Arrullada por el mar en la distancia y oreada por la fresca brisa del imponente Waraira Repano, Carayaca se encuentra enclavada en la zona oeste del estado La Guaira. Siendo la parroquia más extensa de esa entidad, sus pobladores se precian de tener en su entorno lo mejor de dos mundos: la costa y la montaña, además de ser una tierra de historias encontradas.
La tradición oral que rodea el origen de su nombre y su fundación son difusos y, por ende, curiosos. Se dice que éste fue el asentamiento de la tribu Taramas o Tarmas. Algunos historiadores señalan que su nombre proviene de la palabra Caraca-yaca que en el dialecto de esta tribu significa cerca de Caracas.
Mientras que cronistas como el señor Agustín Peinate, Patrimonio Cultural Viviente del otrora estado Vargas y difusor de las historias ancestrales del pueblo en el que nació, señala que el nombre originario proviene de los vocablos Karai-Acá, que significan «Sede de Señorío», el cual deriva de la familia arawaca que se fusionó en estas tierras con la familia caribe.
Pero los desencuentros históricos no terminan ahí, su fundación es tema de divergencias en cuanto a la fecha y a los fundadores de este pueblo. Unos dicen que fue fundada el 27 de marzo de 1528 por Diego de Losada, algunos que fue creada el 6 de agosto de 1622 por Pedro J. Gutiérrez de Lugo y otros, que su establecimiento ocurrió el 10 de marzo de 1691.
Lo cierto es que, pese a las diferentes versiones que intentan precisar su origen, Carayaca es un pueblo que representa el mestizaje de nuestras raíces indígenas, africanas y europeas que han enriquecido el gentilicio de sus pobladores apegados a tradiciones, costumbres y leyendas.
De la agricultura al submarinismo
Esta hermosa población del litoral central cuenta con una privilegiada posición geográfica que permite a sus pobladores y visitantes, disfrutar de un clima de mar y de montaña. Las actividades económicas se centran en la agricultura y el turismo de playa donde el submarinismo es una actividad destacada.
Siendo una parroquia eminentemente agrícola y pecuaria, cuenta con superficies de amplias laderas en las que predominan haciendas, caseríos y conucos dedicados a la producción de frutas diversas como aguacates, cambures, naranjas, plátanos, fresas, duraznos, lechosas, café y hortalizas. Además, es considerado el mayor criadero de pavos del país.
En la zona costera destacan las actividades dedicadas al turismo de playa en donde el submarinismo, que se practica en Chichiriviche de la Costa resalta, ya que la zona por sus particulares características es considerada una escuela para buzos.
Tradiciones y Costumbres
Carayaca es un pueblo de tradiciones y costumbres ancestrales que se mantienen vigentes gracias a sus pobladores, quienes las han transmitido oralmente de generación en generación. De sus raíces indígenas, africanas y europeas, sus habitantes han mantenido una diversidad de manifestaciones culturales que hasta hoy se celebran como antaño.
De las celebraciones de raíces europeas que se realizan en la región destacan las festividades en honor al santo patrono de Carayaca: San José, el cual es honrado cada 19 de marzo con actividades religiosas, deportivas y culturales en las que participan todos los miembros de la comunidad.
El pueblo portugués residenciado en la parroquia, rinde homenaje a la advocación mariana de Nuestra Señora de Fátima cada 13 de mayo. Esta festividad es acompañada de misas, procesiones y bailes folklóricos típicos de Portugal.
Semana Santa, la aparición de la Virgen de Coromoto y la Parranda del Niño son otras festividades del calendario católico celebradas con el acompañamiento musical de la agrupación insigne de la región: Las Voces Risueñas de Carayaca.
Las manifestaciones tradicionales en la comunidad de raíces afroindígenas Tarmas, constituida por afrodescendientes que provienen Oricao y Chichiriviche de la Costa, representan un atractivo turístico y cultural para quienes la visitan.
El Velorio de la Cruz de Mayo, los Tambores de San Juan Bautista, La Paradura del Niño, el Corpus Cristi, la Parranda del Niño Jesús y el Velorio del Niño son eventos propicios para disfrutar de la riqueza de las tradiciones propias de su cultura.
Los Petroglifos como testimonio ancestral
La zona montañosa de Carayaca es un lugar mágico que encierra vestigios de lo que fue la nación Tarama, una fusión entre las etnias caribes y arawakos que dejaron su huella a través de más de 200 petroglifos como testimonio de nuestra cultura ancestral.
Sectores de la antigua Hacienda El Limón, tales como Los Yánez, Plan de La Arsermera, Los Callejones, Lamedera, Camaticaral, La Vega, Caballeriza, Bucarón, Cagüita, El Trapiche, Limoncito y Fila de Indios son algunos de los lugares en los que se ubican estos grabados hechos en piedra común.
Según el profesor Alexi José Rojas, reconocido investigador varguense del arte rupestre ya fallecido, “los petroglifos están en sitios de rituales, de mucha espiritualidad. Son sitios sagrados”. Para él, Fila de Indios encierra un contenido que pudiera ser mágico y lleno de un lenguaje mudo aún por descubrir.
Patrimonios naturales icónicos
Recorrer Carayaca es encontrarse con elementos que forman parte del patrimonio natural de sus habitantes. Al entrar al pueblo nuestra vista se topa con el Almendrón, este árbol fue sembrado en 1909 por el General Juan Rodríguez y sirve como punto de referencia geográfica para sus habitantes.
La piedra de la campana está ubicada en el campo de la parroquia. Es una formación rocosa de piedras estáticas y huecas que ha servido como nido para los pájaros que pululan por el área. Debido a los orificios de la piedra, cuando ésta es golpeada con otras rocas, emite un sonido similar al gong de una campana, de ahí su particular nombre.
El Embalse de Petaquire lleva el nombre del poblado en el que se encuentra. Es considerado una de las maravillas naturales del litoral central, forma parte de las áreas naturales protegidas por su valor biológico, ambiental y recreacional, por lo que su conservación es de gran prioridad.
Fue construido con la finalidad de abastecer a la población de Carayaca y parte de Catia La Mar. En su entorno se encuentran asentamientos rurales y de cultivos hortícolas de importancia para el desarrollo económico de la zona.
Las playas al pie de la montaña
La parroquia de Carayaca cuenta con varias de las mejores playas del estado La Guaira, entre ellas sobresalen Chichiriviche de la Costa, Oricao, Las Salinas, Puerto Cruz, Taguao y Puerto Carayaca, todas ellas de gran atractivo turístico.
Mención especial merece Chichiriviche que en lengua indígena significa “aquí se puede vivir”. Invitan al descanso y el esparcimiento. Su pueblo con casas de colores vibrantes, sus habitantes con la alegría y algarabía propias de los afrodescendientes; así como su mar repleto de paredes de coral y abundantes especies marinas.
Este paraíso costero invita a los exploradores marinos a descubrir sus tesoros: las estatuas de Jesucristo y de la Virgen del Valle que dan la bienvenida a los aventureros.
La Parroquia de Carayaca del estado La Guiara, es un fiel exponente de lo afirmativo venezolano ya que conjuga de manera excepcional, el sincretismo cultural de nuestro mestizaje.
Con información de Carayaca, Monografías, Mi Carayaca, Vargas y Carayacan
Fotos cortesía de Tripadvisor, Aays Florez, Wikiloc y 800 Noticias
No te pierdas
> Comenzamos a recorrer Venezuela a través de sus pueblos
> Las Voces Risueñas de Carayaca siete décadas de alegría navideña
4 comentarios
Hola, he intentado encontrar de dónde provienen los primeros habitantes de Chichiriviche de la Costa, cómo llegaron, cómo y cerca de qué año llegaron las poblaciones africanas. Me encantaría conocer más información al respecto, si tiene alguna, sería excelente. Saludos.
Por el momento no tenemos esa información pero iniciamos una investigación sobre el tema. Saludos.
Estimados amigos, me gustaria saber sobre el problema ambiental creado por los duenos de granjas porcinas, aproximadamente a finales de la decada de los 60 comienzos de los 70 del siglo pasado, que al verter sus desechos en la cuenca alta de la quebrada Picure, estos afectaron la salubridad de la comunidad de Picure.
Saludos desde Minnesota.
Maximiliano Bezada
nota: el mensaje va sin acentos
Saludos Maximiliano. Investigaremos sobre el tema y te contactaremos.