Inicio EcoVidaActualidad Verde La lluvia y el calor provocaron mayor deshielo en Groenlandia

La lluvia y el calor provocaron mayor deshielo en Groenlandia

por Haiman El Troudi
0 comentarios
La lluvia y el calor provocaron mayor deshielo en Groenlandia

Una extensa lluvia en lugar de nieve, un fenómeno inédito desde que se tiene registro, y olas de calor excepcionales, provocaron un mayor deshielo en Groenlandia.

La capa de hielo de uno de los países más nórdicos del planeta, experimentó durante el verano de 2021, dos eventos de derretimiento intenso, en julio y agosto de 2021, con tan solo 17 días de diferencia.

El último, que duró tres días, se agravó debido a la lluvia intensa del 14 de agosto, que se extendió al sur y oeste de Groenlandia durante varias horas, con temperaturas promedio de 18 °C en algunas regiones de la isla.

Este es el tercer año de la última década que ha registrado más de un evento de deshielo, superior a 800.000 kilómetros cuadrados. Los anteriores ocurrieron en 2012 y 2019 pero sin el factor lluvia. Los científicos explican que las cálidas temperaturas del aire, por sí solas, han sido las causantes.

Millones de toneladas de agua

La lluvia y el calor provocaron mayor deshielo en Groenlandia

Groenlandia el 14 de agosto.

Siete mil millones de toneladas de agua cayeron sobre uno de los picos más altos de Groenlandia, localizado a más 3 mil 200 metros sobre el nivel del mar. Esto generó una fuerte presión sobre el área, donde por las condiciones atmosféricas suele nevar y no llover, de acuerdo a los registros que se tienen.

La lluvia y el calor provocaron mayor deshielo en Groenlandia

Lluvia del 14 de agosto en Groenlandia vista desde el interior de la estación científica Summit, ubicada a más de 3.200 metros de altura. Foto Alicia Bradley vía @ZoeCourville.

De acuerdo al reporte del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSIDC, por sus siglas en inglés), el 14 de agosto la temperatura del aire se mantuvo por encima del punto de congelación durante al menos nueve horas. El deshielo de la superficie, producido por la ola de calor, se acrecentó como consecuencia de la lluvia en la costa sureste.

La extensión del deshielo alcanzó su punto máximo en 872.000 kilómetros cuadrados ese día. El 15 y 16 de agosto, la superficie derretida fue de 754.000 y 512.000 kilómetros cuadrados, respectivamente.

Dos deshielos masivos en dos semanas

La lluvia y el calor provocaron mayor deshielo en Groenlandia

Deshielo del 28 de julio de 2021 en Groenlandia. Fotografía de Copernicus Sentinel-2/@DEFIS_EU/Reuters/ Vía RT Noticias.

A finales de julio, a través del Portal Polar, un grupo de instituciones danesas que estudian y monitorean la región ártica, reportó, que el 28 de ese mes la capa de hielo de Groenlandia había experimentado un deshielo masivo.

Hasta ese momento, el Instituto Meteorológico Danés (DMI) había registrado temperaturas superiores a los 20 °C en el norte del país. De acuerdo a los especialistas, ese día perdió una gran cantidad de hielo. El deshielo podría cubrir el estado de Florida en 5,1 cm de agua, dijeron los científicos.

Solo el 28 de julio, se derritieron unas 22 gigatoneladas de hielo. De las cuales, 12 gigatoneladas fluyeron hacia el océano y las otras10, fueron absorbidas por la capa de nieve donde puede volver a congelarse, de acuerdo a lo expresado por Xavier Fettweis, científico climático de la Universidad de Lieja en Bélgica.

Este evento cubrió un área mayor de la capa de hielo, 881.000 kilómetros cuadrados aproximadamente, 9 km2 más del ocurrido tan solo 17 días después, el 14 de agosto.

Consecuencias del deshielo de Groenlandia

La lluvia y el calor provocaron mayor deshielo en Groenlandia

Los mapas superiores muestran la extensión diaria del derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia el 14, 15 y 16 de agosto de 2021. El mapa inferior izquierdo muestra los días de derretimiento acumulados para el 2021 hasta el 16 de agosto. El gráfico inferior derecho muestra la extensión diaria del derretimiento durante la mitad del verano para todos los años en el registro del satélite, con una extensión máxima de fusión superior a 800.000 k2. Las áreas del gráfico representan el área de fusión diaria para el promedio de 1981 a 2010. Todos los eventos de derretimiento observados por el registro del satélite NSIDC están marcados con un círculo en cian (azul); el evento de lluvia (círculo rojo). Imagen NSIDC/ T. Mote, Universidad de Georgia.

 

Estudio reciente evidencia que la cantidad de derretimiento en Groenlandia ha aumentado en el pasado reciente, tanto en verano como en invierno.

“La extensión aérea total del derretimiento de la superficie (extensión total de días de derretimiento) de 2021, hasta el 16 de agosto, es de 21,3 millones de kilómetros cuadrados, muy por encima del promedio de 1981 a 2010, que fue de 18,6 millones de kilómetros cuadrados”, señala un artículo de la NASA.

La lluvia y el calor provocaron mayor deshielo en Groenlandia

Estación científica Summit.

Advierten los científicos que este tipo de eventos propician un mayor calentamiento y deshielo de los glaciares en Groenlandia, pues a medida que la nieve desaparece, la superficie más oscura que está debajo, queda expuesta y en lugar de reflejar luz solar, la absorbe. Esto exacerba “el derretimiento y la escorrentía futuros, incluso en condiciones atmosféricas normales”.

“Durante los eventos de deshielo, estos procesos pueden ocurrir en partes de la capa de hielo que normalmente no experimentan derretimiento, lo que hace que el impacto sea más generalizado”, explica Lauren Andrews, glacióloga de la Oficina de Asimilación y Modelado Global de la NASA.

La crisis climática

La lluvia y el calor provocaron mayor deshielo en Groenlandia

Si bien este tipo de fenómenos pueden suceder ocasionalmente y en breves períodos, durante los días “típicos” de verano, a medida que aumente el calentamiento global, serán más frecuentes y severos.

Un futuro más caliente con temperaturas globales superiores a 1,5 °C, amplificará el deshielo del permafrost, la pérdida de la nieve de temporada, el derretimiento de los glaciares y la pérdida de la capa ártica durante el verano. Así lo señala el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), en la primera entrega de su sexto informe, presentado el pasado 9 de agosto.

 

https://www.youtube.com/watch?v=eNTNn3jjPx4&t=36s

 

Con información de Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos, DW Noticias, Observatorio de la Tierra (NASA), RT Noticias y Reuters

Imágenes de NSIDC y Polar Portal


No te pierdas

 

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad