Inicio Destacadas Montecano, el hogar de especies únicas en el mundo

Montecano, el hogar de especies únicas en el mundo

por Haiman El Troudi
0 comentarios
Montecano, el hogar de especies únicas en el mundo

El Monumento Natural Montecano, en el estado Falcón, alberga los vestigios de los bosques secos tropicales que existieron en la Península de Paraguaná. Este singular ecosistema de valor y belleza inconmensurables, es el hogar de especies únicas en el mundo: el lagartijo más pequeño del planeta (seis centímetros), la tarántula azul, el murciélago bigotudo  y el ratón mochilero.

Ubicado entre Pueblo Nuevo y San José de Cocodite, su superficie de 2.559 hectáreas se asienta sobre formaciones geológicas muy antiguas, que tuvieron su origen entre el Jurásico Superior y el Cretáceo.

Montecano, el hogar de especies únicas en el mundo

Es el segundo monumento natural del estado Falcón. El Cerro Santa Ana, el primero, fue declarado en 1972.

Este importante reservorio de la biodiversidad paraguanera, es el hábitat de más de 250 especies de flora y más de 100 especies de fauna. Es un importante  refugio de 120  variedades de aves, entre residentes y migratorias, estas últimas solo observables durante el invierno boreal.

Desde el 22 de Abril de 2019, la Reserva Biológica Montecano  es Área Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), bajo la categoría específica de Monumento Natural, mediante el decreto Decreto N° 3.825, publicado en la Gaceta Oficial N° 41.617 en esa misma fecha.

La barba de palo y el agua

Montecano, el hogar de especies únicas en el mundo

La abundante presencia de la barba de palo (Tillandsia usneoides), además de las orquídeas y bromelias, es una singularidad del Monumento Natural Montecano. Esta planta epifita conocida popularmente como “planta del aire”, que semeja a una larga cabellera gris que cae desde las ramas de los árboles y toca la tierra, es muy importante para el mantenimiento el balance hídrico.

La barba de palo también contribuye a proteger el suelo de la erosión y a las comunidades vegetales, hogar de los insectos que sirven de alimento al murciélago bigotudo (Pteronotus paraguanensis), especie endémica de la Península de Paraguaná, que tiene un rol muy importante en el control de insectos plaga, la polinización y dispersión de semillas de las plantas nativas, en este ecosistema único y excepcional.

Montecano es una zona de recarga hídrica con 16 subcuencas que, a su vez, son parte de cuatro cuencas principales de la Península de Paraguaná, vitales para los cultivos en su área de influencia.

Ecoturismo en familia

 

Montecano, el hogar de especies únicas en el mundo

Un agradable clima de montaña recibe a los visitantes de Montecano. Aunque la temperatura anual promedio es de 27 °C, los vientos alisios del este que recibe, gracias a su ubicación privilegiada terraza que da hacia el Mar Caribe, son fuente de humedad y refrescan el ambiente.

Visitar Montecano y recorrerlo, es un paseo para disfrutar en familia. La caminata tan solo toma 45 minutos, aproximadamente.

Montecano, el hogar de especies únicas en el mundo

Esta maravilla natural cuenta con un sendero seguro donde a lo largo de nueve estaciones, con sitios de descanso, por lo que puede ser apreciada por todos, niños y adultos mayores.

El monumento cuenta con un espacio de información y orientación para los visitantes y guías que acompañan el recorrido por las estaciones: “Encuentro con la Naturaleza”, “Epitifismo”,  “Árboles Salvavidas”, “La Laguna”, “Las Barbas del Bosque”, “Cruce de Los Vientos”, “Camino a la Suerte”, “Plaza Montecanoensis” y “Los Guardianes del Bosque”.

Solo en Paraguaná

Montecano, el hogar de especies únicas en el mundo

Murciélago bigotudo.

Mientras camina podrá deleitarse con la diversidad de orquídeas, cardones, pitahayas, bromelias, en particular con la belleza de la Caracuey o Teco como se conoce a la Bromelia humilis. También observará vegetación arbórea como los cujies, el dividive y los olivos.

Si el recorrido se realiza temprano podrá admirar el cardenal coriano, por ejemplo, de las aves propias de este ecosistema. También, lagartijos de color azul intenso, y probablemente, al murciélago  bigotudo, la tarántula azul o el ratón mochilero, cuya distribución es restringida sólo en la Península de Paraguaná, entre otras especies emblemáticas de la zona.

Monumento natural para la investigación

Montecano, el hogar de especies únicas en el mundo

Por valor su biológico, geológico, geomorfológico, bioclimático, hidrográfico, arqueológico, este ecosistema se ha convertido en un espacio para la investigación científica en distintas disciplinas; así como de importantes estudios del Centro de Investigaciones en Ecología y  Zonas Áridas (Cieza) de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda y del Instituto Falconiano para la Investigación, Conservación y el Desarrollo Sostenible de las Zonas Áridas y Costeras (Infalcosta).

Montecano, el hogar de especies únicas en el mundo

Cardenal coriano.

Allí funciona desde 2009, la Escuela de Formación Ambiental y Eco-turística “Esteban Cuauro” dedicada a la promoción de información e investigación ecoambiental.

Desde los inicios de la reserva biológica, hoy monumento natural, en 1985,  los habitantes de San José de Cocodite han participado activamente en la preservación del ecosistema; así como en el comité que promovió la declaratoria a través de la Comuna El Arañero Azul y la Fundación Comunitaria Reserva Biológica Montecano, junto a las instituciones nacionales, regionales y municipales.

En armonía con la naturaleza

Montecano, el hogar de especies únicas en el mundo

El Monumento Natural Montecano forma parte del sistema de áreas naturales protegidas integrado por el Parque Nacional Médanos de Coro, el Monumento Natural Cerro Santa Ana, el Santuario de Fauna Silvestre Cuevas de Paraguaná y el Refugio de Fauna Silvestre Laguna Boca del Caño, creado para el resguardo, protección, recuperación y mantenimiento de los ecosistemas de los ambientes áridos, semiáridos y subhúmedos particulares de la Península de Paraguaná.

Todos estos espacios son escenarios propicios para la promoción de la educación ambiental y la investigación científica, que garanticen el desarrollo económico y social en armonía con la naturaleza, de la cual somos parte.

Montecano, el hogar de especies únicas en el mundo

Caracuey o Teco (Bromelia humilis).

Si te animas a conocer el Monumento Natural Montecano, consulta antes el horario y días de visita. Es importante llevar ropa y calzado cómodo, agua para hidratarte y bolsa para traer de vueltas los desechos.

Mientras haces el recorrido, pon tu atención en las orientaciones e información de los guías. Ten presente las normas:

  • Evita arrancar o cortar la vegetación, recoger sus frutos, flores y semillas.
  • De manera alguna se debes molestar, herir o capturar a los animales silvestres, sus huevos, crías o larvas.
  • No introduzcas plantas o liberes animales.

¡Cuidemos la grandeza natural de nuestro país!

 

Consulta aquí el listado de Monumentos Naturales de Venezuela

 

Con información de Infalcosta, Minec, Hablemos de Insectos y Últimas Noticias

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.617, 22 Abril 2019


No te pierdas

La Cueva del Guácharo, fascinante e invaluable monumento natural

En La Restinga el amor se pasea por canales naturales

Venezuela, tierra de humedales

Venezuela está entre los primeros 10 países megadiversos del mundo

El agua dibuja los Esteros de Camaguán

0 comentarios

Títeres Tuqueque junio 4, 2020 - 12:45 pm

Excelente trabajo. No conocía nada sobre esta maravilla venezolana. Gracias.

Reply

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad