Inicio Cultura y Urbe San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

La Romería de los Pastores rinde homenaje al Niños Jesús con cantos, música y danzas

por Haiman El Troudi
0 comentarios
San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

Como cada 6 de enero en el pueblo de San Miguel, municipio Boconó del estado Trujillo, pobladores y visitantes celebran, con devoción, la tradicional bajada de los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar; así como el homenaje de los Pastores de San Miguel al Niño Jesús con su romería.

Esta manifestación cultural trujillana tiene lugar entre el 4 y el 7 de enero, días durante los cuales se realizan diversas actividades: el velorio al Niño Jesús, las ofrendas y pago de promesas, los cantos de alabanzas, eucaristías; así como la Romería de los Pastores, quienes con sus máscaras y coloridos trajes rinden homenaje al hijo de Dios, mientras lo acompañan en su recorrido por el pueblo.

San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

Con más de 450 años de antigüedad y transmitidas de forma oral de generación en generación, la Romería de Pastores del Niño Dios de San Miguel y la Bajada de los Reyes Magos fueron declarados Patrimonio Cultural de Venezuela en 2018.

Celebrar al Niño Jesús: La romería y el rompimiento del silencio

San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

Si bien los días centrales de esta festividad religiosa y cultural son del 4 al 7 de enero, la Romería inicia en octubre, una vez que culminan las fiestas en honor a San Miguel, su santo patrono, con un recorrido de la imagen del Niño Jesús por los distintos poblados de la parroquia homónima, visitando las casas donde es adorado con cantos, ofrendas y se realiza el pago de promesas.

San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

El 4 de enero culmina este recorrido en la Loma de San Miguel o de San Rafael donde se lleva acabo el último velorio del Niño Jesús con el rosario cantado, rezos y otros cantos de alabanzas y la realización de juegos por parte de un grupo de Pastores.

San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

Después de la medianoche, unas 60 personas bajan en silencio hasta la Iglesia de San Miguel de Boconó y hacen una algarabía frente la puerta del templo al compás de las guaruras, las maracas, los tambores y las charrascas. Esta sencilla ceremonia que los habitantes de este poblado trujillano llaman el Rompimiento del Silencio dura entre 30 y 45 minutos, luego dan la vuelta a la Plaza Bolívar y regresan al lugar donde se realizó el último velorio para la búsqueda del Niño para regresarlo al templo.

El encuentro del Niño Jesús y San Benito

San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

La festividad continúa el 5 de enero con el reencuentro del Niño Dios y San Benito que se realiza en la vieja entrada del pueblo a las 11 de la mañana. Cuenta Andrés Justo, capitán mayor de los Pastores de San Miguel que la presencia del santo negro en esta manifestación cultural es una tradición muy antigua.

“San Benito nos ha acompañado por la devoción de la gente, se ha unido al Niño. En todos lados donde hay promesas va el Niño con San Benito”, dice Justo.

San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

Acompañados de los tambores y versos improvisados, el Niño Jesús y San Benito son llevados a la iglesia para la eucaristía. En la tarde suelen realizarse actividades deportivas y en la noche la celebración popular en la calle principal de San Miguel de Boconó.

Llegada de los Reyes Magos

San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

Con el repique de las campanas y los fuegos artificiales a las seis de la mañana, inicia la fiesta del 6 de enero. Ese día se efectúa la misa solemne a las 11 am, luego la procesión con la imagen del Niño Jesús alrededor de la plaza, el baile de los Pastores del Niño Dios, tanto de San Miguel como de las poblaciones aledañas (Cabimbú, Piedra Gorda, Loma de San Miguel, Cerro de Paja, Cerro de Agua Fría, La Cava, Potrero Grande, El Sayal, entre otras).

San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

La Bajada de los Reyes Magos desde el Páramo de Cambimbú comienza a las 3 de la tarde. Melchor, Gaspar y Baltasar vienen a caballo guiados por una estrella: “Soy la estrella del Mesías, fervorosa y reluciente y por eso soy la guía de estos tres Reyes de Oriente”, dice el verso de la luz guía.

San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

Cada rey trae un regalo y un verso para ofrecer al Niño Jesús. Es así como su encuentro con el hijo de Dios, Gaspar dice “de tierras orientales vengo en busca de mi rey, por una estrella he sabido que ha nacido en Belén, oro te traigo, te doy como rey por ser esta mi ofrenda al Dios de Israel”.

Por su parte recita Baltasar: “Del lejano Oriente vengo en busca de mi rey, por una estrella guía he sabido que es hijo de Belén, mirra te traigo, te ofrezco como el gran rey oh Dios de Israel”. Finalmente, Melchor expresa “del Occidente vengo en busca de mi rey, por la estrella guía que me trajo hasta acá he sabido que ha nacido en Belén, incienso te traigo con gran sabiduría, hoy venimos a adorarte oh mi gran Rey”.

La danza de los Pastores del Niño Dios

San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

Los Pastores del Niño Dios destacan en la celebración del 6 de enero. No solo los de San Miguel de Boconó pue son siete las comparsas de pastores que con sus con trajes multicolores, tocados de paja o de piel adornados con flores, cintas y tiras de papel, y máscaras de animales elaboradas por ellos, danzan al son de los cuatro, las maracas, las guaruras, los tambores e improvisan versos en honor al Niño Jesús.

San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

“Los pastores danzan junto a las personificaciones del diablo, la vieja y el oso. Recorren las calles empedradas del pueblo acompañando la imagen del Niño Jesús. Este recorrido se realiza al término de la celebración eucarística”, explica Andrés Justo.

San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

Cada 6 de enero además de pagar las promesas al Niño Dios, se agradece por las cosechas del año anterior, se pide por las nuevas cosechas y la salud. “Son muchos los milagros concedidos por el Niño bendito”, expresa el capitán mayor de los Pastores de San Miguel.

San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

De acuerdo al Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009, correspondiente a los municipios Boconó y Juan Vicente Campo Elías del estado Trujillo, las festividades culminan el 7 de enero en la mañana, cuando luego de la misa se realizan juegos. El último de éstos consiste en que una persona con una máscara de bobo, hecha de tapara agujereada, simula impedir que los payasos, el diablo y el zorro le roben una gallina, usando machetes de palo y cañas. Acaba cuando el zorro toma el animal y es perseguido por el bobo.

San Miguel de Boconó celebra a los Reyes Magos con una tradición centenaria

También señalan que esta celebración finaliza el 8 de enero con la misa en honor a San Benito, luego del recorrido que se hace con la imagen del santo negro por cada una de las viviendas de San Miguel de Boconó, donde las familias bailan al son de los tambores.

 

Con información de Alba Ciudad, Últimas Noticias y Fundación Bigott

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009. Municipios Boconó y Juan Vicente Campo Elías, estado Trujillo

Fotos cortesía de Alba Ciudad, Últimas Noticias, Agrupación Tradiciones de Venezuela (Facebook) y Trujillanizate


No te pierdas

Niño Jesús de Tarmas, tradición plena de devoción y agradecimiento

Romería y Velorio del Niño de los Cachitos, tradición navideña de Yaracuy

Los pastores rinden honor al Niño Jesús con una romería

Los Reyes Magos de La Guaira

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad