Inicio Cultura y Urbe Orfeón Universitario UCV, un octogenario lleno de vigor

Orfeón Universitario UCV, un octogenario lleno de vigor

por Haiman El Troudi
2 comentarios
Orfeón Universitario UCV, un octogenario lleno de vigor

Referente indiscutible de la cultura musical venezolana, el Orfeón Universitario de la UCV es el coro más antiguo del país y este año, se convierte en un octogenario que continuará su intensa actividad con el mismo vigor, calidad y entrega por los que fue declarado Patrimonio Artístico de la Nación.

Escuchar el himno de la UCV entonado por el coro de voces del Orfeón Universitario es una sublime experiencia que conmueve el alma de las y los ucevistas. Magia que se extiende al resto de quienes, en sus recitales, se deleitan con el armónico tono de sus voces al cantar tanto música venezolana como latinoamericana y del repertorio universal.

Orfeón Universitario UCV, un octogenario lleno de vigor

Además de pionero de las agrupaciones corales universitarias en el territorio nacional, el Orfeón de la Universidad Central de Venezuela es ejemplo de superación ante las adversidades, luego del trágico accidente aéreo de 1976, en el que murieron sus 52 integrantes, incluyendo al director.

El maestro Estévez inspiró creación del Orfeón Universitario

Orfeón Universitario UCV, un octogenario lleno de vigor

Concierto de los 30 años del Orfeón Universitario, el maestro Antonio Estévez, su fundador, drige a las Voces Oscuras de la UCV entre las que está el también maestro, Vinicio Adames.

El orfeón de la UCV nació a petición de un grupo de jóvenes recién ingresados a la vida universitaria, inspirados por la formación recibida en el gran coro de voces mixtas fundado por el maestro Antonio Estévez en el liceo Andrés Bello, en el año 1942. Entre el grupo se encontraban los hermanos Otamendi, Aníbal Martínez, Lorenzo Fígallo, Morella Muñoz y Jesús Sevillano.

Nacido el 03 de enero de 1916 en Calabozo, estado Guárico, el maestro Antonio Estévez, quien inició sus estudios de música con apenas siete años, se distinguió como clarinetista, integrante de la Banda Marcial de Caracas, oboísta, integrante de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y compositor.

En una demostración de su vocación musical y desprendimiento, solo el permiso para crear el orfeón fue lo que pidió Estévez, cuando las autoridades le advirtieron sobre las dificultades presupuestarias para hacer realidad el coro.

A 80 años del primer ensayo

Orfeón Universitario UCV, un octogenario lleno de vigor

Vinicio Adames dirige al Orfeón Universitario.

Las audiciones para conformar el primer orfeón universitario del país, contó con 300 aspirantes. 100 fueron seleccionados con la ayuda de los maestros Inocente Carreño y Antonio Lauro. El primer ensayo de este gran coro de jóvenes se celebró el 15 de noviembre de 1943, por lo que este 2023 la institución musical cumple 80 años.

Era la época en que la sede de la Universidad Central de Venezuela estaba en el actual Palacio de las Academias, las prácticas del coro molestaban a algunos profesores en determinadas horas, pero ni eso ni las burlas de parte del estudiantado mermaron el entusiasmo de las y los coristas.

Dos meses duraron los ensayos para el estreno del Orfeón de la UCV. El evento se celebró, en el año 1943, en el Nuevo Circo de Caracas como parte de la coronación de la reina universitaria. Fue un debut de gloria para la hermosa polifonía de voces universitarias, gracias a la inmensa calidad de sus interpretaciones. Al año siguiente, el grupo se presentó por vez primera en el Teatro Municipal de Caracas.

La tragedia de Las Azores

Orfeón Universitario UCV, un octogenario lleno de vigor

El prestigio del Orfeón Universitario ucevista creció y se internacionalizó con el paso del tiempo. Quienes lo integraban en 1976, viajaban a Barcelona, España, para presentarse en el XII Festival de Canto Coral, cuando el avión Hércules C-130 del Grupo Aéreo de Transporte Número 6 de la Fuerza Aérea Venezolana en el que viajaban, se estrelló en las islas Azores. La tragedia fue el 03 de septiembre.

Era la primera gira a Europa del Orfeón, así como la primera vez que participarían en un festival internacional importante. Se afirma que dos tormentas confluían en la isla portuguesa, donde el avión debía recargar combustible y se ha especulado sobre una presunta negligencia en la torre de control. Lo cierto es que murieron los 52 orfeonistas, incluido su director, Vinicio Adames; y la tripulación del vuelo integrada por 11 militares y cinco acompañantes.

