Inicio EcoVidaActualidad VerdeMeteorito 2024 YR4 no impactará la Tierra en 2032

Meteorito 2024 YR4 no impactará la Tierra en 2032

Las probabilidades se han reducido a un insignificante 0,005 %

por Haiman El Troudi
0 comentarios
Meteorito 2024 YR4 no impactará la Tierra en 2032

El meteorito 2024 YR4 no impactará la Tierra en el año 2032 como se temió tras su primer avistamiento, el pasado mes de diciembre. La NASA ha actualizado sus cálculos por lo que el porcentaje de riesgo y sus correspondientes probabilidades de chocar con nuestro planeta han ido reduciéndose hasta representar 1 posibilidad entre 26.000, según se ha señalado desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro ubicado en Pasadena, California.

Inicialmente, las probabilidades de impacto eran del 3,1%, pero gracias a las últimas mediciones orbitales, los astrónomos han reducido esa cifra a un insignificante 0,005 %, lo que disipa cualquier preocupación hasta la fecha y ha reclasificado el alerta desde el nivel 3 de la Escala de Turín al nivel 0 actual. Esto significa riesgo prácticamente nulo de colisión con la Tierra, luego de haber sido considerado por la NASA como el asteroide (de sus dimensiones) con mayor probabilidad de hacerlo.

Es común, según los expertos, que las probabilidades de impacto de un asteroide fluctúen a medida que se obtiene información más precisa sobre su trayectoria. Se anticipa que el meteorito 2024 YR4, también conocido como asteroide 2032, disminuirá su riesgo de colisión con la Tierra en su aproximación en diciembre de 2032, situándose por debajo del nivel 0 en la Escala de Turín, un sistema para clasificar el peligro de impacto de objetos cercanos a la Tierra, como el mencionado y cometas.

El rastreo de 2024 YR4 continuará

Meteorito 2024 YR4 no impactará la Tierra en 2032

Pese a la drástica disminución del porcentaje de riesgo del meteorito 2024 YR4 para la Tierra, su  rastreo con los telescopios del mundo continuará hasta abril de este año, mes en el que comenzará a alejarse tanto que no será posible observarlo. El interés científico se acentuará cuando la roca pase próxima a la Tierra en el año 2028 y nuevamente en 2032.

Descubierto el 27 de diciembre de 2024 por uno de los telescopios de la red ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) de la Universidad de Hawái, situado en Río Hurtado (Chile), asteroide 2032 fue identificado como un objeto celeste con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros. Fue tal la preocupación que causó el inicio de los cálculos sobre su trayectoria, que la Organización de Naciones Unidas (ONU) emitió una alerta para que más telescopios se sumaran a la vigilancia de esta roca espacial.

La precisión de los cálculos fue posible gracias al uso del Telescopio Espacial James Webb (JWST), cuya capacidad para detectar luz infrarroja pudo determinar con mayor exactitud el tamaño y la composición del asteroide. Para el año 2028, la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) espera lanzar la sonda RAMSES con el fin de estudiar el asteroide Apofis en su acercamiento a la Tierra, previsto para 2029. Algunos especialistas llegaron a sugerir redirigir la misión hacia 2024 YR4 si persistía su amenaza al planeta.

Impacto de 2024 YR4 se calcularía en 7,7 megatones de TNT

Meteorito 2024 YR4 no impactará la Tierra en 2032

Debido a que su diámetro se ha estimado entre 40 y 90 metros, la energía de impacto del asteroide 2024 YR4bse calcularía en 7,7 megatones de TNT, 500 veces mayor que la bomba de Hiroshima y similar a la detonación nuclear de la prueba Bighorn, realizada por los estadounidenses en 1962.

El referido rango también se asemeja al registrado en los sucesos en Tunguska, al norte de la Siberia rusa (1908), cuando un asteroide de 50 metros ingresó en la atmósfera terrestre y explotó antes de tocar tierra, lo que causó una onda expansiva de tales dimensiones que fue capaz de diezmar toda una zona boscosa en un área de más de 2.100 hectáreas.

