Inicio EcoVidaActualidad Verde El mundo perdió 60% de fauna silvestre en 44 años

El mundo perdió 60% de fauna silvestre en 44 años

por Haiman El Troudi
0 comentarios
El mundo perdió 60% de fauna silvestre en 44 años

Entre 1970 y 2014, el planeta tierra perdió el 60% de su fauna silvestre (animales vertebrados) de acuerdo a los resultados de la evaluación del comportamiento de 16,704 poblaciones globales de más de cuatro mil especies de mamíferos, pájaros, aves, reptiles y anfibios, recogidos en la última edición del informe Living Planet Report de la World Wide Foundation (WWF).

La cifra, proveniente del Living Planet Index, generado por la Sociedad Zoológica de Londres (fundada en 1826), refleja el declive de la vida silvestre en el planeta, y constituye un terrible recordatorio del impacto de la humanidad en el modo de vida natural, pues según explica el informe, la tasa de extinción de vertebrados es entre 100 y 1000 veces más alta de lo que sería sin la presión de los humanos.

El mundo perdió 60% de fauna silvestre en 44 años

 

El reporte alerta además, que Centro y Sudamérica enfrentan la mayor amenaza con una pérdida de 89% de vertebrados desde 1970, y una disminución del 83% de peces de agua dulce.

Este informe también indica que la tierra ha perdido cerca de la mitad de sus arrecifes de coral en los últimos 30 años, y señala que el 20% de la selva del Amazonas ha desaparecido en sólo 50 años.

El impacto de estas afectaciones es explicado por Mike Barret, uno de los autores del informe. “Sería como eliminar a toda la gente de Norteamérica, Sudamérica, África, Europa, China y Oceanía. Así de grande es el impacto”, dice Barret.

Amenaza confirmada

 

El mundo perdió 60% de fauna silvestre en 44 años

Foto: STR / AFP)

El reporte Living Planet 2018 indica que la afectación a la fauna silvestre está directamente vinculada a actividades humanas como pesca excesiva, degradación de mares y ríos, pérdida de hábitat a consecuencia de la explotación de bosques y selvas, contaminación y el efecto del calentamiento global.

Expertos estiman que para el año  2050, sólo una décima parte de la tierra estará libre del impacto nocivo de la actividad humana, impulsada en buena parte por el consumo desmedido de la población mundial.

De las acciones desarrolladas por los hombres en el planeta, la sobreexplotación y la actividad agrícola, representan las mayores amenazas para las otras especies del planeta.

Ésta décimo segunda edición del Living Planet Report, provee evidencia científica de lo que la naturaleza ha venido diciendo repetidamente: la actividad humana no sostenible pone la vida en el planeta en un peligroso riesgo.

Más afectaciones

 

El mundo perdió 60% de fauna silvestre en 44 años

Incluye más datos alarmantes sobre afectaciones a la vida en el mundo. Por ejemplo indica que la degradación de la tierra impacta el 75% de los ecosistemas y afecta a más de 3 billones de personas.

Otra amenaza global está en las críticas afectaciones a las abejas y otros polinizadores, por varios factores como el uso de pesticidas.

La explotación de los peces y la contaminación por el plástico amenazan a los océanos y causan un declive catastrófico en la biodiversidad acuática.

El reporte alerta que en los últimos cincuenta años las temperaturas globales han aumentado 170 veces, y que los bosques del planeta continúan su dramática reducción.

Además casi seis billones de toneladas de peces y otras especies marinas se han extraído de los mares desde 1970, se estima que hoy en día el 90% de las aves marinas tienen fragmentos de plástico en sus estómagos.

En líneas generales el presidente y director general de la WWF en Estados Unidos, Carter Roberts, afirma que “los sistemas naturales esenciales para nuestra supervivencia (bosques, océanos y ríos) siguen en descenso. La vida salvaje alrededor del mundo continúa declinando”.

Esperanzas para la fauna silvestre y el mundo

El mundo perdió 60% de fauna silvestre en 44 años

A pesar de los preocupantes indicadores, el informe de la WWF, llamado Apuntando más alto (Aiming Higher en inglés), también reporta que gracias a los esfuerzos pro conservación se ha registrado un aumento en la población de algunas especies protegidas, como gorilas y delfines del río Mekong.

Otro aspecto favorable es que las nuevas tecnologías y el manejo de datos a nivel mundial, contribuyen a entender la realidad y a  tener medida clara de estas amenazas y su impacto específico.

Pero es necesario que la raza humana tome conciencia de la manera en la que  sus acciones afectan la vida en el planeta y en particular a la fauna silvestre. Desde la forma en la que se  estructuran las cadenas de suplementos, los materiales que se usan, cómo se extraen y producen, y las elecciones de consumo, el cambio está en las manos del hombre.

Roberts asegura al respecto que las conclusiones del informe “nos recuerdan que necesitamos cambiar el curso. Es tiempo de balancear nuestro consumo con las necesidades de la naturaleza y proteger al único planeta que es nuestro hogar”.

El proveedor más importante

El mundo perdió 60% de fauna silvestre en 44 años

La salud, alimentación y seguridad de la raza humana reside en la biodiversidad, desde tratamientos médicos hasta la producción de alimentos. La naturaleza es esencial para la existencia y el bienestar del ser humano.

Incluso toda la actividad económica del hombre se basa en la biodiversidad, que se estima provee recursos alrededor del mundo de unos 125 trillones de dólares por año, además de asegurar la provisión de aire limpio, agua potable, comida, energía, medicamentos, entre todos.

La estabilidad de los sistemas de la naturaleza han permitido el desarrollo del mundo moderno, sin ella no podría seguir desarrollándose la vida como la conocemos.

Ante todo esto el informe hace hincapié en la urgente necesidad de un acuerdo global a favor de la naturaleza.

El momento es ahora

El mundo perdió 60% de fauna silvestre en 44 años

El llamado es a los gobiernos, empresas y en general a todos los seres humanos a proteger y restaurar la diversidad global de especies, como parte de los retos globales que forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París (sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero) y la Convención sobre la Diversidad Biológica 2050.

Si queremos que la pérdida de biodiversidad sea detenida e incluso revertida, la oportunidad debe ser ahora, pues la recuperación de la fauna silvestre que se ha perdido y los hábitats afectados, puede tomar décadas.

El informe concluye que la generación actual es la primera que tiene una clara visión del valor de la naturaleza y el enorme impacto del hombre sobre ella. Pero, alerta, podría ser también la última generación que tiene oportunidad real de revertir esta amenaza. Desde ahora hasta el 2020 este podría ser un momento decisivo en la historia.

El índice Living Planet es un indicador de la biodiversidad global y de la salud del planeta, publicado por primera vez en 1998, que se calcula a partir de más de tres mil fuentes, incluyendo informes, bases de datos en línea, y reportes gubernamentales.  Su objeto es establecer el estado mundial de la biodiversidad a través de la tasa promedio de las poblaciones de especies animales y amenazas a los sistemas del planeta.

 

Con información de Worldwildlife Ecoosfera

Fotografías de National Geographic y Worldwildlife


No te pierdas

¿Es suficiente un sólo día para cuidar a la Tierra?

La Amazonía nos reclama

Yacouba Sawadogo, el hombre que volvió fértil el desierto

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad