Niños y jóvenes venezolanos tuvieron una destacada participación en la reciente Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, en inglés) Türkiye 2024, celebrada del 28 al 30 de noviembre en el Centro de Convenciones Fuar Izmir, en la ciudad de Esmirna, donde unos 3 mil 500 participantes de más de 90 países compitieron en la justa organizada con el tema “Aliados de la Tierra”, en las categorías: Futuros Ingenieros, RoboSport, Futuros Innovadores y RoboMisión.
Venezuela fue uno de los 98 países participantes, con una delegación de 47 niños, niñas y jóvenes, con edades comprendidas entre 7 y 18 años, provenientes de diferentes estados del país, integrantes del Programa Nacional Semilleros Científicos, desarrollado por el Ministerio para Ciencia y Tecnología, para promover vocaciones tempranas en miles de niños, niñas y jóvenes en todo el territorio nacional.
Entre los equipos criollos participantes en Turquía destacó Robotic Dreamers, el cual ganó el “Premio a la innovación de Aramco” obteniendo el primer lugar de la tabla por grupo de edad senior, y la medalla de oro en la categoría Futuros Innovadores. El equipo está conformado por Angelina Julieth Romero y Mariana Patricia García, ambas con 16 años, y Alfredo Alí Ríos de 17. Medios locales señalaron que Robótics Dreamers presentó una propuesta innovadora que sorprendió a los jueces, quienes la calificaron como una de las mejores de la competencia.
Países Bajos y Kazajistán ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente, en la categoría, mientras otro grupo venezolano, ColibrisCAM, alcanzó el puesto 13.
La destacada actuación del país en esta olimpiada viene precedida por el triunfo en 2023 de cinco jóvenes zulianos que ganaron la medalla de oro Albert Einstein Award del First Global Internacional Excellence 2023, Competencia Mundial de Robótica realizada en Singapur. Además, en esa competencia Venezuela obtuvo la medalla de plata al lograr el segundo lugar en el Gran Desafío Global.
Más posiciones destacadas
Además, los otros equipos que conformaron la delegación criolla obtuvieron destacadas participaciones. En la categoría RoboMisión, en la que participaron estudiantes de primaria, los equipos Lady Bots, Spectrabots, y YVK Team, obteniendo, los cuales consiguieron medalla de bronce. En la categoría Junior, el equipo The Spartans conquistó el bronce y la casilla 33, mientras el Equipo de ensueño obtuvo el bronce y el puesto 93. En tanto, los Bug Fixers se ubicaron en el top ten de la categoría senior, con medalla de plata. En la misma tabla, pero en la posición 47 se encuentra JOMisiones, con la presea de bronce.
En cuanto a los resultados por grupo de edad junior, Ars Machina obtuvo la posición 29 y la medalla de plata. En la categoría RoboSports, los equipos Rawayana e IEA Tech quedaron entre los seleccionados. En la categoría Futuros Ingenieros, el Team Spark alcanzó la casilla 17 con 43 puntos. Mientras que Team RoboCRV se encuentra en el puesto 41 con 32 puntos.
La Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024 contó con la participación de 3.500 niños y jóvenes, distribuidos en 550 equipos de 98 países. Esta edición convocó a los jóvenes a brindar ideas y soluciones a la crisis climática.
El logro de los diferentes equipos venezolanos no solo es una expresión de lo afirmativo venezolano, sino además resalta el talento y la creatividad de los jóvenes del país en un evento global que promueve soluciones a problemas reales mediante la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
Jueces criollos en Turquía
Además de la destacada participación de niños y jóvenes venezolanos, investigadores de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) participaron como jueces en la Olimpiada Mundial de Robótica 2024.
Se trata de André Prialé Cappa y Jesús Mendoza, quienes participaron como jueces internacionales en las categorías Futuros Ingenieros y Misiones Robóticas Junior, respectivamente.
Para desempeñarse como jueces debieron completar un riguroso programa de formación impartido por la Fundación Nacional para el Desarrollo de las STEAM (FUNDAESTEM) en Venezuela.
Durante la olimpiada, André Prialé Cappa evaluó proyectos relacionados con el uso de visión por computadora, inteligencia artificial y la integración de sensores para calcular trayectorias y estados de vehículos; mientras Jesús Mendoza evaluó robots autónomos diseñados para resolver retos específicos en una pista temática, destacando la capacidad de los robots para adaptarse a cambios en cada ronda y tomar decisiones autónomas en tiempo real, precisó la ABE.
La robótica al servicio de la educación
La robótica educativa tiene grandes potencialidades en los estudios de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM). Además, permite a los participantes adquirir competencias y habilidades en materia de lenguaje de programación, pensamiento lógico, resolución de problemas, actitudes científicas, creatividad, innovación y el desarrollo del trabajo en equipo.
En el 2023 se instalaron los primeros 100 núcleos de robótica en los cuales se han formado más de 800 niños, niñas y jóvenes con edades comprendidas entre 7 y 18 años.
Con el apoyo de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), se imparten talleres educativos a niños y jóvenes de todos los estratos sociales del país con el propósito de garantizar la formación de una nueva generación de científicos y profesionales capaces de aportar soluciones en áreas estratégicas como la salud, la agricultura y la industria.
Estos talleres se desarrollan en tres módulos. El primero, con una duración de tres días, se enfoca en la introducción y definiciones de la robótica. El segundo se centra en enseñar el lenguaje de programación, estimulando la creatividad y el pensamiento lógico de los participantes. Finalmente, en el tercero los participantes aprenden todo lo relacionado con el ensamblaje de robots.
Con información de Mincyt, Telesur y ABAE
No te pierdas
> Jóvenes zulianos ganan el primer lugar en Competencia Mundial de Robótica
> Unesco incorpora a Caracas como Ciudad Creativa de la Música