Inicio Cultura y UrbeArte urbano Museo de Bellas Artes, el más antiguo de Venezuela

Museo de Bellas Artes, el más antiguo de Venezuela

por Haiman El Troudi
0 comentarios

En 1917 se decretó la creación del Museo de Bellas Artes, el más antiguo de Venezuela. Fue en 1938 cuando el museo obtuvo su propia sede, diseñada por Carlos Raúl Villanueva, quien en la década de 1970 concibió también una ampliación para la institución. La divergencia entre sus dos edificaciones, neoclásica la primera y moderna la segunda, habla de la propia vocación del museo, única y contrastante, que da cabida a las más infinitas expresiones del arte universal.

Ubicado en pleno corazón de Caracas, e inserto en un importante circuito de instalaciones culturales en el Parque Los Caobos, el Museo de Bellas Artes, MBA, ha mostrado ser único en su tipo en Venezuela. Además de contar con una de las colecciones de arte más importantes de Latinoamérica, se ha destacado con el paso de los años en el mundo de la enseñanza y formación en arte, así como actividades de proyección social.

A su colección inicial, con secciones de pintura, escultura y arquitectura venezolana, ha sumado variadas colecciones que incluyen arte egipcio, cerámica china, arte cubista, arte latinoamericano del siglo XX, arte contemporáneo universal y por supuesto importantes obras de creadores venezolanos. Sus verdes y vibrantes jardines, amplias salas y activa vida cultural conforman más que un sitio para resguardar el arte, un espacio para disfrutar y compartir bellas creaciones, en el más amplio sentido de la palabra.

Historia centenaria

Museo de Bellas Artes, el más antiguo de Venezuela

Inauguración de la sede del Museo de Bellas Artes en 1938. Foto cortesía Cenaf

 

La apertura formal del Museo de Bellas Artes, el más antiguo de Venezuela, se realizó el 19 de octubre de 1918, en un salón del Palacio de las Academias, adaptado para las funciones museísticas. Se exhibían 153 obras venezolanas de los maestros del siglo XIX y de las nuevas tendencias, todas pertenecientes a la Academia de Bellas Artes.

Hasta la década de 1970 el museo albergaba todo lo relacionado al arte venezolano, hasta que en 1975 se crea la Galería de Arte Nacional, GAN, quien asume esta colección. El MBA se traslada entonces a la nueva edificación de cinco pisos, cediendo temporalmente la primera sede a la GAN.

En 2008 la Galería de Arte Nacional inaugura su nueva sede, devolviendo los espacios al museo.

Dos de Villanueva

Museo de Bellas Artes, el más antiguo de Venezuela

 

La sede del Museo de Bellas Artes, el más antiguo de Venezuela, fue construida en dos etapas, separadas por una brecha de 35 años. Ambas fueron diseñadas por uno de los arquitectos más importantes de Venezuela: Carlos Raúl Villanueva.

Fue en 1935 cuando Juan Vicente Gómez, decretó la construcción de la primera sede propia del Museo de Bellas Artes. El presidente Eleazar López Contreras la inauguró el 20 de febrero de 1938. Inicialmente contó con cuatro salas de exposiciones. Su primer director fue el artista plástico Carlos Otero, y el primer catálogo fue realizado por el crítico Enrique Planchart. En 1957 se amplió el espacio a siete salas, oficinas, talleres de restauración, depósitos, biblioteca y teatro. En 1966 se decreta la construcción de la nueva ala.

Para la primera etapa del museo, Villanueva diseñó un edificio de estilo neoclásico, concebido como un conjunto urbanístico, junto al Museo de Ciencias, el cual se inauguró en 1940.  La segunda etapa del MBA, inaugurada en 1973, dos años antes de la muerte de su creador, fue concebida por Villanueva como una ampliación del antiguo edificio, con un opuesto estilo moderno.

Contraste evolutivo

Museo de Bellas Artes, el más antiguo de Venezuela

 

Las dos edificaciones del MBA, diseñadas especialmente como espacios expositivos, muestran la evolución del diseño de los museos en el siglo XX en Venezuela. El primero es una referencia directa a las sedes de los museos heredados del siglo XVIII, con las que estaba familiarizado un joven arquitecto de la época como Villanueva. Cuenta con una sola planta, columnatas que dan a un patio central y pileta de agua, rodeado por corredores y por las salas de exhibición.

La fachada, con columnas que evocan construcciones grecorromanas, tiene elementos decorativos inspirados en el Art Déco, diseñados por el escultor venezolano Francisco Narváez.

Por otro lado, el edificio moderno, concebido en una etapa madura de Villanueva, tiene un estilo funcional. Se trata de un bloque de tres cuerpos verticales articulados internamente, un cuerpo con ocho salas de exposiciones (en cinco pisos), otro de rampas vestíbulos y ascensores y otro de servicios, que se conecta con el edificio neoclásico. Las texturas del concreto y del vidrio, y la ausencia de ornamentos de la edificación propician la integración del edificio con los árboles del Parque Los Caobos.

Perspectiva universal

Museo de Bellas Artes, el más antiguo de Venezuela

 

Este recinto museístico es el único en Venezuela que aborda el estudio del arte de todos los tiempos desde una perspectiva universal. Fue concebido como un museo de corte enciclopédico, para ofrecer a los venezolanos la fuente de un conocimiento profundo sobre las artes, con especial énfasis en el arte latinoamericano.

Para responder a este objetivo, custodia importantes obras de distintas épocas y culturas provenientes especialmente de Europa, Estados Unidos y América Latina.

La colección del museo más antiguo de Venezuela está dividida en: arte latinoamericano, europeo medieval y moderno, europeo y norteamericano contemporáneo. Tiene además importantes colecciones cubistas y con tendencias afines, de cerámica, incluyendo china, arte egipcio – adquirida en la década de los años 50 al Metropolitan de Nueva York -, así como de dibujo, estampa y fotografía.

Cuenta con 18 salas expositivas en las que se exhiben obras de su colección, exposiciones itinerantes, además de una valiosa compilación de obras sobre papel, en técnicas como dibujo, estampa y fotografía.

Espacios abiertos al arte

Museo de Bellas Artes, el más antiguo de Venezuela

 

Uno de los aspectos más resaltantes de este museo, el más antiguo de Venezuela, es su impactante Jardín de Esculturas, que expone en armonía con espacios verdes y abiertos, parte de su colección de escultura de arte contemporáneo.

Algunas de las obras emblemáticas de este Museo son “La Ciudad” de Alexander Calder; “Cubo rojo” de Jesús Soto y “Estructura solar” de Alejandro Otero.

 

Museo de Bellas Artes, el más antiguo de Venezuela

 

En estrecha relación con la naturaleza se pueden disfrutar otras obras de grandes maestros como Jacques Lipchitz, Sergio Camargo y Arnaldo Pomodoro, entre otros. El hall principal alberga la instalación permanente del artista conceptual norteamericano Joseph Kosuth, titulada Humboldt´s Range.

Formación y acción

Museo de Bellas Artes, el más antiguo de Venezuela

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A través de sus años de historia del Museo de Bellas Artes, el más antiguo de Venezuela, también ha habido un desarrollo importante de su labor educativa y formativa, con la que ha contribuido a sentar las bases en el país de la cultura museística.

Desde la década de 1950 cuenta con un Departamento de Educación, y ha tenido entre sus docentes a reconocidos artistas. Acciones como grupos curatoriales, alianzas con escuelas de diferentes casas de estudios, han contribuido a perfilar los caminos de la profesionalización de la labor museística.

El MBA ofrece además los servicios de biblioteca de arte, videoteca especializada, tienda, publicaciones, talleres, conferencias, visitas guiadas, programas de extensión comunitaria, y de formación museológica.

Además de ser la primera institución creada para la exposición de las artes plásticas en el país, la sede del Museo de Bellas Artes es uno de los patrimonios culturales más antiguos de Venezuela y uno de sus íconos arquitectónicos. Su nombre es referencia en la gestión museística y del arte del país, una institución con una historia centenaria que forma parte de lo afirmativo venezolano.

Con información de Fundación Museos Nacionales, IAM Venezuela, Caracas y YVKE Mundial

Fotos: Cenaf, IAM Venezuela y Brisas del Mar


No te pierdas

> La ciudad que seduce la mirada y regocija la imaginación

> Abra Solar

> La Flor de Venezuela, hermoso espectáculo en la capital larense

 

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad