Inicio EcoVidaBuenas prácticas Reciclar para transformar y crear nuevos objetos

Reciclar para transformar y crear nuevos objetos

por Haiman El Troudi
0 comentarios
Reciclar para transformar y crear nuevos objetos

A través del reciclaje, tercer integrante de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), podemos convertir desechos o un objeto inservible en nuevos productos o materia para un uso posterior.

Cuando reciclamos contribuimos con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, cuidamos el medio ambiente, preservando el hábitat natural de muchas especies, y luchamos contra el cambio climático al conservar nuestros bosques, los pulmones del planeta, importantes para la regulación del clima.

Reciclar significa:

  • Menos cantidad de basura
  • Menos despilfarro de materias primas, al reciclar vidrio, papel o plástico no tenemos que usar tantas nuevas materias primas para fabricar productos.
  • Menos consumo de energía, al reducir el trabajo de extracción, transporte y elaboración de nuevas materias primas.
  • Menos CO2 en la atmósfera, pues al disminuir el consumo de energía, generamos menos dióxido de carbono y reducimos el efecto invernadero.
  • Menos contaminación del aire, el agua y los suelos, al reducir los desechos y las emisiones de gases contaminantes.
  • Crear nuevos productos. Muchos de los objetos de uso cotidianos son el resultado del proceso de reciclaje.
  • Crear nuevos puestos de trabajo, porque en el proceso de reciclaje de residuos requiere la participación trabajadores que recojan y clasifiquen los distintos desechos.

¿Qué se recicla?

Reciclar para transformar y crear nuevos objetos

 

Son muchos los materiales que se pueden reciclar: papel y cartón, el vidrio, los metales ferrosos y no ferrosos, telas y textiles, maderas, algunos plásticos  y componentes electrónicos.

Cuando no es posible reciclar, debido algún impedimento técnico o el alto costodel proceso, el objeto o material puede ser reutilizado, al darle otra finalidad.

 

Reciclar para transformar y crear nuevos objetos

 

Compartimos algunos ejemplos:

Papel. Puede ponerse en remojo para elaborar pulpa de celulosa y fabricar papel para posterior uso.

Metales. Los productos metálicos fabricados a partir de aluminio, cobre y otros metales blandos, pueden fundirse y volver a aprovecharse para elaborar nuevos productos, ahorrando nueva materia prima.

Plástico. Los tetra-bricks y otros envases plásticos poder ser utilizados, nuevamente, luego de un proceso de higienización.

Vidrio. Es 100% reciclable en un número ilimitado de veces.

Aceites. El aceite de cocinar, potente contaminante del agua, puede emplearse como lubricante de maquinaria, una vez  filtrado y purificado.

Los restos orgánicos (sobras de comida, infusiones de café, papel sanitario, tapones de corcho, algodón, servilletas de papel, etc.) que representan una parte importante de los residuos sólidos urbanos que producimos diariamente, pueden convertirse en abono para la siembra o incluso en insumos para la obtención de biocombustibles.

 

Con información de Oxfam, ConceptoEcoinventosEcología Verde


No te pierdas

Las tres erres para cuidar la casa común, la Tierra

Reutilizar es prolongar el ciclo de vida de las cosas

 

 

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad