismo, en el cuadro Vegetación Tropical, producto de su visita a Venezuela entre los años 1852 y 1854.

Los yagrumos proporcionan refugio y alimento a la fauna silvestre

Los yagrumos también proporcionan refugio y alimento a la fauna silvestre. Caso especial es la relación simbiótica que mantiene con las hormigas del género Azteca a las que proporciona un nido que consta de múltiples cámaras dentro de sus tallos, las cuales son excavadas por estos huéspedes a través del tejido interno blando.

La planta también les proporciona alimento en forma de estructuras que contienen glucógeno que el árbol produce mayormente debajo de las hojas jóvenes. A cambio, las hormigas patrullan estas áreas y evitan que los insectos dañen el follaje. También cortan activamente las enredaderas que crecen el árbol.

 

Por otra parte, el fruto de los yagrumos constituye uno de los alimentos favoritos de muchas aves y mamíferos del bosque, entre ellos: el perezoso o pereza, mono aullador, murciélagos, ardillas; tucanes, loros, gallitos de roca, azulejos, tangaras y carpinteros.

Muchos lugareños recomiendan a turistas interesados en ver de cerca a la fauna silvestre, buscar uno de estos fascinantes árboles cargado de frutos y sentarse, a una distancia prudencial, para esperar a que estos ejemplares lleguen a comer.

Cecropia telenitida puede alcanzar 50 centímetros de diámetro

El tronco de Cecropia telenitida está cubierto por una corteza de color grisáceo y puede alcanzar los 50 centímetros de diámetro. El árbol presenta en la superficie unas cicatrices en forma de anillos que dejan sus ramas al caer.

Sus ramas se disponen formando una copa en forma de parasol, éstas y el tallo son huecos y presentan numerosas divisiones o tabiques. Los frutos son pequeñas cápsulas cafés carnosas, que en su interior guardan una gran cantidad de semillas oscuras.

Las flores son pequeñas y se disponen en espigas con forma de dedos. Además, son unisexuales, Las masculinas son numerosas y se encuentran en la parte superior del amento, mientras que las femeninas están en la base.

Uso ornamental del Yagrumo blanco por su belleza

Por su belleza, al Yagrumo blanco o Yarumo Plateado se le da mucho uso ornamental, especialmente en parques y plazas. También es común en fincas, conjuntos residenciales y unidades de vivienda con espacios amplios y abiertos.

La madera de esta planta es usada para fabricar instrumentos musicales, cajas, fósforos y flotadores útiles en redes de pesca; mientras que sus ramas huecas se usan para canalizar el agua.

En la medicina tradicional, se utilizan las hojas para tratar diversas dolencias, como la diabetes, la hipertensión y problemas respiratorios. Asimismo, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, diuréticas y cicatrizantes.

 

Con información de Vereda ULA, Visión Torres, Sembramos, Inaturalist México y Cabi Digital Library

Fotos cortesía de Wikipedia, Inaturalist Colombia, Ecency y Visión Torres


No te pierdas

> El frailejón, protector de los páramos venezolanos

Nuestro Pino Criollo, emblema del estado Táchira

> El bucare ceibo engalana el paisaje merideño con sus encendidas flores

> El bucare en Trujillo no se toca, muere de viejo

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2025 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad