El estado Falcón, al occidente de Venezuela, es conocido por una gastronomía rica y diversa como su geografía. Sus sabores reflejan su historia, cultura y entorno. La cría de chivos ha sido durante mucho tiempo una actividad económica fundamental, y la carne de este animal es protagonista indiscutible de varias recetas tradicionales.
Desde la influencia indígena hasta la llegada de colonizadores europeos y africanos, la cocina falconiana al igual que en el resto de Venezuela, es una fusión de sabores, técnicas y el uso particular ingredientes de los locales.

Tres platillos típicos, elaborados a partir de esta proteína animal destacan: Mojito de Chivo, Chivo en Coco y Talkarí de Chivo, aderezados con condimentos autóctonos como el ají dulce, entre otros.
Estas preparaciones mantienen vivas las tradiciones, fomentan la economía local y promueven el turismo gastronómico, que cada vez gana mayor relevancia. En tiempos en que la globalización amenaza con homogeneizar sabores, las recetas a base de chivo en Falcón son un potente símbolo de resistencia cultural y creatividad, que satisfacen tanto a locales como a visitantes.
Carne de chivo en tres presentaciones

Chivo en coco
La carne de chivo, muy consumida en la región, posee un sabor fuerte que se suaviza con el uso de especias como el curry, ají dulce y comino. Además, la leche de este animal se utiliza para elaborar quesos, dulces y otros derivados que complementan la dieta de los falconianos.
Además, en el estado Falcón, la carne de chivo está profundamente ligada a tradiciones festivas y religiosas, resaltando en celebraciones especiales como la Semana Santa o festividades patronales.
Este rico animal se prepara de muchas formas, en sancocho, guisado, en coco, frito, asado o en parrilla. Según los aderezos y acompañantes, las preparaciones a base de chivo, ofrecen sabores únicos que enorgullecen a los falconianos y alegran el paladar de quienes los visitan:
Mojito de Chivo
El Mojito de Chivo es un guiso seco, muy característico de Falcón, que combina la carne de chivo con una mezcla de condimentos que realzan su sabor sin necesidad de añadir demasiados líquidos.
Es un plato tradicional que suele prepararse para celebraciones y momentos familiares especiales. Aunque menos conocido fuera de la región, es muy valorado localmente.

Mojito de chivo
Chivo en Coco
Otro plato emblemático es el Chivo en Coco y que evidencia la fusión de ingredientes autóctonos con tradiciones culinarias afrocaribeñas. El coco, abundante en la región costera de Falcón, aporta una dulzura y cremosidad que contrasta con la textura y sabor fuerte de la carne.
Talkarí o Tarkarí de Chivo
Guiso de origen mixto, cuya influencia viene de la cocina india a través de la isla de Trinidad, en donde inmigrantes de ese país introdujeron el uso de especias como el curry.
Plato que manifiesta un equilibrio perfecto entre el sabor intenso del chivo y el uso aromático del curry y otras especias. Comparto la receta.

Ingredientes principales:
4 kilos de chivo
1 cucharada de pimienta
1 cabeza de ajo machacado
1 cucharada de orégano
1 cucharada de curry
2 cucharadas mantequilla
½ taza de aceite
1 kg de cebolla picada
1 kg y medio de tomate picado
1 pimentón picado
6 ajíes dulces picados
½ cucharada de Comino.
2 tazas de vino tinto
1 kg de papas picada en cuadros pequeños
Preparación
Picar el chivo en trozos pequeños. Lavar la carne del animal con limón y abundante agua. Aderezar con pimienta, la mitad de la cabeza de ajos machado, orégano y media cucharada de curry frotándolo con las manos. Este se deja así por un par de horas; mientras más tiempo se deje sazonando, mejor.
Colocar aceite con mantequilla en una olla. Añadir la cebolla, tomates, los ajos restantes, pimentón, ajíes dulces además del curry restante y comino. Cocinar a fuego lento por 20 minutos.
Agregar la carne y cocinar por dos horas o hasta que esté blanda. Vierta el vino tinto y deje reducir por 15 minutos más. Incorporar papas picadas en cuadros, por veinte minutos más, y listo.
Con información de Gobernación del Estado Falcón, Comidas Típicas y Breve historia de la gastronomía de Falcón
No te pierdas
> Palo a pique, típico y suculento plato de la cocina llanera
> Pelao Guayanés: Tradición y sabor del sur de Venezuela en un plato
> Las mandocas: sabor, tradición e identidad zuliana en un bocado único