Las flores silvestres comenzaron a adaptarse a la disminución de los insectos polinizadores. A medida que su reproducción se vuelve más difícil, recurren a la autofecundación.
Un fenómeno que, de acuerdo a una investigación publicada en diciembre de 2023, promueve un círculo vicioso en el que la disminución de los polinizadores conduce a una reducción de la producción de néctar de las flores lo que, a su vez, podría empeorar la disminución de estos insectos.
Advierte el estudio, realizado por un grupo de científicos del Consejo Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) y de la Universidad de Montpellier, que “en última instancia, toda la cadena alimentaria se ve afectada, desde los insectos hasta las aves que los comen y, potencialmente, nuestra producción agrícola”.
El hallazgo fue el resultado de una comparación genética de las flores de pensamiento silvestre (Viola arvensis) que crecen hoy en la Región parisina (Région parisienne), con las flores de pensamientos de las mismas localidades, obtenidas a partir de semillas recolectadas entre 1990 y 2000, “resucitadas” en el laboratorio, utilizando una metodología de ecología de resurrección. Un método que permite comparar ascendencia y descendencia cultivadas, todas al mismo tiempo, en un jardín común en las mismas condiciones exactamente.
Autofecundación ha aumentado 27% en apenas 30 años
Tras obtener las plántulas de los grupos de semillas, las resucitadas y las actuales, sembrarlas en las mismas condiciones e introducir colmenas de abejorros para polinizarlas, los investigadores compararon los linajes combinando parámetros genéticos de poblaciones, mediciones fenotípicas y pruebas de comportamiento.
Leyenda: Medimos los rasgos florales (a, b) en las primeras cinco flores desarrolladas por individuo (N ≈ 4000). (a) Área floral (multiplicación del ancho del labelo × largo de la corola). (b) Número de guías de néctar. (c) Diámetro de la roseta, medido en cada planta al inicio de la floración (n = 792). (d) Relación logarítmica de semillas producidas en autopolinización en comparación con polinización abierta como indicador de la capacidad de autopolinización, medida al recolectar un fruto en autopolinización y uno en polinización abierta por planta (n = 693). (e) Producción de néctar medida como la suma del volumen en tres flores por planta en cincuenta plantas por población (n = 400). (f) Preferencias de los abejorros medidas como proporción de visitas por planta a una plantación mixta de 10 plantas de las poblaciones ancestrales y 10 de las descendientes de una sola localidad, expuestas juntas a los abejorros. Registramos el número de visitas a cada planta por parte de un abejorro volador durante 10 a 15 minutos en 6 a 8 repeticiones por ubicación y lo dividimos por el número total de visitas durante el vuelo (solo se representan las plantas visitadas). Las dos primeras letras son el nombre de la localidad (Co, Commeny; Cr, Crouy; Gu, Guernes; Lh, Lhuys). Población ancestral ‘A’ (triángulos) (recopilada en 2000 para Co, 1993 para Cr, 2001 para Gu y 1992 para Lh) y población descendiente ‘D’ (círculos) (toda recolectada en 2021).
Los resultados del análisis indican que la autofecundación de los pensamientos silvestres parisino ha aumentado un 27% en tan solo 30 años. Es decir que, en lugar de reproducirse con otros individuos debido a la intervención de insectos polinizadores, esta especie utiliza su propio polen para fertilizar sus óvulos cada vez más. También, que los ejemplares actuales son un 10% más pequeños y producen un 20% menos de néctar que sus antepasados, por lo que se vuelven menos atractivos para los insectos.
De acuerdo a los autores, la rápida evolución de un síndrome de autofecundación en las cuatro poblaciones de plantas estudiadas, está asociado con un debilitamiento de las interacciones con los polinizadores durante las últimas tres décadas.
“Ver este fenómeno en una población natural en apenas veinte o treinta generaciones significa que hay mucha presión de selección”, señala Pierre-Olivier Cheptou, director de Investigación del CNRS y supervisor del estudio.
Menos insectos polinizadores
Sobre la disminución de los polinizadores los científicos dicen que una consecuencia de la dependencia de los pesticidas de nuestro modelo agrícola. Hacen referencia a un estudio internacional publicado en la revista Plos One 2017, que demostró que más del 75 % de la biomasa de insectos voladores había desaparecido en las zonas protegidas alemanas en sólo treinta años.
Por parte en Bélgica, cuyo sistema agrícola es similar al de los pensamientos silvestres analizados, casi el 33% de las especies de abejas están amenazadas o extintas. Su desaparición, indican, reorganiza las cartas de la selección natural. “Si ya no hay polinizadores, las plantas que se reproducen por autofecundación tienen ventaja”, explica Pierre-Olivier Cheptou. Mientras que los especímenes que producen flores grandes y una gran cantidad de néctar están en desventaja.
Esto genera círculo vicioso advierte Samson Acoca-Pidolle, primer autor del estudio y cursante de doctorado en la Universidad de Montpellier: “Los polinizadores probablemente tengan menos néctar disponible y esto podría ser problemático para su supervivencia”.
A lo que Cheptou añade “en última instancia, toda la cadena alimentaria se ve afectada, desde los insectos hasta las aves que los comen y, potencialmente, nuestra producción agrícola”.
¿El síndrome de autofecundación es reversible?
Otra preocupación que genera el síndrome de la autofecundación es que la disminución de la diversidad genética por endogamia, podría reducir su resistencia y su posibilidad de adaptarse a los cambios ambientales y al calentamiento global. También, multiplica el riesgo de heredar una mutación dañina.
Y en esta etapa, dicen, no sabemos si estos acontecimientos son reversibles o no.
La importancia de tomar medidas para contrarrestar este fenómeno lo más rápido posible y así salvaguardar las interacciones entre plantas y polinizadores, es otro de los aspectos que subraya el estudio publicado en la revista científica revista New Phytologist.
Con información de New Phytologist, Consejo Nacional de Investigación Científica de Francia y Universidad de Montpellier
No te pierdas
> Los abejorros hacen piquetes en las plantas para que florezcan antes
> Las abejas son clave para la diversidad alimentaria
> ¿Pueden las flores luchar contra el calentamiento global?
> Contaminantes atmosféricos amenazan la polinización de los insectos