Como posible zona de colisión de 2024 YR4, expertos señalaron a una franja de la Tierra que va desde Colombia, Venezuela y norte de Brasil, hasta la zona media de África, India y hasta Myanmar.  En el caso de que la roca espacial hubiese explotado en el océano, el choque habría desencadenado un gran tsunami que golpearía a varios de estos países.

Sistema para defender la Tierra funciona a cabalidad

Meteorito 2024 YR4 no impactará la Tierra en 2032

Colisión entre la nave espacial Double Asteroid Redirection Test de la NASA y la roca llamada Dimorphos (2022).

La detección y seguimiento del meteorito 2024 YR4 ha demostrado que el sistema para defender a la Tierra de rocas espaciales letales funciona a cabalidad. También dejó en evidencia la importancia de que las y los astrónomos cuenten con las herramientas necesarias para poder detectar estos objetos mucho antes de que pasen por nuestro planeta. Tanto la NASA como ESA han desarrollado programas informáticos automatizados que pueden, con extrema precisión, rastrear todos y cada uno de los asteroides y cometas potencialmente peligrosos encontrados hasta la fecha.

En este sistema de defensa planetario, observatorios de todo el mundo contribuyen a encontrar objetos cercanos a la Tierra. Cuando se descubre uno nuevo, los grupos de seguimiento de asteroides y cometas de la NASA y la ESA entran en acción. La NASA cuenta con el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS, por sus siglas en inglés), mientras que la ESA tiene el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC, por sus siglas en inglés). Ambos hacen esencialmente lo mismo.

En el caso del CNEOS, un programa informático automatizado llamado Scout utiliza el conjunto de observaciones iniciales para trazar las órbitas futuras probables del objeto, con el fin de calcular si hay alguna posibilidad de que éste pueda impactar contra la Tierra durante el mes siguiente. Si el riesgo de impacto no es inmediato, y se trata de un asteroide real, entra en acción el programa Sentry de la NASA, un software automatizado  que calcula si existe una probabilidad, alta o baja, de un impacto en el siguiente siglo.

Varias estrategias para enfrentar peligro de objetos cercanos a la Tierra

Meteorito 2024 YR4 no impactará la Tierra en 2032

Telescopio Espacial James Webb (JWST).

Aunque el riesgo sigue siendo muy bajo, la NASA y otras agencias espaciales mantienen activa la vigilancia sobre 2024 YR4 y otros objetos cercanos a la Tierra. En caso de que el peligro aumentara en el futuro, existen varias estrategias para enfrentarlo, de las cuales la más destacada es la del impacto cinético, porque ya fue probada con la Misión Dart. Fue en el año 2022, a casi 11 millones de kilómetros de la Tierra, cuando por primera vez los humanos cambiaron intencionalmente la trayectoria de un objeto celeste.

Específicamente, fue la colisión entre la nave espacial Double Asteroid Redirection Test (DART, que además significa dardo en inglés) de la NASA, la cual viajaba a más de 22.530 kilómetros, y una roca de 152 metros de ancho llamada Dimorphos.

Otras dos estrategias para enfrentar eventuales amenazas de rocas espaciales a nuestro planeta son: la deflexión láser, una opción teórica que implica calentar el asteroide con láseres para cambiar su órbita; y la explosión nuclear, medida extrema que podría fragmentar el asteroide, aunque sin garantía de evitar daños colaterales.

 

Con información de El Tiempo, La Nación y National Geographic

Fotos cortesía de National Geographic I, National Geographic II, Xataca y Starwalk


No te pierdas

Confirmado el tercer campo energético de la Tierra

> La Tierra avanza hacia la formación de un nuevo supercontinente: Amasia

Basura espacial es una nueva amenaza para el planeta

Deje un Comentario


Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad