Contigua al Río Guaire y el Puente Baloa, la Hacienda El Toboso, que fuera el hogar del pintor Tito Salas, nos conecta con la historia de Petare, otrora pueblo agrícola, fundado hace 400 años, hoy un poblado centro urbano y capital del municipio Sucre del estado Miranda.
La hermosa casona de estilo colonial del siglo XIX, asentada sobre una verde colina, es un remanso en medio del bullicioso y agitado espacio citadino.
Ofrece a los visitantes, desde su amplio corredor exterior, una vista panorámica del casco colonial de Petare, declarado Centro Histórico, Cultural y Turístico en el año 2000, del que también forma parte dado su valor patrimonial.
Luego de su restauración fue inaugurada y abierta al público, el 15 de junio de 2015, como sede del Centro Cultural Hacienda El Toboso “Casa Tito Salas”.
La Hacienda El Toboso
Esta hacienda es un conjunto conformado por tres edificaciones. La casona principal y las casas El Cortijo y El Paso. Todas ellas se encuentran dentro de un área e 13.000 m².
De amplios corredores, techo de caña y tejas, la estructura de tapia pintada de blanco, tiene ventanas de madera, pisos de terracota y jardines colindantes. La planta de la casona principal, con forma de C, posee un largo corredor exterior y otro en la parte posterior de la edificación.
El primero da acceso a ocho salas desde cuyas ventanas se aprecia el Centro Histórico de Petare, estampa recreada por Tito Salas en algunas de sus pinturas. Mientras que el segundo, conecta el área principal de la casona con dos alas perpendiculares. El ala norte donde está el espacio que sirvió de estudio al pintor, y la sur compuesta por tres habitaciones y un baño.
Destaca la imagen de la Virgen del Carmen en una de las paredes exteriores de la casa principal con una frase que reza: «Ntra Sra del Carmen. Reyna y Patrona del Toboso. Petare».
Entre cafetales, cañaverales y cacaotales
El Toboso, bautizada con ese nombre por la afición del artista plástico por el Quijote, formaba parte de la Hacienda El Cerrito donde además de cafetales, había cañaverales, cacaotales y trigales.
Tuvo varios propietarios antes de acoger a la familia Salas, integrada por el pintor, su esposa Carmen González y sus hijas Carmen, Valentina y Morella, a comienzos de la década de 1930. Incluso allí hizo vida la congregación franciscana.
La Hacienda El Toboso fue el hogar de Tito Salas durante 43 años, desde 1931 hasta 1974, año en que cambió de paisaje. Luego de su fallecimiento, su hija Morella Salas permaneció en la hacienda hasta 1993, año en que fue vendida al Concejo Nacional de Cultura (CONAC) con el propósito de convertirla en un museo-taller en homenaje al creador importantes obras pictóricas sobre la vida del Libertador, Simón Bolívar.
Tito Salas en Petare
Sobre Petare, el pueblo que lo acogió por más de cuatro décadas, Tito Salas afirmó: “Mi familia y yo estamos encantados de vivir en Petare, lugar muy bello y tan pintoresco, tan lleno de recuerdos coloniales, los cuales lo hacen uno de los pueblos más interesantes de Venezuela”.
Durante las primeras décadas que la familia Salas habitó El Toboso, Petare era muy frecuentado por los caraqueños y viajeros de otras regiones, atraídos por su agradable clima, hermosa vegetación, sembradíos y quebradas. La hacienda era muy visitada por los amigos de Tito Salas, entre los que destacan el presidente Isaías Medina Angarita y el poeta Andrés Eloy Blanco.
Hoy este histórico espacio es un lugar para la promoción y difusión de nuestra cultura, la recreación y entretenimiento de la comunidad petareña y de los habitantes de la Gran Caracas. La Hacienda El Toboso evidencia parte de nuestra historia y es un patrimonio invaluable de lo afirmativo venezolano.
Con información de Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008. Municipio Sucre, Estado Miranda, Venezuela Sinfónica y Caracas en 450
No te pierdas
> La Casona Anauco Arriba es memoria viva de Caracas
> Los tiempos del tranvía de Caracas
> Isidoro: el cochero que sobrevivió tranvías, carros y autobuses