Inicio EcoVidaActualidad Verde Crean alternativa para almacenamiento de energía en las montañas

Crean alternativa para almacenamiento de energía en las montañas

por Haiman El Troudi
0 comentarios
Crean alternativa para almacenamiento de energía en las montañas

Un equipo de investigadores presentó una alternativa para el almacenamiento de energía, a largo plazo, basado en la gravedad, aprovechando la ladera de las altas montañas.

La innovadora propuesta de científicos del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) de Austria, publicada en la Revista Energy a mediados de noviembre de 2019, se conoce como MGES (siglas en inglés de Mountain Gravity Energy Storage).

La tecnología MGES se fundamenta en un principio simple: utilizar la energía durante la fase de carga del sistema para transportar una masa sólida desde una ubicación más baja a un nivel más alto y así descargar energía liberando la masa, lo cual hace girar un generador eléctrico.

Energía de las laderas montañosas

Crean alternativa para almacenamiento de energía en las montañas

 

Para lograrlo es necesaria la colocación de grúas en la ladera de una montaña empinada, con suficiente alcance para transportar arena (o grava) desde un lugar de almacenamiento en el fondo hasta otro en la cima.

Luego, un motor/generador mueve las carretillas llenas de arena desde abajo hacia arriba, como lo hace un remontador de esquí. Durante este proceso se genera electricidad cuando se lleva arena del sitio superior de almacenamiento hacia el que está situado abajo.

Partiendo de la premisa de cuanto mayor sea la masa transportada, mayor será la energía liberada al descender, según los investigadores austríacos, estas plantas podrían ser diseñadas para acumular energía durante meses y para generar una cantidad pequeña pero constante de electricidad durante largos períodos.

Alternativa para la hidroenergía

Crean alternativa para almacenamiento de energía en las montañas

 

Se trata de un proyecto económico, eficaz y sustentable, pues permite la reutilización de arena en varios ciclos de almacenamiento, lo que resulta sumamente favorable en regiones secas.

Esta iniciativa además, puede constituir una alternativa para la generación de hidroenergía, ya que con el sistema MGES se puede aprovechar el agua de los arroyos o ríos que existen en la montaña, suplantando la arena o grava en los recipientes de transporte durante periodos de gran disponibilidad y, de esta manera, generar energía a pequeñas comunidades o áreas aisladas.

Estos sistemas cuentan con la ventaja de que pueden añadir peso en forma de agua a cualquier altitud, incrementando la posibilidad de que esta pueda ser capturada desde diferentes alturas en la montaña, lo cual no es posible en la hidroenergía convencional.

Los responsables del MGES proponen probar la viabilidad del proyecto en la isla hawaiana de Molokai, que cuenta con una planta equipada con sistemas solares, eólicos y baterías para suministrar toda la demanda energética de la isla.

Del mismo modo, entre los lugares más adecuados para el desarrollo de esta tecnología también consideran: El Himalaya, los Alpes y las Montañas Rocosas, Hawái, Cabo Verde, Madeira y algunas del Pacífico con un terreno muy montañoso.

 

Con información de Energy News, EcoinventosPV-Magazine ScienceDirect


No te pierdas

> La noche también puede generar electricidad

Crean catalizador tridimensional que produce hidrógeno con agua de mar

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad