La cuenca del Amazonas es la principal fuente de precipitaciones en el desierto de Atacama. ¿Cómo el agua de la selva amazónica llega a uno de los lugares más áridos del planeta?
El vapor de agua viaja más de 2.000 kilómetros, desde la selva tropical suramericana, hacia el oeste, cruza los Andes en dirección suroeste sobre el Pacífico. Cuando el flujo de aire desciende se produce un enfriamiento y también la lluvia.

Fotografía de El Ágora Diario.
De acuerdo a un estudio realizado por un equipo científico de la Universidad de Colonia (Alemania), entre el 40% y 80% de la precipitación total en el desierto de Atacama se debe a las cintas transportadoras de humedad (moisture conveyor belts, MCBs).
Se trata de fenómenos meteorológicos especiales que ocurren a gran altitud y muestran el transporte de grandes volúmenes de vapor de agua, a través de largas distancia y sin mucho intercambio con el aire húmedo subyacente del Pacífico, a lo largo del viaje.
El árido desierto de Atacama
Aparte de los polos, el desierto Atacama es la región más seca del planeta y tiene tasas de precipitación anuales por debajo de los 2 litros por metro cuadrado (l/m²). La región más árida de este desierto se localiza entre dos cadenas montañosas, los Andes y la Cordillera de la Costa de chilena.
Hasta ahora se habían identificado dos vías de suministro de agua para Atacama. Por un lado, las lluvias de verano producidas por los vientos húmedos desde el Alto Boliviano, a través de la Cordillera de los Andes, lo que usualmente impide la transferencia de aire húmedo desde el interior del continente. La precipitación que provoca afecta a la parte nororiental, principalmente, con tasas decrecientes hacia el núcleo seco más bajo del desierto.
Por el otro, las precipitaciones de invierno que se forman por las tormentas del oeste. Afectan al suroeste de Atacama principalmente, y tienen su origen sobre el Océano Pacífico.
Cuenca del Amazonas fuente principal
Ahora, en opinión de los autores del estudio, debería incluirse un tercer mecanismo, el de la cuenca del Amazonas, que provoca eventos de precipitación extrema a través de las cintas transportadoras de humedad.
“Con más de la mitad de la precipitación total en el desierto de Atacama, las cintas transportadoras de humedad se establecieron como la principal fuente de precipitación”, afirma Christoph Böhm, del Instituto de Geofísica y Meteorología de la Universidad de Colonia, quien lidera el equipo de investigación.
Las cintas transportadoras de humedad en la sección media de la troposfera, capa atmosférica más baja de la Tierra, pueden hacer llover diez veces la precipitación anual. “Es como una década de lluvia en un solo evento en un par de horas”, explica Böhm.

Fotografía de El Ágora Diario.
Añade el científico que cuanto más intensa sea la precipitación, es más probable que esté asociada con una cinta transportadora de humedad de este tipo.
Para las especies con un alto grado de adaptación a la sequía constante del desierto de Atacama, donde la precipitación anual promedio es 5 milímetros, la repentina disponibilidad de agua puede ocasionar la muerte y, al mismo tiempo, desencadenan explosiones biológicas como el desierto florido. Un fenómeno que llena cientos de hectáreas con coloridas flores.
Las cintas transportadoras de humedad
Esta investigación, titulada “El papel de las bandas transportadoras de humedad para la precipitación en el desierto de Atacama” y publicada en la revista científica Geophysical Research Letters a principios de año, cuantifica por primera vez el papel de cintas transportadoras de humedad para esta región desértica de Chile.
Para indagar sobre el rol de éstas y rastrear las masas de aire, los científicos analizaron un evento de precipitación ocurrido en 2017, durante el cual una región en la parte más seca del desierto, recibió más de 50 l/m² de lluvia, lo que es igual a más de 50 milímetros, superando diez veces el promedio anual.

Fotografía de El Ágora Diario.
Los modelos utilizados para rastrear las trayectorias de las masas de aire sugirieren, que la mayor parte de la humedad se originó en la cuenca del Amazonas. Otro hallazgo indica que las cintas transportadoras de humedad se producen unas 4 veces al año, en toda la región cercana de los Andes. Aunque no todas traen muchas precipitaciones, las más húmedas pueden provocar eventos extremos.
Por otra parte, la escorrentía causada por las fuertes precipitaciones es capaz de desplazar restos y remodelar el paisaje. La deposición de polen y carbono orgánico o el material de diferentes tamaños de grano transportado durante las lluvias, son huellas (archivos geológicos) que se conservan el suelo del desierto de Atacama por la sequedad duradera.
Clima pasado y futuro
“Ahora sabemos que las pistas potenciales para las fases de eventos de lluvia intensa, más frecuentes, deben interpretarse a la nueva luz de las cintas transportadoras de humedad, que muy probablemente dominan la señal de precipitación que se ve en estos archivos geológicos”, señala Christoph Böhm.
Señala el artículo científico que se puede “extraer información sobre la humedad en eras geológicas pasadas, a partir de diferentes isótopos de átomos de agua del suelo del desierto. La proporción de isótopos de agua más pesados, con más neutrones y más ligeros refleja el suministro de agua atmosférica. En particular, en el Desierto de Atacama el suelo de yeso conserva la composición isotópica del agua de cuando se formó hace millones de años”.
Para destacar la importancia de entender cómo funcionan los mecanismos de transporte de humedad, el líder del líder de la investigación dice que el vapor de agua atmosférico perturba una visión clara del espacio, y en el desierto de Atacama se localizan los principales observatorios astronómicos del mundo.
«La mejor comprensión de los mecanismos detrás del transporte del vapor de agua permitirá mejores predicciones de las condiciones adecuadas para estas desafiantes observaciones en el contexto de un clima cambiante», concluye Böhm.
Con información de Universidad de Colonia, Geophysical Research Letters, El Ágora Diario y Aquae Fundación
No te pierdas
> Desierto de Atacama vertedero textil de la moda
> Cómo el lago Poopó pasó a ser un desierto
> Dos fósiles ayudan a entender cómo se desertificó el Sahara
> El desierto Mu Us se ha transformado en un hermoso bosque