Un día de competencias fue lo que necesitó Venezuela en los Juegos Olímpicos de la Juventud para conquistar dos preseas doradas, superando el registro de Singapur 2010, cuando logró dos medallas de plata y cuatro de bronce; y de Nankín 2014, donde se consiguió una de oro de María Simancas (relevo mixto 8×100 metros), seis de plata y dos de bronce.
La judoca María Giménez y la pesista Katherine Echandia, fueron las atletas que obtuvieron medallas de oro en los juegos que iniciaron el pasado sábado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Giménez, oro en los 44 kg femenino, selló su victoria ante la representante de la India, Tababi Thangjam. “Le doy muchas gracias a Venezuela porque me apoyaron desde lo lejos y tuvieron fe en mí y aquí estoy obteniendo la primera medalla de los Juegos Olímpicos Juveniles y en verdad me siento orgullosa de todo lo que hice para ganarla».

La judoca María Giménez después del triunfo
La pesista Katherine Echandia alcanzó una medalla de oro en los 44 kg del levantamiento de pesas, al conseguir 72 kg en arranque y otros 90 en envión para terminar con 162 en la plataforma, en una actuación en la que estuvo cerca de igualar el récord mundial juvenil.
Ya con la medalla asegurada, Echandia intentó cargar 93 kilos en su último intento para igualar el récord mundial juvenil en los 44 kilos, que desde 1992 está en manos de la norcoreana Ri Song Gum, de acuerdo con datos de la Federación Internacional de Halterofilia. Sin embargo, el público rompió en gritos y aplausos para celebrar la actuación de Echandia, joven de 17 años y 1,40 metros de altura.
En las tres ediciones de los Juegos Olímpicos de la Juventud, es la primera vez que Venezuela consigue dos medallas de oro. Hasta este domingo, la atleta María Simancas era la única campeona olímpica juvenil del país, tras imponerse con un equipo de relevo mixto internacional en la edición de Nankín 2014. Una actuación que evidencia que la Generación de Oro está presente en Venezuela.
Es solo el comienzo
Son 53 atletas venezolanos en total los que representan a nuestro país en la tercera edición de los Juegos Juveniles Olímpicos, que se extenderán hasta el 18 de octubre, en donde los atletas criollos verán acción en 17 deportes.
Una novedad es que en esta edición debutarán ocho disciplinas: patinaje de velocidad sobre ruedas, fútbol sala, kiteboarding, balonmano, karate, escalada deportiva, breaking y BMX Freestyle, en la que participará la venezolana Yeikerlin Hernández.
Más de cuatro mil atletas en los Olímpicos de la Juventud
En la jornada del pasado domingo compitieron 11 criollos en ocho deportes. Una de ellas fue la esgrimista Anabella Acurero, quien logró diploma en florete individual tras caer por muerte súbita ante la estadounidense May Tieu, en el combate por el bronce.
La dupla masculina de voleibol de playa integrada por Gabriel González y José Osorio debutó con victoria ante Aruba con pizarra de 21-14 y 12-24.
Los Olímpicos de la Juventud convocan a más de 4.000 atletas, que se medirán en 286 sesiones deportivas, correspondientes a 32 disciplinas. La competencia, que se realizará en cuatro grandes parques de alto rendimiento, repartirá un total de 1.250 medallas.
Con información de AVN
Puedes leer también: Karate venezolano domina Campeonato Iberoamericano