Venezuela posee dos venados Caramerudo exclusivos, que habitan en la isla de Margarita (estado Nueva Esparta) y en el estado Mérida, ambos son patrimonios genéticos únicos e irremplazables en la Tierra.
Se trata del Odocoileus virginianus margaritae y del Odocoileus lasiotis, hermosas subespecies de la familia de cérvidos con cornamenta, presente en casi todo el continente americano, las cuales se convirtieron en endémica al evolucionar solamente en las mencionadas entidades federales, únicas regiones del mundo donde existen.
El venado enano de Margarita
La subespecie margaritae del Odocoileus virginianus es conocida como el venado enano de Margarita, porque su tamaño es inferior al resto de sus parientes del continente americano, aunque su belleza, gracia y velocidad es la misma.
Tiene ojos grandes y negros, además de orejas largas. La cornamenta comienza a brotarle a los seis meses, en los machos adultos es rugosa y posee cuatro puntas siendo la segunda anterior, bífidas. Las hembras no poseen cornamenta, pero sí unas pequeñas protuberancias con las que son capaces de defender a sus crías.
Levanta y mueve su cola corta, blanca y peluda cuando se alarma. Los más jóvenes son pardos rojizos con manchas blancas en el cuerpo. El peso estimado de los machos adultos es de 50 kg, y el de las hembras 30 Kg.
Caramerudo paramero
De pelaje suelto y muy largo, con una coloración general gris oscura con intensos tonos marrones y una mancha negruzca en la cabeza y parte superior de la cola, el llamado venado paramero es de tamaño mediano, pues desde la cabeza a la cola mide entre 90 centímetros y un metro 50 centímetros.
Los venados que habitan en Mucubají (estado Mérida) suelen ser más pardos que los de otros páramos.
El resto de sus rasgos coincide con los de sus parientes continentales. No obstante, su hermosa estampa es poco visible en el Parque Nacional Sierra Nevada porque, constantemente, es amenazado por cazadores furtivos y perros asilvestrados, lo que lo hace huidizo.
En el llano es más apreciable
Donde sí se puede apreciar a plenitud al venado Caramerudo es en los estados llaneros del país, región en la que mora el odocoileus virginianus gymnotis.
En especial en el estado Apure, donde se les puede ver corriendo, saltando y alimentándose en hatos donde son vigilados y cuidados, generalmente en horas de la tarde cuando salen a comer con el crepúsculo, por lo que la frase “con el sol de los venados” es común para señalar actividades que se realizan antes del anochecer y hasta ha inspirado letras de canciones.
“Si mi querencia es el monte y una punta de ganado, cómo no quieres que sueñe, como no quieres que sueñe con el sol de los venados”, escribió Simón Díaz en el tema Mi Querencia.
Conjurar la amenaza de extinción
El estado de conservación del venado Caramerudo (Odocoileus virginianus), comúnmente conocido como venado de Cola Blanca, es considerado como Preocupación Menor en la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por su sigla en inglés).
No obstante la población del venado Caramerudo de Margarita ha disminuido drásticamente, por el aprovechamiento irracional de su carne y su piel; así como por la destrucción o degradación de si hábitat natural. Por esta razón fue declarado como una de las especies venezolanas en peligro de extinción mediante el Decreto presidencial 1.486 publicado en la Gaceta Oficial N° 36. 062.
Donde el Caramerudo margariteño sí está acompañado por el Caramerudo paramero y el de los llanos, es en la condición de vedado todo el año para la caza, cuyo seguimiento necesita ser reforzado para el éxito total de los esfuerzos por protegerlos de la extinción, donde destaca la política de resguardarlos y liberarlos en masa en hábitats seguros.
Venado de cola blanca
El Odocoileus virginianus, tiene presencia en casi toda América. De acuerdo al país en el que habita es llamado venado cola blanca, ciervo cola blanca, ciervo de Virginia, venado de Virginia o venado gris.
Esta especie de venado es herbívora, por lo que son capaces de consumir más de 500 diferentes tipos de plantas dependiendo de la región donde vivan. También comen frutas y hasta flores. Por ejemplo, la fruta favorita de los Caramerudo llaneros es el caruto, un fruto oloroso semejante a un níspero.
Si bien el venado Caramerudo tiene características que favorecen su recuperación poblacional, porque presenta un amplio rango ecológico, el esfuerzo mancomunado de los actores involucrados en su preservación, es la clave para conjurar el peligro de extinción.
Con información de Fundación La Salle, Research Gate, Venadopedia, Minec y Saber ULA
No te pierdas
Deje un Comentario