La llamada “mayor tragedia en la historia de la música latinoamericana”, enlutó a Venezuela y dejó un profundo dolor en familiares y amigos para quienes el fatal accidente no hubiese ocurrido, si entes gubernamentales de la época hubiesen apoyado económicamente al Orfeón de la primera casa de estudios superiores del país. Cada 03 de septiembre se rinde homenaje a los fallecidos frente al monumento erigido en el Cementerio del Este.

Masiva asistencia al llamado de refundación

Todavía con el luto que la tragedia dejó en el alma, alrededor de 800 aspirantes atendieron el llamado para refundar el Orfeón Universitario de la UCV, evidencia del arraigo de la agrupación en el país y del reconocimiento de su trayectoria. Unos 80 coristas fueron seleccionados.

Bajo la dirección de Raúl Delgado Estévez, orfeonista desde estudiante y con formación en dirección coral en Europa, quien ya había hecho suplencia al fallecido Vinicio Adames, ofrecieron el primer recital después de la tragedia, el 27 de marzo de 1977, en su hogar: el Aula Magna.

Entre otros reconocidos representantes del medio artístico y musical del país, el recital contó con la participación de María Teresa Chacín, Graciela Gamboa, Jaime Arteaga, Elena Rodríguez, Miguel Delgado Estévez, Ender Ramírez y Ecbert Lucena. Raúl Delgado Estévez fue el director del refundado coro por más de 20 años.  Bajo su conducción, el Orfeón fue reconocido como Patrimonio Artístico de la Nación, en 1983.

Una fundadora con 100 años

En 1943, una joven Evelia Monascal acudió al llamado a formar parte del naciente Orfeón de la Universidad Central de Venezuela. La prueba estuvo a cargo del mismo director, el maestro Antonio Estévez, quien la aceptó. Esta soprano, es una de las fundadoras de la agrupación, pues participó en su primer ensayo.

El 07 de julio del pasado año, Evelia Monascal, quien obtuvo el título de Doctora en Farmacia en 1946, cumplió 100 años. Un grupo de orfeonistas, encabezados por su actual director, Raúl López Moreno, le rindió homenaje en su residencia, donde entonaron el emblemático himno de la UCV.

Recordar la participación de la doctora Monascal en el primer concierto del Orfeón ucevista, bajo la dirección de Antonio Estévez, vale referir que parte importante de su repertorio contiene composiciones de quienes lo han dirigido.

Destacan en su lista de interpretaciones: El Mampulorio, Arrunango, de Antonio Estévez; Canción Otoñal, Zapatitos de lluvia, de Vicente Emilio Sojo; Luna de los Maizales, Pasaje, de Vinicio Adames; además del Himno Universitario, cuya música es de Evencio Castellanos.

Ediciones discográficas ya suman una docena

Orfeón Universitario UCV, un octogenario lleno de vigor

Raúl Delgado Estévez y el Orfeón Universitario de la UCV.

La trayectoria del Orfeón de la UCV, además de innumerables conciertos, cuenta con 12 ediciones discográficas que conforman un amplio repertorio de temas locales y de diversas naciones, tanto propias como en colaboración con artistas, entre los que se encuentran Serenata Guayanesa, las Voces Risueñas de Carayaca, Oscar D´León, Huáscar Barradas e Ilan Chester.

Desde su creación, esta agrupación se ha encargado de difundir nuestra música a través de la composición coral, así como de promover el movimiento coral universitario, lo que le ha valido el reconocimiento nacional e internacional.

Sus presentaciones más allá de nuestras fronteras incluyen países como Argentina, Estados Unidos, Portugal, Suiza, Ecuador, Filipinas. El viaje más reciente del Orfeón dela UCV fue a la isla de Tenerife, en España, donde el pasado diciembre cumplió la gira artística «Toma lo que te ofrecí», cuyo itinerario de conciertos incluyó el XLIII Encuentro Coral Ciudad de La Laguna 2022 y la XXXIX Muestra Coral de Navidad.

 

Con información de Antonio Estévez, Cresta Metálica, UCV, @orfeonucv, Radio Fe y Alegría


 

2 comentarios

Ofelia Peñaloza febrero 7, 2023 - 11:53 am

Feliz por tan excelente compilación relativa a mí Universidad, la Central de Venezuela… Ese es el camino a seguir, para que el mundo vea y conozca a Venezuela por dentro.

¡Felicitaciones, El Troudi!

Reply
Haiman El Troudi febrero 7, 2023 - 3:51 pm

Gracias por leer el texto sobre el Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela. El propósito evidenciar las raíces afirmativas, positivas y optimistas que conforman nuestra identidad, sumarnos al esfuerzo de sembrar conciencia sobre la grandeza de Venezuela.

Reply

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2025 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad