Ubicado en el corazón del casco central de Maracaibo, el Edificio Mc Gregor, es mucho más que una estructura arquitectónica. La emblemática edificación, construida en la última década del siglo XIX y testigo de la evolución de la ciudad y de la vida de sus habitantes, dio nombre a una de las esquinas de mayor tradición en la capital del estado Zulia.
El Edificio Mc Gregor se erigió en 1892, durante un momento en el que Maracaibo era un importante puerto internacional y centro mercantil. La firma de ingenieros franceses Trocone y Wendt diseñó una estructura que combinaba funcionalidad y elegancia por solicitud del comerciante zuliano Emilio Mc Gregor.
La imponente estructura fue levantada en un lugar estratégico, frente a la Plaza Baralt y el mercado, en la intersección de las calles Comercio y Colón, por lo que convirtió en un punto de referencia y reunión de la ciudad zuliana. Su proximidad al puerto facilitaba la llegada de mercancías internacionales, posicionándose como un epicentro de comercialización.
Edificio Mc Gregor: grandes dimensiones y llamativo diseño

Pero el Edificio Mc Gregor no solo acaparó la atención de los marabinos por sus dimensiones, mucho mayores que las ostentadas por los otros establecimientos comerciales de la época. El impactante diseño, reflejo de las tendencias arquitectónicas de su tiempo, además los colores blanco y ocre de las fachadas, despertaron el interés de la gente.

Los detalles ornamentales de la edificación incluían columnas jónicas simuladas y balcones decorados. Resaltaba, en la parte superior de la fachada, el rostro de Hermes, dios griego del comercio, como un símbolo de prosperidad y éxito.
Durante la última década del siglo XIX y las primeras del siglo XX, el tranvía de Bella Vista, primero el de vapor y luego el eléctrico que tenía una parada cerca del edificio, aumentaron su accesibilidad y popularidad.
La primera tienda por departamentos

Mandado a construir por el visionario comerciante zuliano Emilio Mc Gregor, el imponente edificio fue sede de Casa Mc Gregor, la primera tienda por departamentos del Zulia, fundada junto a sus socios Alberto Estrada y Jesús García Nebot.
El innovador establecimiento comercial revolucionó la ciudad pues no solo ofrecía una amplia variedad de productos, desde ropa y artículos para el hogar hasta juguetes y cámaras fotográficas, sino también permitía a los visitantes explorar diferentes secciones y comparar precios sin la necesidad de un vendedor.

Además de ser la tienda más grande, era uno de los almacenes donde vendían más barato por lo que siempre era muy concurrido por la gente de toda la ciudad quienes afirmaban: “lo que no se encuentra en la casa McGregor, no existe” o “eso lo conseguís a que Mac Gregor”.
Un incendio ocurrido en 1978 destruyó gran parte de su interior, dejando solo las paredes externas. La fachada se conservó y hoy en día el Edificio Mc Gregor sigue siendo un punto de referencia en el casco central de Maracaibo.
La Esquina Mc Gregor, lugar de encuentro para los marabinos
![]()
Tras la inauguración y gracias a su accesibilidad y ubicación céntrica, se convirtió en un lugar de encuentro para los marabinos. La intersección de las calles Comercio y Colón, punto de referencia de la capital zuliana fue bautizado con el nombre del edificio: la Esquina Mc Gregor.
“La esquina de Mac Gregor era el corazón de Maracaibo (…) Allí convergía todo el mundo, no solo la gente común, sino los que estábamos metidos en la música y las artes porque al costado estaba La Zulianita, lugar predilecto de diversión y encuentro de escritores y poetas. Eso se llenaba de gente de todas clases”, dijo el compositor Rafael Rincón González, reconocido por plasmar en letras la conjugación de las imágenes de su entorno; así como perpetuar en el tiempo las tradiciones y los valores de su Maracaibo natal.
Sobre la ubicación expresó el músico zuliano: “Fue un punto estratégico durante las primeras décadas del siglo XX, debido a que marcaba el arranque de la ruta del tranvía, y se acentuó a partir de 1930 con la instalación de una bomba manual de gasolina en su acera”.

Debido al enfoque innovador que marcó un antes y un después en la experiencia de compra en Venezuela, el Edificio Mc Gregor se convirtió en un ícono de la capital del estado Zulia, del comercio y la modernidad en el país.
Mucho más que una construcción, es un testigo silencioso de la evolución de la Maracaibo y un símbolo de la identidad zuliana. Su historia, marcada por momentos de innovación, resiliencia y transformación, es un reflejo de la capacidad de adaptación y perseverancia de sus habitantes.
Con información de La Gaita del Decano (Blog), Versión Final y Hive
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2010. Municipio Maracaibo, estado Zulia publicado por Alba Ciudad
No te pierdas
> De Mercado Principal a Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez
> Teatro Baralt centenaria referencia cultural de Maracaibo
> Los primeros edificios con ascensor en Venezuela