Una estructura moderna, que pasó de ser la sede del mercado principal a Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, destaca en pleno centro fundacional de la capital del estado Zulia.
La edificación, ubicada en la avenida Libertador y declarada Monumento Histórico Nacional, constituye uno de los más completos centros culturales de Venezuela. Cuenta con distintos espacios para exposiciones, presentación de obras de teatro y danza, proyección cinematográfica, realización de talleres, conferencias y otras actividades culturales.
Conocido como por sus siglas CAMLB, el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez constituye un innovador modelo de gestión cultural venezolana, reconocido internacionalmente como integrante oficial de la red de Centros Unesco.
Este espacio urbano es uno de los más emblemáticos en el casco histórico de Maracaibo, y punto obligado de la vida cultural de la ciudad y el occidente del país.
Primeros años como mercado
Para 1816 el lugar donde hoy se ubica esta edificación, estaba ocupado por estructuras destinadas a uso comercial, conocidas como Los Ventorrillos Nuevos. Tiempo después se construyó en ese mismo espacio el primer Mercado Público de Maracaibo, por orden del Gobernador español Pedro Gonzáles Villa, que entró en servicio cinco años después.
Un incendio acabó con ella el 21 de julio de 1927, por lo que se decidió levantar un nuevo inmueble. Dos años llevó levantar una estructura de hierro, traída desde Londres y ensamblada por el ingeniero León Hoet, donde funcionaría el nuevo Mercado Principal de Maracaibo, inaugurado en agosto de 1931.
La actividad comercial de este mercado cesa a principios de los años 70, con el inicio de la remodelación del casco central de Maracaibo.
Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez

Lía Bermúdez. Fotografía Globovisión.
Luego del cese el mercado, en 1973 se remodeló como una plaza techada y acoge al Centro Popular de Cultura. En 1979, la artista y escultora Carmen Rosalía González de Bermúdez, mejor conocida como Lía Bermúdez, quien ejercía la Secretaría de Cultura del Zulia, propone reacondicionar el lugar.
La finalidad era usar este espacio urbano para organizar, apoyar, presentar y promocionar las manifestaciones artístico culturales, experiencia que duró hasta 1982.
El 7 de junio de 1990 el gobierno regional crea por decreto el Centro de Arte de Maracaibo dándole por nombre de la artista y escultora, tenaz trabajadora e impulsora del proyecto. Se le adjudicó como sede permanente el espacio del antiguo Mercado Principal.
Luego, el 16 de octubre de ese año, se crea la Fundación de Estado para el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB), y se inician los trabajos de adecuación del espacio urbano. Tres años después, en noviembre de 1993, se inaugura oficialmente el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez con una exposición en la cual participaron 112 de los mejores artistas plásticos del país. El centro fue integrado a la Red Nacional de Museos.
Un espacio para todas las artes
La estructura metálica del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez alberga un espacio integral para las artes. Al entrar a la edificación, dan la bienvenida los tonos azules de un penetrable del maestro Jesús Soto, instalado en 2002.
Desde la década de 1990 se ha convertido en el espacio central de la cultura de Maracaibo y de Zulia. Su última intervención fue llevada a cabo por el arquitecto José Espósito. Se acondicionó totalmente el edificio, con cerramientos y modificaciones para la presentación de espectáculos y eventos artístico culturales.
El espacio central está ocupado por una enorme sala multiuso dotada con 1.300 butacas, sonido especializado y moderno sistema de iluminación, para brindar espectáculos regionales, nacionales e internacionales. También cuenta con 1.200 metros de áreas expositivas para muestras de artes y espacio para proyecciones cinematográficas.
En este centro también se realizan foros, conferencias, seminarios, talleres, así como planes vacacionales para niños. Ofrece, además, un centro de información y documentación, biblioteca para las artes universales, sala de lectura, sala audiovisual, tienda de arte y cafetín.
Expresión del Art Nouveau
El edificio que alberga la sede del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez fue diseñado de acuerdo a preceptos expresivos del Art Nouveau (arte nuevo o nuevo arte), que surge en Europa a finales del siglo XX y se prolonga hasta las primeras décadas del XX.
Está formado por un volumen compuesto que ocupa toda una manzana, con medidas aproximadas de 50 metros por 70 metros. Su planta es rectangular y mide unos18 metros de altura. Tiene un gran espacio central de seis pisos, formado por arcos reticulados y una bóveda coronada por una cúpula que sirve de tragaluz. Este espacio es circundado por naves techadas en una sola pendiente hasta las columnas externas que sostienen las ménsulas que sirven de apoyo al alero que gira alrededor de toda la edificación. Sus fachadas muestran galerías perimetrales con grandes arcos, romanillas y vitrales. En cada esquina hay una cúpula menor elevada sobre columnas de hierro fundido.
En reconocimiento a sus valores culturales, el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez fue declarado Monumento Nacional el 6 de octubre de 1986, mediante la Gaceta Oficial Nº 33.570. La Fundación Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez es una institución cultural multidisciplinaria sin fines de lucro, de vocación popular, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad de Maracaibo.
Actualmente restaurado y reacondicionado, el centro es la sede del CAMLB, un ejemplo innovador de gestión cultural en el país, reconocido por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) convirtiéndolo en integrante oficial de la red de Centros Unesco que se encuentran distribuidos por todo el mundo.
Con información de IAM Venezuela, El Zuliano Rajao y Maracucholario Blog
Catálogo del patrimonio cultural venezolano 2004-2007. Municipio Maracaibo. Instituto del Patrimonio Cultural, 2007.
No te pierdas
> Teatro Baralt centenaria referencia cultural de Maracaibo
> Museo de Bellas Artes, el más antiguo de Venezuela
> El Teatro de la Ópera vibra en el corazón de Maracay